lunes, 31 de octubre de 2011

China a la conquista del mundo

Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araújo son los autores de La silenciosa conquista china, que se publicará el próximo 27 de octubre en la editorial Crítica. Una parte del reportaje publicado en El País se difunde en esta edición.

El cielo de Jartum (Sudán del Norte) se descompone en infinitas tonalidades de rojo y violeta cuando el vehículo avanza en dirección al Sur, destino a la granja de Fan Hui Fang. Retumban por toda la ciudad los ecos de los muecines llamando a la última oración del día, mientras el Toyota desvencijado de Awad serpentea por la avenida del Nilo, enclavada entre la orilla del río y, del otro lado, los centros de poder de la República Islámica: edificios ministeriales, embajadas, el palacio presidencial y, sobre todo, la sede de la petrolera estatal china Sinopec, considerada por la élite local como "la empresa más poderosa del país".

En el extrarradio de una ciudad atestada con más de cinco millones de habitantes, donde en vez de asfalto y edificios hay sólo caminos de tierra y casas de adobe, Fan aparece sonriente para agasajarnos con hospitalidad china a la entrada de su pequeño imperio. En esta finca de cinco hectáreas produce, cada año, 1.400 toneladas de verduras chinas que vende a las corporaciones asiáticas que emplean a miles de chinos en la construcción de presas sobre el Nilo o en la explotación del petróleo. "La idea surgió mientras trabajaba como peón para Sinopec, el 2003", recuerda. "Estoy orgulloso de que China esté desarrollando Sudán. Si no estuviéramos aquí, los sudaneses no tendrían futuro.

No tenían nada hace ocho años. Ni carreteras, ni coches. China ha sido decisiva", arroja Fan, buscando la complicidad de Gong, uno de los representantes de la petrolera. Éste recoge el guante: "Los sudaneses querían desarrollarse y pidieron ayuda a los occidentales, pero se negaron. Así que fuimos nosotros quienes se la dimos. Ahora los occidentales nos tienen envidia al ver los beneficios que estamos obteniendo", señala. "Efectivamente, los americanos vinieron aquí a tirar bombas", apunta Fan, en referencia al ataque con misiles lanzado en 1998 por Estados Unidos contra un laboratorio sudanés, "mientras nosotros, estamos aquí para construir carreteras y levantar edificios y hospitales. Hemos venido a traer la felicidad a los sudaneses", agrega.

La consultora Consultancy Africa Intelligence lo confirma: antes de la escisión del país en julio de este año, China (1.300 millones de habitantes) era el primer inversor en Sudán y compraba el 71% de las exportaciones del país africano. Es precisamente haciendo uso de esta silenciosa estrategia, diferenciada del estruendo del poder militar, como China está conquistando mercados y accediendo a recursos naturales por todo el mundo en desarrollo. Se trata de una ofensiva que, en Sudán, convirtió al gigante asiático en el actor dominante de sectores como el del petróleo o la construcción, al tiempo que se erige necesariamente en cómplice del dictador Omar al Bashir. El vacío dejado por las desinversiones de las potencias occidentales en la década de los noventa, destinadas a aislar económicamente al brigadista y a su régimen islamista, sirvió para echar en brazos de Pekín a un país rico en recursos.

El empuje del gigante se deja sentir por igual en otros países de África, Asia y América Latina, donde es ya un socio ineludible. No sólo porque abastecer de minerales, soja o madera al país más poblado y con mayor ritmo de crecimiento del planeta supone para muchas naciones un oxígeno vital para su economía, sino también porque la profundidad de sus bolsillos constituye un comodín ganador en medio de la actual crisis global. De esta forma, sin apenas hacer ruido, China se ha convertido en el mayor prestamista del mundo al conceder 110.000 millones de dólares en créditos entre 2009 y 2010, superando al Banco Mundial (según una investigación reciente de Financial Times). Sus empresas públicas, espoleadas con la financiación casi ilimitada de sus bancos y con los "intereses nacionales" como principal leitmotiv, se erigen en punta de lanza de la conquista.

Lo comprobamos a lo largo y ancho de 25 países del mundo en desarrollo a los que viajamos durante los dos últimos años para entender y describir cómo China se está convirtiendo en la potencia hegemónica del siglo XXI. Un periplo de más de 235.000 kilómetros que nos ha llevado a la remota Amazonía ecuatoriana, donde China construye una presa; a los bosques amenazados de Mozambique, o a las aldeas pesqueras del río Mekong para entrevistar a los protagonistas y afectados por la expansión china. Este viaje al corazón del mundo chino nos ha hecho testigos de excepción de una ascensión, la china, que se intuye imparable y poderosa. Y temible. En nuestras retinas perdura aún la imagen de un buzo peruano en las aguas de la playa de San Juan de Marcona con bloques de arena infectada con mineral de hierro en sus manos, a causa de la irresponsabilidad medioambiental de la minera china Shougang. O el torso sudoroso de Celso, un obrero mozambiqueño que fruncía el rostro al explicar las condiciones laborales deplorables que le imponen a él y a sus colegas las constructoras chinas en la excolonia portuguesa. La carga emocional fue siempre muy intensa, no sólo por los más de 500 personajes entrevistados, desde expresidentes hasta contrabandistas, sino también por los peligros a los que nos hemos visto expuestos, cruzando 11 fronteras por tierra, recorriendo carreteras imposibles con cunetas flanqueadas de vehículos siniestrados o sufriendo el hostigamiento de alguna de las peores dictaduras del planeta.

Un esfuerzo necesario para observar y comprender el despliegue de tentáculos que, acelerado por los estragos económicos en EEUU y Europa, está permitiendo a China acaparar activos, garantizar el suministro futuro de materias primas y ganar influencia en lugares tan dispares como Kazajistán, Arabia Saudí o Costa Rica. Las cifras son reveladoras: el centro de estudios The Heritage Foundation estima que China ha invertido o cerrado contratos por más de 260.000 millones de dólares en África, Asia y Latinoamérica desde el 2005 hasta junio del 2011. El gigante está desanudando a golpe de chequera el statu quo heredado de la época colonial y del fin de la guerra fría, con el objetivo de devolver al país el aura que tenía hasta el siglo XIX. Preludio, sin duda, del futuro abordaje a Occidente y, quizá, de su ascensión como potencia global.

La entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo décimo aniversario se cumple en diciembre, no sólo redujo drásticamente las barreras arancelarias a los productos chinos, sino que fue también el espaldarazo definitivo para apuntalar al gigante como el centro productor mundial. Los datos hablan por sí solos. El comercio de China con el resto del mundo se ha multiplicado por seis: de los 510.000 millones de dólares el 2001, a los 2,97 billones el 2010.

La OEA se encuentra inmersa en una crisis presupuestaria

La Organización de Estados Americanos (OEA) enfrenta una "crisis" presupuestaria, advirtió este lunes su secretario general, José Miguel Insulza, luego de que los países miembro aprobaron un presupuesto para 2012 de 85,3 millones de dólares, igual al del año en curso.

"Enfrentamos una situación de crisis", dijo Insulza, al cierre de una reunión extraordinaria de la Asamblea General de la OEA en Washington para aprobar el presupuesto.

"Tenemos una situación precaria, cualquier atraso (en el pago de la cuota de un país miembro) es un conflicto, una dificultad y la posibilidad de no tener cómo pagar sueldos", dijo Insulza, quien señaló por un nuevo año que los fondos de la OEA no alcanzan para cubrir sus gastos.

Existe un "exceso de mandatos" que los países le asignan a la organización, pero las contribuciones no crecen, aseveró.

El presupuesto adoptado este lunes llama a "mantener una cultura y práctica de austeridad, eficacia, rendición de cuentas, eficiencia, transparencia y prudencia en el uso, ejecución y gestión de los recursos de la Organización", según el acuerdo aprobado por unanimidad.

Por lo pronto, serán eliminados cinco puestos de personal de confianza y no se crearán nuevos puestos durante 2012, anunció Insulza.

No obstante, la organización debe iniciar una discusión más amplia para redefinir sus prioridades y racionalizar sus fondos, dijo.

El secretario general afirmó que, aunque el presupuesto para 2012 es "balanceado" y la organización no tiene deudas, el "equilibrio es sólo aparente": muchas actividades básicas, como la observación electoral, son financiadas con donaciones puntuales.

"Este año hemos estado muy cerca de no poder financiar un par de observaciones electorales por falta de donaciones", señaló.

La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se financian también en mayor parte con fondos no regulares, indicó.

Para conseguir fondos a corto plazo, la OEA podría vender alguno de sus edificios, dijo Insulza, quien también llamó a solventar la "situación anómala" de que Estados Unidos otorgue el 60% de los fondos de la organización, y solicitó que las contribuciones sean más equilibradas.

En la reunión, todos los países reconocieron la "ardua labor" que significó ponerse de acuerdo sobre el presupuesto y que la organización debe acometer reformas si no quiere volverse insolvente.

"El presupuesto bajará año a año progresivamente, salvo que las cuotas experimenten reajustes. Lo que la organización podrá hacer año a año va a disminuirse. Si no hay un cambio estructural, eso es completamente inevitable", dijo el embajador chileno, Darío Paya.

Paya anunció que, como un gesto, Chile pagará inmediatamente por adelantado su contribución para 2012.

"No podemos continuar en el camino actual, ya que lo único que estamos haciendo es alimentar una crisis", dijo el peruano Hugo de Zela.

"No es un trabajo técnico, administrativo. Es un trabajo político que requiere decisiones de los países miembro" para decidir "qué queremos que haga prioritariamente esta organización", aseveró De Zela.

Varios países saludaron el compromiso de Insulza de reducir el número de asesores en cargos de confianza contratados por la secretaría general.

Insulza anunció que, a partir de ahora, estos cargos serán nombrados a través de concursos abiertos.

El tema de los asesores salió a la luz en agosto pasado, cuando Panamá pidió una auditoría ante lo que denunció como contrataciones "inconsultas y desconocidas", aunque posteriormente retiró su solicitud cuando Insulza garantizó hacer pública la información.

Exguerrillero gana la Alcaldía de Bogotá

El exguerrillero del M19 y exsenador izquierdista Gustavo Petro ganó ayer la Alcaldía de Bogotá, con más del 30% de los votos, en las elecciones locales y regionales celebradas en Colombia, según los resultados oficiales provisionales.

Así lo reconoció su contrincante, el candidato por el Partido Verde y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa “Los ciudadanos han escogido una opción distinta a la nuestra. Felicito a Gustavo Petro por su triunfo, por el bien de nuestra ciudad le deseo lo mejor en su gestión”, afirmó.

Peñalosa partió como favorito, pero Petro, con una campaña bajo el lema “Bogotá humana”, que le llevó a recorrer los barrios más pobres de la capital, se encaramó en los sondeos de intención de voto.

Estados Unidos suspende sus aportes a la Unesco por admisión de Palestina

EE.UU. eliminará los fondos que entregaba hasta ahora a la Unesco después de que esta organización de la ONU para la educación y la cultura votara en favor de aceptar a Palestina como miembro de pleno derecho.


En su rueda de prensa diaria, la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, declaró que "la membrecía de Palestina como Estado en la Unesco pone en marcha restricciones legislativas existentes desde hace tiempo que obligan a EE.UU. a abstenerse de hacer contribuciones" a esa organización.


La suspensión es de efecto inmediato y supone que EE.UU. dejará de entregar a la organización 60 millones de dólares que tenía que haber desembolsado en noviembre, parte del total de 80 millones que destina anualmente a la Unesco.


La portavoz insistió en que pese a todo, EE.UU. mantendrá su participación y su compromiso en la organización internacional.


"Consultaremos con el Congreso para garantizar que los intereses y la influencia de EE.UU. se mantienen", declaró Nuland, que señaló que "la implicación de EE.UU. en la Unesco beneficia una amplia gama de nuestros intereses nacionales, en materia de educación, ciencia, cultura y comunicaciones".


Pero Nuland declaró que el voto de hoy en el seno de esa organización para aceptar a Palestina como Estado miembro de pleno derecho es "lamentable, prematuro y socava nuestra meta compartida de una paz justa, duradera y exhaustiva en Medio Oriente ".



La Conferencia General de la Unesco aprobó hoy la admisión de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como miembro de pleno derecho de esta organización de Naciones Unidas en una votación celebrada en su sede en París.
EFE

El Salvador es el país más violento

La Iglesia Católica admitió que es “válida” y “preocupante” la calificación de El Salvador como el país más violento del mundo que le otorgó un informe internacional y pidió que el Gobierno y la sociedad reaccionen para lograr vivir en paz. “Tenemos un problema muy grave”, pero “no es posible que nos pongan la calificación más baja en el mundo”, señaló el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.

Tiroteo en México Muere un infante de marina

Un infante de Marina y un presunto delincuente murieron y tres policías resultaron heridos en un enfrentamiento en el centro turístico de los Cabos, en la península de Baja California, noroeste de México, según fuentes oficiales.
La Secretaría de Marina informó en un comunicado que el enfrentamiento se registró el sábado cuando el personal de la Armada apoyó a la Policía que se enfrentaba a un grupo en Cabo San Lucas.

domingo, 30 de octubre de 2011

Argentina con más controles para evitar fuga de divisas y alza de dólar

Los bancos y casas de cambio de Argentina deberán desde este lunes pedir autorización al Fisco para concretar operaciones cambiarias, en medio de una seguidilla de medidas del Gobierno para evitar la fuga de capitales y frenar presiones alcistas sobre el precio del dólar.
El Fisco deberá aprobar en segundos cada operación mediante un sistema informático que verificará si el monto de divisas adquirido se corresponde con los ingresos y bienes reportados por el comprador. “No se modifican los límites de compras de dólares. No tiene nada que ver con restricciones, sólo son medidas para favorecer la transparencia contra el lavado del dinero”, dijo el ministro de Economía, Amado Boudou.
Sin embargo, el diputado de la opositora Propuesta Republicana Federico Pinedo consideró un “disparate” la medida. “Es como querer parar una ola con la mano. Hay que cambiar el temor por confianza. Así la gente va a tener más temor más que confianza”, indicó Pinedo, para quien el Gobierno lo que tiene que hacer es bajar la inflación, que oscila en el 25% anual.
Esta medida se suma a otras impuestas por el Gobierno luego de las elecciones presidenciales en las que Cristina Fernández fue reelegida. Coincidieron además con la exposición del ministro de Justicia, Julio Alak, ante el Grupo de Acción Financiera Internacional que reclama que Argentina aplique leyes más estrictas contra lavado de dinero. /EFE

Se afirma la izquierda moderada en la región

La contundente relección de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia de Argentina, que sigue la saga de Dilma Rousseff, en Brasil, y Ollanta Humala, en Perú, consolida el giro de la corriente de izquierda nacionalista y asistencialista al centro, hacia una posición más moderada, en el marco de una economía social de mercado.
Fernández conquistó el domingo 23 una aplastante victoria en primera vuelta, con casi el 54% de los votos, el triunfo más amplio conseguido por un jefe de Estado argentino desde el retorno democrático en 1983.
Ese rotundo triunfo se apoyó fundamentalmente en la moderación de su discurso político, la apertura a espacios de concertación y en los beneficios del crecimiento económico que vive el país. Además, pesaron como factores la ausencia de una oposición unificada y el hecho de que el primer período de gobierno de Kirchner (2007-2011) "se mantuvo entre los límites del populismo", estimó el profesor de relaciones internacionales Carlos Romero, de la Universidad Central de Venezuela.
"Esa izquierda populista ha sido una característica de nuestra política (en América Latina) en todo el siglo XX y esta parte del siglo XXI", con una fuerte presencia del Estado y del partido oficial, señaló.
La corriente de izquierda populista más radical se inició a fines de los años 90 con el ascenso de Hugo Chávez al poder en Venezuela y se consolidó con la irrupción del socialismo indigenista de Evo Morales a partir de 2006. Ambos gobiernos lograron consolidar el denominado Eje Bolivariano junto con la Cuba de los hermanos Castro, el mandato de Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua.
Sin embargo, dicha corriente política entró en declive en los últimos dos años debido al desgaste de los gobiernos del Socialismo del siglo XXI, la enfermedad de Chávez y la caída en la popularidad de Morales.
La falta de resultados más contundentes en la gestión social, especialmente, en Venezuela y Bolivia, llevó a un derrumbe de expectativas en ambos países cuya transición todavía está en proceso.
En ese marco, una izquierda moderada o ‘vegetariana’, como señalan algunos analistas, se consolidó bajo el mando del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que gobernó Brasil entre 2003 y 2011. Una combinación de fuertes políticas sociales y fortalecimiento de la inserción de Brasil en los mercados internacionales, llevó al denominado ‘milagro brasileño’. Más de 30 millones de personas salieron de la pobreza y se sumaron a los sectores medios, abriendo paso a una de las revoluciones sociales más impresionantes del mundo.
En ese contexto, Dilma Rousseff, una tecnócrata casi desconocida, logró lo que pocos pensaban. Acceder al poder de la mano de Lula Da Silva, en enero de 2011. Desde el primer momento, Rousseff dio señales de que no se apartaría del rumbo establecido por Lula y que respetaría las reglas de la economía de mercado. En pocos meses, la primera mujer presidenta de Brasil consolidó su gestión en base a esta izquierda socialdemócrata.
En abril fue el turno de Perú. Los temores de que el coronel nacionalista Ollanta Humala mantendría un perfil radical como el que lo hizo fracasar en las elecciones de 2006 dio la sorpresa cuando mostró que no seguiría el modelo bolivariano sino el exitoso programa brasileño. El 5 de junio, Humala logra lo impensable al batir a la candidata de la derecha, Keiko Fujimori con 51,4% de los votos.
Desde el inicio, Humala puso en marcha un ambicioso programa de asistencialismo social, pero bajo un estricto respeto de la economía de mercado.
En Argentina, Cristina Fernández también dio un giro al centro al bajar el nivel de confrontación que había impuesto su fallecido esposo, Néstor Kirchner y aprovechar los beneficios del boom económico en Argentina y la región.
Esto no quita que tanto el gobierno de Rousseff, Humala y Fernández no enfrenten serios problemas sociales y políticos. La corrupción se ha extendido en las tres gestiones sin que sus mandatarios hayan logrado un control efectivo.
Analistas señalan, además, la insuficiencia de las políticas asistencialistas.
El politólogo Carlos Alberto de Melo estima por su parte que existe una "infeliz consonancia con relación a la izquierda en América Latina", sustentada más en su pasado que en buscar alternativas futuras.
"El kirchnerismo es muy parecido al antiguo peronismo: tiene una visión bastante existencialista del Estado, bastante nacionalista. Eso también se percibe en las políticas públicas de Brasil hoy, también muy nacionalistas y asistencialistas", explicó el profesor del independiente Instituto de Enseñanza e Investigaciones (Insper) de San Pablo.
Para De Melo, esas políticas asistencialistas forman parte de un "movimiento defensivo" de los gobiernos ante las turbulencias en los mercados internacionales, y están apoyadas en el sostenido crecimiento de la región, cuya economía se expandirá en torno al 4,4% en 2011, según datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Pero para que la izquierda garantice su supervivencia, se precisa de "una izquierda más moderna, una izquierda mirando más a la sociedad del siglo XXI", que fomente cambios cualitativos en la educación, en la burocracia y ataque la corrupción, destacó el politólogo.
La izquierda "debería renovarse, mostrar nuevas formas de progreso, de justicia social, de modernización de la economía, de cultura y de mentalidad", subrayó.

Diferencias

- Pobreza. Más de 30 millones de personas salieron de la pobreza en la última década en Brasil gracias a políticas de asistencia social impulsadas por el Gobierno del expresidente Lula da Silva.

- Corrupción. Los gobiernos de Da Silva y, ahora, los de Rousseff, Humala y Fernández no están exentos de graves hechos de corrupción.

- Libertades. Las gestiones de Rousseff y Humala marcaron diferencias respecto de Hugo Chávez, en Venezuela, y Evo Morales, en Bolivia, por un mayor respeto a los derechos a la libertad de expresión y de prensa. Fernández sostiene un duro enfrentamiento con los medios.

- Declive. El ascenso de la izquierda moderada se produce cuando la opción más radical, con Chávez y Morales, están en franco declive.

Fernández tiene una dura agenda
La presidenta argentina Cristina Fernández iniciará su segundo mandato en diciembre fortalecida por un aplastante triunfo electoral, pero deberá enfrentar el impacto de la crisis mundial en el crecimiento del país y el gasto social, según analistas.
"Los pilares del modelo están en problemas. Argentina tiene muchas luces amarillas encendidas en la economía", aseguró a la agencia AFP Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete (2003/2008) de la mandataria y de su antecesor y esposo, el fallecido Néstor Kirchner.
El 'modelo' económico kirchnerista, con un elevado nivel de subsidios, permitió aumentar el consumo doméstico a un 4% anual, obtener un crecimiento del 8% promedio desde 2003 con excepción de 2009 y bajar la tasa de desempleo al 7%.
Pero esto se tradujo en un incremento del 35% anual del gasto público y una inflación anual del 25%, según estimaciones privadas, es decir, una economía 'recalentada' que no parece que pueda sostenerse en el tiempo mientras que los subsidios equivalen al 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
"La inflación es un problema y el gasto público también", indicó Fernández.
Argentina obtuvo estos años un importante ingreso de divisas gracias a los altos precios internacionales de los granos, en especial la soja, que en diez años pasó de $us 200 a más de $us 500 por tonelada y cuyas exportaciones le dejan al fisco unos $us 30.000 millones.
Sin embargo, una buena parte de las divisas huyen del país: "El gobierno de Cristina se caracteriza por una fuerte fuga de capitales de $us 70.000 millones en cuatro años", destacó el ex jefe de Gabinete.

Punto de vista

“El modelo capitalista posmoderno funciona”
Ricardo Paz Ballivián / Analista político
En los casos de Brasil y Argentina, con Dilma Rousseff y Cristina Fernández, lo que se ve es una clara tendencia a la continuidad e institucionalización de un modelo que funciona.
De alguna manera es la llegada de las grandes sociedades latinoamericanas a la etapa de consolidación democrática. Empiezan a gobernar las instituciones y las leyes y ya no tanto las personas y los caudillos. Por otra parte, marca también una profundización de la “feminización” de la política, rasgo que seguramente se acentuará en los próximos años.
En el Perú hay un giro hacia la socialdemocracia radical, también a tono con la tendencia regional de la consolidación institucional de la democracia. Sin embargo, habrá que ver todavía en los próximos meses cómo Humala resuelve las contradicciones del variopinto abanico de ideologías, grupos y corporaciones que lo llevaron al poder. Se trata sin duda de lo que los periodistas denominan “una noticia en desarrollo”.
No estamos ante un modelo brasileño, se trata de un modelo global y fruto de la postmodernidad capitalista. Lo mismo está pasando en Asia y África. La tendencia a la institucionalización democrática con rostro social es un fenómeno actual y mundial.
Pese a esta tendencia, al gobierno de Evo Morales se lo ve desfasado y en pleno declive y a Bolivia con la enorme asignatura pendiente de resolver su crisis de Estado y generar un nuevo paradigma, un nuevo proyecto nacional que se incorpore al mundo y aproveche de las oportunidades para desarrollarnos democráticamente y progresar económicamente.
Sobre el declive del chavismo, más que un declive de la izquierda radical (es muy discutible que Chávez o Evo puedan representar una alternativa de izquierda), es una nueva constatación de la inviabilidad de los caudillajes criollos al estilo de los siglos XIX o XX. Se produce por la necesidad histórica de América Latina de ponerse a tono con su desarrollo económico, su inserción en el mundo globalizado, que implican reconocer y adoptar los valores democráticos comunes.
Son las realidades económicas de progreso y pujanza las que obligan a adoptar esquemas sociopolíticos modernos, acordes con los tiempos que vivimos. No se puede colocar vino nuevo en odres viejos, ya lo dice la Biblia.

sábado, 29 de octubre de 2011

Obama, el mejor líder en la región

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es el líder mejor valorado por los latinoamericanos, mientras que el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega, y el exmandatario cubano Fidel Castro ocupan el último lugar, según la encuesta "Latinobarómetro 2011".

El sondeo, difundido ayer en Santiago, muestra que Obama encabeza la evaluación de líderes en América Latina con una nota de 6,3 (en una escala del 1 al 10), la misma que obtuvo el año pasado.

Dilma Rousseff, la mejor en la región. En 2010, Obama compartió la primera posición con el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Su sucesora, Dilma Rousseff, es este año la segunda líder mejor valorada con una nota de 6.

El Rey de España Juan Carlos I ocupa nuevamente el tercer lugar en el listado de líderes y obtiene una nota de un 5,9, la misma que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que sube cuatro décimas respecto a 2010.

Les siguen el presidente de México, Felipe Calderón, con una nota de 5,8, y su homólogo uruguayo, José Mujica, y la presidenta argentina, Cristina Fernández, ambos con un 5,7.

Evo Morales y Hugo Chávez. Los líderes peor valorados por los ciudadanos latinoamericanos son el expresidente cubano, Fidel Castro, y el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, que obtienen una nota de 4,1.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, obtiene una nota de 4,4 mientras que su colega boliviano, Evo Morales, saca un 4,9.

Pese a ocupar las últimas posiciones del listado, tanto Castro como Chávez y Morales registraron este año un repunte en sus puntuaciones respecto al año pasado.

El aumento más destacado lo protagoniza el presidente venezolano, que subió de 3,9 a 4,4, algo que, según Latinobarómetro, se debe al cáncer que se le detectó este año y del que se está recuperando.

El cáncer favoreció a Chávez

El cáncer que está sufriendo hugo chávez hizo que mejorará su puntuación en 4 décimas respecto al año pasado según la encuesta.

DETALLES
Brasil, el país con más liderazgo en la región

Liderazgo. Por países, brasil repite como país con más liderazgo en la región, con un 20% de las menciones, un punto más que el año pasado.

Otros. Los mandatarios de paraguay, fernando lugo, y de perú, ollanta humala, aprueban con notas de 5,2, mientras que su homólogo chileno, sebastián piñera, obtiene un 5,1..

Sondeo. El sondeo fue realizado entre el 15 de julio y el 16 de agosto pasados en 18 países de la región, entre los que no está cuba, e incluyó 20.204 Entrevistas personales.

Lula, es el cuarto líder de la región que lucha contra el cáncer en 2 años

La mañana de este sábado, y sólo dos días después de haber cumplido 66 años, Lula Da Silva se realizó controles médicos en el prestigioso hospital Sirio-Libanés, en Sao Paulo, donde se le detectó un tumor en la laringe.



Las primeras informaciones provinieron del propio centro médico que, a través de un comunicado, aseguró que el ex presidente brasileño está bien y que comenzará cuanto antes unas sesiones de quimioterapia.



El oncólogo Arturo Katz, quien se encuentra en el personal médico que atiende a Lula Da Silva, aseguró que su estado es "que el tumor no es demasiado grande". "Se espera que pueda llevar una vida normal en cantidad y calidad después del tratamiento. Las posibilidades de curación son excelentes", afirmó.



El popular líder brasileño, que dejó la Presidencia en diciembre de 2010 con un índice de popularidad del 80 por ciento , es el cuarto gobernante que debe luchar contra el cáncer.



El mandatario venezolano, Hugo Chávez, está bajo tratamiento desde junio pasadocuando en un chequeo médico, realizado en La Habana, se le detectó un tumor alojado en la zona pélvica.



Los rumores sobre su salud se regaron durante tres semanas hasa que el 30 de junio el propio presidente fue el encargado de anunciar, en un mensaje televisado desde Cuba a toda Venezuela, que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno, que fue extirpado.



Chávez decidó someterse a exámenes médicos luego de una conversación con el ex dictador cubano, Fidel Castro, en la que le comentó acerca de algunas dolencias.



Para muchos especialistas, la detección del cáncer fue tardía y eso explicaría por qué la quimioterapia no está dando el resultado esperado, prolongando los viajes a la isla para continuar con el tratamiento.



Incluso este sábado, Chávez reconoció que no se encuentra en "óptimas condiciones físicas" al explicar su ausencia de la XXI Cumbre Iberoamericana, en Asunción.



Fue el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, el primer jefe de Estado de América Latina en transmitir palabras de apoyo para su homólogo venezolano.



"Mi solidaridad fraterna con el presidente Hugo Chávez, la expresión de respeto ante la circunstancia por la que atraviesa y nuestra experiencia de optimismo, fe y fortalezapara sobrellevar estos momentos", escribió en un comunicado.



En el texo, Lugo hizo referencia a su propia experiencia en la lucha contra el cáncer. En agosto de 2010, un estudio confirmó que padecía un linfoma Hodgkins en su ingle, un nódulo en el mediastino (caja toráxica) y una lesión en la tercera vértebra de la zona lumbar.



Tras meses de quimioterapia en el hospital Sirio Libanés recibó el alta en diciembre pasado y afirmó que estaba "completamente curado". No obstante, debe someterse regularmente a controles para desestimar nuevas lesiones.



A diferencia de Chávez, cuya enfermedad reimpulsó su figura dentro del ámbito nacional, Lugo debió enfrentar tensiones internas en su gobierno como consecuencia de medidas que tomó el vicepresidente, Federico Franco, a cargo del Ejecutivo durante sus viajes a Sao Paulo.



Incluso las declaraciones de Franco apuntaban a suceder al mandatario. Después de que fuera internado de emergencia por una trombosis en la vena cava superior, producida como efecto colateral a la quimioterapia, el vicepresidente declaró: "Tengo en el mobiliario de mi mente a las personas que podrían integrar mi gabinete".



La sucesora de Lula Da Silva, Dilma Rousseff superó un cáncer linfático en abril de 2009, cuando ya se había lanzado como candidata a la Presidencia. El diagnóstico temprano fue clave: se sometió a una cirugía y a quimioterapia, también en el hospital Sirio-Libanés, para tratar un linfoma del que se la declaró curada.



En junio, su gobierno elaboró un presunto comunicado que fue enviado inicialmente al semanario Época, en el que afirmó que la salud de la presidente, de 63 años, "aún exige atención". Sin embargo, un informe realizado por sus médicos señaló que"presenta excelente estado de salud y que no tendría secuelas de la enfermedad".



El vicepresidente de Lula Da Silva, José Alencar, tuvo una larga batalla contra un tumor de estómago y varias metástasis. El 29 de mayo pasado, tras una década de tratamiento, falleció a los 79 años, estando internado en el hospital Sirio Libanés.



En 1997 se le había diagnosticado, por primera vez, un tumor en el estómago y, desde entonces, varias metástasis le habían sido extirpadas. Fue intervenido quirúrgicamente en 17 oportunidades y realizó tratamientos de quimioterapia.



Sin embargo, en 2009, tras el hallazgo de un sarcoma en el abdomen, reconoció que nunca se obsesionó con su salud, porque "la muerte es un fenómeno de la vida".



La región también perdió al ex presidente argentino, Néstor Kirchner, quien murió el 27 de octubre de 2010 en la ciudad sureña de Río Gallegos, tras una complicación cardíaca.

Diagnostican cáncer de laringe a Lula Da Silva y preparan quimioterapia

Un estudio en el hospital Sirio-Libanés detectó que el ex presidente brasileño tiene un tumor en la garganta. En los próximos días comenzará un tratamiento de quimioterapia para combatir la enfermedad

Luego de realizarse exámenes, Lula Da Silva, de 66 años "fue diagnosticado con un tumor localizado en la laringe". Según comunicó la institución, después de una evaluación multidisciplinaria se definió un tratamiento inicial con quimioterapia, que se comenzará en los próximos días. "El paciente está bien y debe someterse a un tratamiento en forma ambulatoria", agrega el texto.

El jefe de Estado más popular en la historia de Brasil -dejó su cargo con 80 por ciento de apoyo ciudadano- es un ex fumador. La infomación de su enfermedad fue confimada por un ex asesor, que mantuvo el anonimato.

El jueves 27, el ex presidente brasileño celebró su cumpleaños en una pequeña ceremonia. Ese mismo día, Lula grabó un video en el que agradeció los mensajes de felicitación recibidos por miles de ciudadanos en Internet. "Más de la mitad de esos 66 años me dediqué a la lucha por la democracia en este país", afirmó.

En el hospital Sirio-Libanés fue atendido el mandatario paraguayo, Fernando Lugo, quien logró reponerse de un cáncer linfático, detectado en agosto de 2010. Por la misma enfermedad recibió tratamiento la actual jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff, quien también venció a la enfermedad.

Meses atrás, la mandataria intentó convencer sin éxito a su homólogo venezolano,Hugo Chávez, de que se atendia en ese centro médico por el tumor pélvico que le fue hallado a mediados de este año.

El equipo médico que asiste a Lula Da Silva está integrado por los especialistas Roberto Kalil Filho, Paulo Hoff, Artur Katz, Luiz Paulo Kowalski, Gilberto Castro y Rubens V. de Brito Neto.

EEUU estudia dar visas de residencia a extranjeros que compren casas

Con el objetivo de revitalizar el deprimido mercado inmobiliario en EEUU, cuya caída, según los analistas, precipitó la crisis financiera de 2008, dos senadores presentaron una propuesta de ley bipartidista por la cual se otorgarían visas de residencia por tres años a extranjeros que inviertan al menos $us 500 mil en propiedades residenciales en el país.

La iniciativa, que forma parte de un paquete mayor de medidas de inmigración, fue presentada por el senador demócrata por Nueva York, Charles Schumer, y su par republicano por Utah, Mike Lee, quienes argumentaron que ésta traerá beneficios con costo cero para el erario. "La reforma generará más demanda sin que el gobierno federal tenga que gastar un centavo", afirmó Schumer. "Este proyecto lo que hace es respaldar un método de libre comercio para incrementar la demanda inmobiliaria en momentos en que los estadounidenses están bajo el agua y desesperados por que vuelva a subir el valor de sus propiedades", agregó Lee.

Según The Wall Street Journal, la medida apunta a los inversionistas en bienes raíces residenciales. Es decir, una vivienda unifamiliar, un condominio, o un tipo de casa conocido en EEUU como "townhouse", de perímetro más reducido y varios pisos. Los postulantes al beneficio deberían gastar los $us 500 mil en una casa o sólo $us 250 mil en una vivienda e invertir el resto en otras propiedades residenciales que pueden ser cedidas en arriendo.

Por supuesto, el proyecto contiene condiciones, las cuales claramente sólo podrían cumplir inmigrantes acaudalados. Ello, porque, en principio, la visa no contempla un permiso de trabajo ni otorga la ciudadanía. Además, exige que la persona viva en EE.UU. - en la residencia adquirida- al menos seis meses del año. Si bien los compradores están facultados para llevar a EE.UU. a su cónyuge y a todos los hijos menores de 18 años, no podrían permanecer legalmente en el país con la nueva visa cuando vendieran las propiedades. Tampoco prevé el goce de los beneficios que ofrece el seguro social o médico y requiere que la persona no tenga antecedentes criminales.

La idea ya ha tenido el apoyo público de personalidades como el millonario Warren Buffett, que recientemente lanzó la idea de intentar atraer a inmigrantes ricos para que compren casas.

Sin embargo, el proyecto también tiene detractores. Richard Smith, presidente ejecutivo de Realogy Corp., firma dueña de marcas de inmobiliarias Coldwell Banker y Century 21, dijo que los compradores extranjeros "no necesitan un incentivo" para comprar casas. "Hay muchos estadounidenses dispuestos a comprar. Simplemente tenemos que reparar la economía", comentó al diario The Wall Street Journal.

Otros críticos de la iniciativa cuestionan que a los compradores les interese permanecer más de seis meses en el país, como prevé el proyecto, una obligación que tiene el objetivo de que paguen el impuesto sobre la renta en EE.UU. En la misma línea crítica, Paul Ashworth, jefe economista de la consultora Capital Economics, resalta que los principales compradores de casas, los canadienses, pueden permanecer actualmente hasta seis meses en el país sin necesidad de visa.

Desde 2007, los precios de los bienes raíces residenciales han caído entre un 20 por ciento y 30 por ciento , lo que ha convertido este mercado en algo muy atractivo para inversionistas extranjeros. De hecho, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), en el período de 12 meses que acabó en marzo, éstos compraron casas por un valor de US$ 82 mil millones, un 24 por ciento más que el año anterior. Los principales inversores son canadienses, chinos, británicos y mexicanos, destaca la NAR.

MEXICANOS. En Madrid hacen altares de Día de los Muertos

Flores, velas, calaveras, fotografías de los difuntos y sus comidas y bebidas favoritas adornan los tradicionales y coloridos altares que un año más llegan a Madrid para celebrar el Día de Muertos, una de las festividades más grandes de México y en la que se honra a los seres ausentes más queridos.

Los mexicanos celebran cada 2 de noviembre este festejo de origen prehispánico en el que se homenajea a los muertos, cuyas almas vuelven de visita al mundo de los vivos. Declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se trata de una tradición muy arraigada en el pueblo mexicano, con herencias de la cultura azteca.

Paraguay y Bolivia irritan a Chile con pedido de mar

Paraguay propuso agregar a la Declaración de Asunción de la Cumbre Iberoamericana un punto referido a los países en desarrollo sin litoral y a la necesidad de brindarles el apoyo necesario para que superen sus "vulnerabilidades".

Este punto quedó sin cerrar porque no convence a Chile. Por ello la delegación paraguaya planteó una salida alternativa donde no se haga referencia expresa a una nación, sino a la “situación especial de los países en desarrollo sin litoral”, señaló el coordinador nacional de la Cumbre, Hugo Saguier.

Dijo también que es una reivindicación histórica en los foros internacionales que debe ser tomada en cuenta.

En esa misma línea, Bolivia pidió que se agregara al texto que son países "privados de su acceso marítimo", lo que motivó la reacción de la delegación de Chile, que dijo no poder apoyar la propuesta.

El país perdió territorios ribereños del Pacífico en una guerra contra Chile librada a fines del siglo XIX y hoy reclama a ese país una salida soberana al mar.

LA DECLARATORIA Los cancilleres de España, Portugal, Andorra y de los países de América Latina aprobaron ayer ya todos los documentos que serán elevados a la XXI Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Paraguay salvo la Declaración de Asunción, a raíz de diferencias entre Bolivia y Chile en torno a un punto referido a países sin litoral marítimo.

El plan de acción está centrado en la cooperación y una docena de comunicados especiales, algunos de ellos sobre temas concurrentes en estas cumbres, como la reivindicación argentina de la soberanía de la Islas Malvinas.

Los documentos serán elevados a los Jefes de Estado y de Gobierno hoy.

El canciller argentino, Héctor Timerman, agradeció la solidaridad de sus colegas y afirmó que el Reino Unido ha ignorado diez resoluciones de las Naciones Unidas que instan al diálogo.

"Aún queda clavado un puñal colonial en nuestra América. Argentina aún no ha sido liberada del yugo colonial", afirmó a tiempo de señalar que su país está dispuesto a hacer uso de cuanto medio pacífico haya a su alcance para recuperar las Malvinas, que están bajo soberanía británica desde 1833.

Argentina ocupó militarmente las Malvinas en 1982, lo que provocó una guerra con el Reino Unido, que salio victorioso.

viernes, 28 de octubre de 2011

El abogado de la familia denuncia el asesinato de Gadafi

El abogado de la familia de Muamar al Gadafi, Marcel Ceccaldi, insistió ayer en una entrevista en que la muerte del líder libio, la semana pasada, fue un “asesinato” y responsabilizó del hecho a los presidentes de Francia, Estados Unidos y al Primer Ministro británico. En una entrevista concedida desde Francia al Canal Internacional de Noticias NTN24, Ceccaldi señaló que “él (Gadafi) fue asesinado, y fue asesinado por la intervención de la OTAN”.

Europa corta 50% de la deuda Griega

Los líderes europeos lograron finalmente sacar adelante su plan para afrontar la crisis más grave de la historia de la moneda única al pactar la condonación del 50 por ciento de la deuda griega, dotar al fondo de rescate con un billón de euros y recapitalizar la banca.
El acuerdo se forjó ya en la madrugada del jueves pasado tras ocho intensas horas de negociaciones, en Bruselas, entre los representantes de la banca acreedora y los líderes de la zona euro, comandados por la alemana Ángela Merkel y el francés Nicolás Sarkozy. Este fue un acuerdo esquivo que requirió de dos cumbres en cuatro días y varios
aplazamientos.
La reacción griega. Los medios y la clase política griega reaccionaron entre entusiasmados y escépticos al acuerdo alcanzado que perdona a Grecia la mitad de su deuda, pero que le obliga también a seguir con las políticas de ahorro. “Evitamos el peligro de la quiebra de la nación”, titula en primera página el diario Kathimerini, reproduciendo el mensaje que el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, lanzara tras la cumbre de la Eurozona ayer.
El acuerdo aprueba una quita del 50 por ciento de la deuda griega con el fin de que en 2012 las obligaciones de pago griegas equivalgan “sólo” al 120 por ciento de su PIB, y no al 180 por ciento previsto. El diario digital 24hr.gr cita fuentes gubernamentales para decir que Papandréu y el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, están satisfechos con el acuerdo, pero también preocupados por los esfuerzos adicionales que se necesitará hacer a futuro. EFE

Un fiscal español celebra condena a exrepresores

El fiscal español Carlos Castresana celebró en México el fallo de un tribunal argentino que impuso condenas a cadena perpetua a varios exmarinos de la Escuela Mecánica de la Armada Argentina por los crímenes de lesa humanidad que cometieron durante la última dictadura militar.
“Es una demostración de cómo el ejercicio fundado, sensato, bien articulado de la jurisdicción universal permite revertir situaciones de impunidad y transformarlas en situaciones de justicia”.
Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta y Ricardo Miguel Cavallo, entre otros mandos de la Armada, fueron condenados a cadena perpetua en Buenos Aires, al término de una histórica megacausa por sus crímenes.

jueves, 27 de octubre de 2011

Dimite Ministro de Deporte de Brasil

El ministro de Deporte de Brasil, Orlando Silva, dimitió ayer arrinconado por denuncias de corrupción que socavaron su capital político y le costaron la confianza de la presidenta Dilma Rousseff, informaron fuentes oficiales.

Silva es el quinto miembro del gabinete que la jefa de Estado pierde por denuncias de corrupción desde que asumió el poder, el 1º de enero pasado, y su renuncia fue confirmada a periodistas por el ministro de la Secretaría de la Presidencia, Gilberto Carvalho.

"Orlando comprendió que la situación era insostenible", dijo Carvalho, quien consideró como "determinante" la decisión del Supremo Tribunal de que investigará a Silva por denuncias de irregularidades en un programa social mediante el cual se financian actividades deportivas volcadas a niños de las clases más populares.

Rousseff había ratificado al ministro en su cargo el pasado viernes, pero durante el fin de semana surgieron nuevas denuncias que, según el Supremo, obligan a iniciar una investigación sobre las supuestas responsabilidades de Silva y de su antecesor en Deporte y actual gobernador de Brasilia, Agnelo Queiroz.

Las denuncias que llevaron a Silva a dimitir fueron formuladas por Joao Dias Ferreira, un expolicía que presidía una fundación de artes marciales que recibía dinero del Ministerio de Deporte a través del programa conocido como Segundo Tiempo, que subsidia a organizaciones dedicadas a la atención de sectores empobrecidos.

Dias Ferreira, quien está procesado por supuestos fraudes con ese dinero y llegó a ser detenido el año pasado, denunció que para acceder a los recursos del Ministerio de Deporte era obligado a pagar comisiones que eran recibidas por el propio Silva o sus más cercanos colaboradores.

Aunque el expolicía no presentó ninguna prueba concreta en contra de Silva, su denuncia provocó un terremoto político en el Ministerio de Deporte, que tiene buena parte de las responsabilidades de la organización del Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016, que Brasil pretende usar como una vitrina ante el mundo.

Silva negó cada una de las acusaciones, compareció tres veces ante el Congreso para dar explicaciones, exigió que se presentaran pruebas en su contra, pero nada bastó para impedir su desgaste ante la presidenta Rousseff.

Diputados italianos se enfrascan a golpes de puño

Es habitual que haya discusiones dialécticas en el Parlamento, lo que no es tan habitual es que las peleas pasen de las palabras a los puños. Diputados italianos traspasaron ayer este umbral en el Parlamento del país cuando el debate sobre el programa de reformas económicas llegaba a un punto crítico.

La sesión parlamentaria fue suspendida durante varios minutos después de una pelea, que estalló por unos comentarios sarcásticos realizados en televisión por el líder de la oposición Gianfranco Fini, que dijo que la mujer del líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, se había jubilado a los 39 años y la llamaba "babyjubilada" por recibir una pensión desde esa edad.

Al menos dos diputados de la Liga Norte y un miembro de la coalición de Gobierno de centroderecha se pelearon con miembros del partido de la oposición Futuro y Libertad para Italia (FLI) de Gianfranco Fini.

Dos diputados se agarraron entre sí por el cuello mientras otros parlamentarios se apresuraban a separarlos.

La intervención del portavoz de la Liga, Marco Reguzzoni, fue el detonante para esta pelea.

"Es inoportuno que el presidente de la cámara haga política y participe en programas de televisión, como ocurrió ayer (por el martes) en Ballaró (el tercer canal de la RAI)", señaló Reguzzoni entre los aplausos de sus correligionarios, que enseguida corearon gritos de "dimisión, dimisión".

Tras las palabras de Reguzzoni, la tensión fue en aumento cuando otros grupos políticos, como FLI, de Fini, salieron en su defensa. Aduciendo que la Cámara de Diputados "no es la sede en la que su presidente pueda dar respuestas políticas".

Ante estas palabras, crecieron los pitos y los gritos por parte de los diputados de la Liga Norte.

Bossi se negó a hacer algo más que ligeras concesiones al primer ministro Silvio Berlusconi sobre las propuestas de la Liga para cambiar el sistema de pensiones de Italia como parte de las reformas exigidas por los líderes europeos.

La reforma del sistema de pensiones es una de las medidas que Berlusconi quiere llevar a Bruselas, después de que Berlín y París le pidieran sacrificios concretos más allá de los anuncios de medidas.

Il Cavaliere eleva una ley que favorece a sus hijos

Silvio Berlusconi aprovecha las crisis más difíciles para contrabandear leyes que lo favorecen personalmente. La oposición grita otra vez porque, en el proyecto de decreto de medidas para el desarrollo que deberían sacar a Italia de su actual crisis, figura una muy curiosa que modifica la ley de la herencia.


El problema son las exesposas y los cinco hijos de sus dos exmatrimonios.


Berlusconi tiene una fortuna avaluada en 8.000 millones de dólares, en un imperio que abarca Mediaset (TV), la editorial Mondadori, el banco Mediolanum, el club Milan y otros negocios.


Il Cavaliere teme que su segunda mujer, Verónica Lario, y los tres hijos más jóvenes hereden la mayor parte del imperio.


Berlusconi quiere que sean los dos hijos mayores, del primer matrimonio, Pier Silvio y Marina, que hoy administran Mediaset y Mondadori, los que reciban la mayor parte de su herencia. Para lo cual incluyó en el decreto una ley que los beneficia.


Algunos creen que Silvio prepara la retirada porque la crisis política le costará también un ataque a su imperio económico.

Consejo Seguridad de la ONU aprueba fin de la operación de la OTAN en Libia

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy por unanimidad una resolución que pone fin, desde el próximo 31 de octubre, al mandato que permitió la operación de la OTAN en Libia.

"La operación terminará a la medianoche del 31 de octubre", señaló al término de la votación el embajador ruso, Vitaly Churkin, cuyo país fue uno de los que presentó la resolución aprobada, la 2016, junto a Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Bosnia-Herzegovina y Nigeria, entre otros.

El documento aprobado este jueves da por concluida la zona de exclusión aérea que se decretó con la aprobación el pasado marzo de la resolución 1973 que permitía esa operación para proteger a la población civil de los ataques por parte del régimen de Muamar el Gadafi.

Asimismo modifica las disposiciones sobre el embargo de armas aprobadas en febrero y marzo pasados, con lo que permite al Consejo Nacional de Transición (CNT) la adquisición de armamento para su defensa.

Levanta también la congelación de activos con respecto a las compañías nacionales de petróleo del país norteafricano, Libya National Oil Corporation y Zueitina Oil Company.

Igualmente levanta la congelación de activos que afectaba al Banco Central de ese país y el Banco Exterior Arabe Libio, así como a la Dirección General de Inversiones y la Lybian Africa Investment Portfolio.

Tras la decisión unánime del Consejo de Seguridad de la ONU, la Alianza Atlántica tiene aún que reunirse mañana en Bruselas para declarar formalmente el fin de su operación aérea en Libia.

En Libia, el Consejo Nacional de Transición declaró el pasado domingo la liberación del país, tres días después de la muerte de Gadafi en su ciudad natal, Sirte.

Piñera anuncia mano dura contra choferes

La Ley de Seguridad del Estado será aplicada contra los transportistas.

Centenares de conductores de taxis colectivos iniciaron ayer en Chile un paro en protesta por el alza de los combustibles y bloquearon con sus vehículos varias calles de la capital, ante lo cual el Gobierno anunció la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado. Los sindicatos afirmaron que al paro se adhirieron unos 50.000 taxistas en todo el país, lo que afectó a un millón de personas, de los 17 que hay en Chile.
En Santiago, los bloqueos se concentraron en tres puntos e impidieron el tránsito de vehículos en varias avenidas a primera hora de ayer. Uno de esos puntos fue la intersección de Américo Vespucio con Vicuña Mackenna, adonde llegaron fuerzas especiales de Carabineros, que se llevaron detenidos a varios taxistas en medio de empujones y golpes.
Otras ciudades. En las regiones, la situación es más tranquila, según dijo el ministro de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz, aunque también hubo protestas en ciudades como Valparaíso y Concepción, las dos más pobladas del país después de la capital chilena.
Amenaza. El Ministro anunció que el Gobierno se querellará contra los taxistas que bloqueen calles invocando la Ley de Seguridad del Estado. “Vamos a ser muy estrictos respecto de este tipo de irresponsabilidades”, advirtió.
El Ejecutivo presentó una querella invocando esa ley contra quienes resulten responsables por el delito de desórdenes públicos y daños al transporte público, por la decisión de un grupo de conductores de autobús de bloquear la salida de una terminal de Santiago en protesta por un cambio en sus condiciones laborales.

La frase

“Si quieren aplicar la Ley de Seguridad pueden detenerme cuando quieran, pero seguiremos. Hay 50.000 colectivos parados”.
Héctor Sandoval / DIRIGENTE TRANSPORTISTA

Candidato afroamericano lidera encuesta preelectoral

El candidato republicano, Herman Cain, superó a su rival Mitt Romney en la más reciente encuesta nacional de la cadena de televisión CBS News y del diario The New York Times, confirmando la preferencia popular por el locutor radial y exvendedor de pizzas.

Hasta hace pocas semanas el exgobernador de Massachusetts lideraba otros importantes sondeos, seguido por el actual gobernador de Texas, Rick Perry, quien por su lado cayó hasta el quinto puesto en esta última consulta.

Cain, antiguo ejecutivo de la compañía Godfather's Pizza, obtuvo un respaldo en cuanto a intención de votos de 25 por ciento, mientras que Romney recibió 21 por ciento de apoyo camino a la selección del nominado oficial para las elecciones de 2012.

Ambos contendientes en el partido opositor estadounidense habían quedado empatados con 17 por ciento de simpatía en una encuesta anterior de CBS/New York Times.

Las cifras más actualizadas colocan al exlíder parlamentario Newt Gingrich en tercera posición con 10 por ciento de favoritismo, luego al representante por Texas, Ron Paul, con 8 por ciento, y finalmente a Perry ganando un discreto 6 por ciento.

El estudio de opinión de CBS y el diario neoyorquino abarcó a 1.650 potenciales votantes republicanos en 12 estados y tiene un margen de error de cuatro puntos porcentuales.

Cambios

Rick Perry confirmó ayer cambios en su equipo político y la contratación de nuevos consejeros en un intento de reactivar su carrera en dirección a la jefatura ejecutiva de EEUU.

En las últimas cuatro semanas, el líder republicano ha sufrido serios reveses en cuanto a intención de votos luego de haber comenzado el 13 de agosto su campaña con grandes perspectivas y significativo respaldo popular.

Un portavoz de Perry precisó a reporteros que el mandatario decidió incorporar a cuatro asesores electorales que trabajaron con George W. Bush, John McCain, y Bob Dole en anteriores campañas presidenciales.

El más destacado nuevo ayudante es el analista político Joe Allbaugh, quien colaboró con W. Bush en el año 2000 y posteriormente fue director de la Agencia Federal de Manejos de Emergencias.

Perry lanza plan económico

El aspirante a la candidatura presidencial republicana y actual gobernador de Texas, Rick Perry, lanzó su plan económico basado en recortes del gasto y de los impuestos, con una "tarifa plana", como recetas para estimular la economía de Estados Unidos.


La propuesta de Perry incluye un descenso de la tarifa máxima del impuesto para las empresas y asalariados del 35% a una tasa fija del 20%, y la eliminación de impuestos sobre sucesiones y sobre los ingresos procedentes de inversiones de capital.


La introducción de un tipo fijo es la opción fiscal de los republicanos, pero la peculiaridad del plan de Perry es que, según lo anunciado, el contribuyente podría escoger entre la nueva tasa fija o su tasa actual, lo que supone un claro guiño a las rentas de mayores ingresos, según los analistas. "Mi plan restaura la competitividad de EEUU en el mercado global y ofrece fuertes incentivos a los empresarios estadounidenses para construir nuevas fábricas y crear miles de empleos aquí en casa", dijo Perry.


Con su plan económico, denominado "Cortar, Equilibrar y Crecer", Perry busca recuperar el terreno perdido en la batalla por la candidatura presidencial republicana para 2012.

Sarkozy: Sin el acuerdo de ayer "todo el mundo hubiera ido a la catástrofe"

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, declaró hoy que sin el acuerdo alcanzado la pasada madrugada en Bruselas entre los países de la eurozona "no solo Europa, sino todo el mundo hubiera ido hacia la catástrofe".

El jefe del Estado declaró esta noche en una entrevista en televisión que las decisiones alcanzadas en Bruselas en relación con la deuda de Grecia, cuyo endeudamiento calificó de "colosal", fueron "importantes para evitar la catástrofe".

"No podíamos declarar a Grecia en bancarrota", aseguró el presidente, quien insistió en que si a ese país se le hubiera dejado caer "habría habido un proceso en cascada que se habría llevado a todos por delante".

"Hubiera sido toda la zona euro la que hubiera podido caer en cascada. Había que poner a los griegos en situación de hacer esfuerzos, pero que fueran capaces de devolver sus deudas", aseguró el jefe del Estado galo.

"Los bancos tenían una responsabilidad (...) y les pedimos renunciar a un 50 por ciento de sus créditos" explicó Sarkozy sobre los acuerdos de quita de la deuda griega alcanzados durante la noche pasada en la capital comunitaria.

"Grecia puede salvarse por la decisión de ayer. Confío en Grecia", afirmó el presidente francés, quien reconoció que el ingreso del Estado heleno en la zona euro "fue un error, porque entró con cifras que eran falsas".

Y afirmó que los países de la eurozona han "pagado las consecuencias (de aquella decisión) en los últimos meses".

Aseguró que los países de la Unión Europea se han visto ante un "problema moral: Europa es una familia (...) y si cuando un miembro tiene problemas se le deja caer, ¿qué mensaje se envía?", se preguntó.

"Si el euro explotaba, explotaba toda Europa", resumió el presidente, que comenzó en torno a las 18.15 GMT una intervención televisada en hora de máxima audiencia, después de varios meses sin que se hubiera prestado a una entrevista ante los ciudadanos.

La Policía arresta a 52 “indignados” en EEUU

Detrás del grupo irreverente, se encuentra una organización que llega a varios países del mundo.

La Policía de Atlanta, Estados Unidos, evacuó un parque donde se concentraban decenas de “indignados” y detuvo temporalmente a 52 de ellos, que se negaban a abandonar el lugar de la protesta, informó el diario Atlanta Journal Constitution.
La evacuación del parque Woodruff acaeció la madrugada del miércoles, después de dos advertencias a los manifestantes, y permanecía cerrado en las siguientes horas, bajo amenaza de arrestar a cualquiera que entrara.
Un movimiento atípico. El movimiento de los “indignados”, también llamado Movimiento 15 de Marzo (15-M), es una tendencia ciudadana formada a partir de los eventos del 15 de mayo de 2011, con una serie de protestas pacíficas en España surgidas con la intención de promover una democracia más participativa, alejada del bipartidismo político español entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) y del dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar la democracia.
El movimiento aglutinó a diversos colectivos ciudadanos, inicialmente sólo en España, pero se expandió a escala global.
Estrategia DE LA no violenCIa. El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo.
Entre las bases de los “indignados” están las de ser un movimiento apartidista, sin afiliación a partido o sindicato alguno, pacífico, horizontal y transparente, es decir, sin estar sujeto a ningún tipo de registro.
Actualmente, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas o parques.

57 españoles fueron los primeros en realizar la acampada del 30 de marzo, en la plaza Puerta del Sol en Madrid.

Correa reabrirá las averiguaciones por dos desaparecidos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó ayer que, pese al malestar en ciertos estamentos policiales, continuarán las investigaciones de la desaparición de los hermanos colombianos Santiago y Andrés Restrepo, ocurrida en 1988, tras ser detenidos por la Policía de su país. “Hay gran malestar dentro de ciertos estamentos de la Policía por la reapertura del caso Restrepo. Lo sentimos mucho, pero nosotros no daremos marcha atrás”, dijo Correa.

Argentina salda cuentas con su pasado con cadena perpetua a represores ESMA

Argentina dio ayer un paso más en los procesos contra los represores de la dictadura con las condenas a cadena perpetua impuestas, entre otros, a Alfredo Astiz, en la histórica "megacausa" por crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, el mayor centro de detención del régimen de facto.

Cientos de personas aguardaron durante horas de la noche pasada la lectura de la sentencia frente a las puertas de Tribunal Oral número 5 de Buenos Aires para celebrar este día "histórico", en palabras de familiares de las víctimas.

Unos 180 testigos han desfilado durante 22 meses ante el tribunal en el primer tramo de la megacausa sobre los delitos en la ESMA, por donde se estima que pasaron unos 5.000 detenidos ilegales de los que apenas sobrevivieron unos cientos durante la sangrienta dictadura militar (1976-1983).

En conjunto, el tribunal ha juzgado a 18 imputados por 85 delitos, entre ellos los asesinatos de Esther Ballestrino de Careaga, Azucena Villaflor y María Ponce, fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, y de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, del llamado grupo de la Iglesia de Santa Cruz de Buenos Aires, donde se reunían familiares de desaparecidos.

Todas ellas fueron secuestradas por un grupo militar bajo el mando de Alfredo Astiz entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977. Según testimonios posteriores, fueron arrojadas al mar vivas y sus cuerpos fueron arrastrados por la corriente hacia la costa. Enterradas en fosas comunes, sus restos tardaron casi 30 años en ser identificados.

También se juzgó el asesinato del periodista y escritor Rodolfo Walsh, militante de Montoneros, secuestrado el 25 de marzo de 1977, después de que hiciera pública su "Carta abierta de un escritor a la Junta Militar", en la que denunciaba el terror de la dictadura.

Junto a Astiz, que asistió impávido a la lectura de la sentencia y llegó incluso a reirse en el banquillo por momentos, han sido condenados a perpetua los exmarinos Jorge "Tigre" Acosta y Ricardo Miguel Cavallo, extraditado desde España en 2008.

El tribunal también condenó a prisión perpetua a Antonio Pernías, Óscar Montes, Raúl Scheller, Jorge Radice, Alberto González, Néstor Savio, Adolfo Donda, Julio César Coronel y Ernesto Weber por secuestros, torturas, asesinatos y apropiación de bienes de víctimas de la dictadura.

En tanto, fueron sentenciados a 25 años de prisión Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea, mientras que Carlos Capdevilla fue condenado a 20 años, y Juan Antonio Azic, a 18 años.

En cambio, fueron absueltos los acusados Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco.

De este juicio quedó librado por "insania mental" el fallecido exalmirante Emilio Massera, quien integró la Junta Militar que perpetró el golpe de Estado en 1976.

En el proceso han declarado unos 80 supervivientes de la ESMA, que han tenido que ver cómo sus torturadores se han atrevido a reivindicar la dictadura y a defender la tortura delante de los jueces.

Astiz, que ha admitido que no disparó un solo tiro durante la guerra de Argentina contra Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas, llegó a decir durante el juicio que era "objeto de persecución política" y tuvo la sangre fría de ingresar en el tribunal con el libro titulado "Volver a matar" y llevar otro día a la audiencia un ejemplar de "El proceso", de Franz Kafka.

Juan Carlos Rolón, exagente de inteligencia que resultó absuelto hoy, no se quedó atrás y se presentó en el juicio con el texto "Sálvese quien pueda", del inglés Edward Chancellor.

Mientras los acusados escucharon imperturbables las condenas, supervivientes y familiares de víctimas seguían la vista a través de pantallas gigantes instaladas en las puertas del tribunal y estallaban en gritos de júbilo con cada sentencia.

"Es una jornada histórica, es la lucha más digna de la historia reciente de los argentinos", afirmó Patricia Walsh, hija del periodista asesinado.

El abogado querellante Rodolfo Yanzón subrayó a Efe la importancia de haber llegado a esta etapa que, dijo, irá seguida el próximo año por otro juicio "por 700 casos y con 50 imputados por delitos cometidos en la ESMA".

En conjunto, la "megacausa" por delitos de la ESMA, posible tras la derogación de "las leyes del perdón" en 2003, se compondrá de otros ocho procesos judiciales pendientes por crímenes en la cárcel clandestina.

Entre los juicios pendientes figura uno en el que se acusa a Astiz por el secuestro y desaparición de la joven sueca Dagmarm Hagelin.

Este es el segundo juicio que se lleva a cabo por crímenes en la ESMA, aunque el primero, en 2007, no llegó a la sentencia porque el acusado, el prefecto Héctor Febres, quien se desempeñaba como jefe de la maternidad de la cárcel clandestina, murió envenenado por cianuro en la dependencia donde estaba detenido.

Buenos Aires, 26 oct (EFE).- Sonrisas y lágrimas se confundieron en los rostros de los cientos de personas que celebraron las condenas a cadena perpetua a Alfredo Astiz y otros conocidos represores de la ESMA en la "megacausa" por delitos de lesa humanidad cometidos en la mayor cárcel clandestina de la dictadura.

En una jornada que los familiares de las víctimas calificaron como "histórica", un tribunal de Buenos Aires condenó a Astiz y a Ricardo Miguel Cavallo, entre otros, a cadena perpetua por los delitos cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Cientos de personas siguieron atentamente la lectura de las condenas a través de las pantallas gigantes instaladas frente a los tribunales, sembrados de carteles con las leyendas "Memoria por verdad y justicia", "El Golpe de horror y muerte no quitó vida, libertad y derechos" y "Perpetua a todos los genocidas".

Los activistas aguardaron durante horas el inicio de la lectura del veredicto, que comenzó con un retraso de más de horas, lo que aumentó la angustia de una espera que lleva ya más de 30 años, desde aquellos "años de plomo" que dejaron un saldo de 30.000 desaparecidos, según organizaciones humanitarias.

En conjunto, la justicia ha procesado a 18 acusados -de los que sólo dos han sido absueltos- por 85 delitos, entre ellos los asesinatos de tres de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, dos monjas francesas y el periodista y escritor Rodolfo Walsh.

Ana María Careaga, hija de Esther Ballestrino, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y cuya desaparición se ventiló en el juicio, opinó que la sentencia constituye "un acto de reparación histórica hacia la sociedad en su conjunto".

"Es un día histórico porque después de tantos años de lucha del movimiento de derechos humanos, de familiares, y de exdesaparecidos, por fin llega la posibilidad de concretar esa Justicia tan anhelada", consideró.

También para la exdiputada Patricia Walsh, hija del asesinado escritor Rodolfo Walsh, esta "lucha colectiva" de los organismos humanitarios es "un ejemplo" para el mundo.

Entre las más emocionadas estuvo Taty Almeida, líder de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien confesó que sintió "una mezcla de alegría y tristeza" al conocer las sentencias.

"No esperaba escuchar esto con vida. Pero ahora sabemos que no estamos solas, sino que hay una juventud que nos sigue y que va a seguir con nuestra lucha cuando nosotros no estemos", agregó.

"No lo podemos creer. Lo que hemos exigido en las últimas tres décadas llegó. Es un día histórico", agregó Almeida, que perdió a su hijo Alejandro en 1975, cuando fue secuestrado durante el Gobierno constitucional de Isabel Perón que precedió a la última dictadura (1976-1983).

Taty Almeida expresó su agradecimiento al fallecido expresidente Néstor Kirchner por haber impulsado en 2003 la derogación parlamentaria de las "leyes del perdón" a represores.

Esa decisión, refrendada dos años después por la Corte Suprema, reactivó cientos de causas contra exmilitares y agentes de las fuerzas de seguridad involucrados en delitos de represión durante los "años de plomo".

El abogado querellante Rodolfo Yanzón opinó que el fallo "cierra un capítulo importante con un resultado más que positivo" y adelantó a Efe que el próximo año volverán "a dar la batalla en un proceso en el que habrá más de 50 imputados y se tratarán los casos de más de 700 víctimas".

Para la abogada querellante Myriam Bregman el juicio ha sido "producto de la lucha de años de los sobrevivientes y los organismos de derechos humanos", aunque denunció que aún "quedan en actividad más de 4.000 miembros de la Armada que actuaron en la dictadura".

Chávez dice que su fe crece a diario

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue haciendo actos de devoción religiosa con la declaración del 26 de octubre como Día de Júbilo Nacional en memoria del médico José Gregorio Hernández, considerado un santo por miles de venezolanos y al que Chávez hizo corresponsable de su recuperación.
“Me anoto en la lista de quienes han sido bañados por el milagro del siervo de Dios, me siento parte de esa legión de hombres y mujeres que viven gracias a los milagros”, indicó ayer el gobernante en una comunicación telefónica con el canal de televisión estatal VTV.
¿Milagro? “Anoche firmé el decreto (...) Cada día gobernaré más obedeciéndoles a ustedes, declarando Día de Júbilo no sólo el día de hoy, sino todos los años, cada 26 de octubre”, agregó el Jefe de Estado, quien fue sometido el 20 de junio pasado en La Habana a una operación para extraerle un tumor canceroso. Menos de una semana después de concluir los últimos exámenes médicos en Cuba y regresar a Venezuela para peregrinar al Santo Cristo de La Grita, en el oeste del país, Chávez reafirmó su fe religiosa y su devoción al médico Hernández, fallecido a principios del siglo XX y al que se le atribuyen curaciones milagrosas.
“Lo mío ha sido una especie de milagro que (se ha producido) gracias a Dios, al Cristo, a José Gregorio y a esta fe y a esta fuerza de vivir”, dijo Chávez a la televisión estatal en el estado de Trujillo. Chávez aseguró que no le desea mal a nadie. Ni a los que “siguen por ahí diciendo que me voy a morir en un año”, indicó el Mandatario venezolano. EFE

martes, 25 de octubre de 2011

Gadafi fue sepultado en un lugar secreto

El exlíder libio Muamar al Gadafi, que murió el jueves a manos de fuerzas rebeldes en Sirte, fue enterrado ayer en un lugar secreto del desierto libio, confirmaron a Efe fuentes del Consejo Nacional de Transición (CNT). “Hoy fue el entierro en un lugar del desierto”, dijo a Efe el integrante del Consejo Militar del CNT Saada Abu Shiha.
Según el canal catarí Al Jazeera, Gadafi fue enterrado al alba junto a su hijo Mutasim y a su ministro de Defensa, Abu Bakr Yunes, que murieron como él el jueves en Sirte y en circunstancias muy parecidas. Los dirigentes rebeldes ya dijeron al anunciar su muerte que Gadafi iba a ser enterrado en un lugar mantenido en secreto y en presencia de muy pocas personas, “para evitar conflictos en la población”.
El último adiós. Según Al Jazeera, miembros de la tribu del exlíder, los gadafa, estuvieron presentes en el sepelio. Un rebelde que no se identificó aseguró a Efe que “lo entierran en el desierto para evitar tanto que se convierta en un lugar de peregrinación para sus seguidores como para que la tumba sea saqueada y su cuerpo destrozado”.
“No se le considera musulmán, y por lo tanto no hay por qué aplicarle las normas islámicas del entierro”, agregó.
Gadafi, quien dirigió el país con mano de hierro durante 42 años, murió a manos de los milicianos que le apresaron tras resistir durante más de dos meses el asedio impuesto por las fuerzas rebeldes a Sirte, su localidad natal. Los cadáveres de Gadafi y Mutasim fueron trasladados a Misrata, donde permaneció expuesto cinco días, en los que miles de personas hicieron cola durante horas para poder fotografiarse junto al cuerpo del dictador. Todavía queda la duda sobre si fue ejecutado o no. EFE

lunes, 24 de octubre de 2011

Olga Onassis, otrora millonaria debe mendigar para sobrevivir

Según un artículo publicado hoy por el diario español El País una pariente del recordado multimillonario armador griego Aristóteles Onassis “ busca entre las basuras algo con que protegerse del frío”.

Se trata de Olga Onassis, quien a sus 90 años apenas tiene con que vivir y podría simbolizar a la propia Grecia, que siendo la cuna de la civilización occidental en el pasado, se ha convertido actualmente en el paria de Europa.

Olga es viuda de Georgios Onassis, primo y mano derecha de Aristóteles, quien arribó a la República Argentina en los años 20 con un billete para tercera clase de un barco y poco después se convirtió en millonario a base de constancia e imaginación que posteriormente lo encumbró sobre muchos personajes de su generación.

Olga Onassis , sin embargo - apunta la nota periodística – conserva un cierto aire aristocrático de un pasado esplendor y ahora sobrevive con una pensión , recortada por la crisis, de apenas 300 euros al mes. “No recibo nada de la familia”, confiesa.

Luego, con una mirada al vacío dice : “No puedo creer lo que le ha pasado a mi país”.

Chile: encapuchados desplazan demandas estudiantiles

La violencia protagonizada por encapuchados desplazó las demandas estudiantiles del primer plano, enfrentó al Poder Judicial con el gobierno y puso en aprietos al presidente del Senado por no desalojar una sede legislativa.

Los ministros del presidente Sebastián Piñera centraron sus críticas en los actos vandálicos de los encapuchados que se infiltran en el movimiento estudiantil, que incluso han quemado vehículos particulares y autobuses del transporte público.

Giorgio Jackson, vocero universitario, anunció el lunes una "jornada de concientización" sobre sus críticas a la ley de presupuesto 2012, para "volver a posicionar el tema de las demandas estudiantiles".

"Nosotros hemos mantenido nuestras demandas intactas, al gobierno le acomoda mucho más hablar de hechos de violencia", añadió.

Los estudiantes presionan por una educación pública gratuita y de calidad, por el fin del lucro en los establecimientos privados que reciben aportes estatales y mayores aportes económicos para las universidades estatales, y rechazan el proyecto de presupuesto para el próximo año, por considerarlo insuficiente.

La rebelión estudiantil iniciada en mayo se traduce, junto con ocupaciones de sedes de estudio y paros, en marchas semanales que, invariablemente, concluyen con violentos desmanes protagonizados por encapuchados que se infiltran entre los estudiantes, con la consiguiente represión policial.

El ministro de Justicia, Teodoro Ribera, responsabilizó el viernes a los jueces "garantistas" de liberar de inmediato a los violentos y agregó que en los futuros ascensos de magistrados se tomarán en cuenta sus fallos, lo que despertó inmediatas críticas de parte del Poder Judicial.

El presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, afirmó que "la evaluación de los jueces le corresponde exclusivamente al Poder Judicial" y que le preocupa que "esto se transforme en una campaña sistemática en contra de los jueces y que se afecte su independencia".

Ribera dijo el lunes a radio Cooperativa que "esta es una discusión propia de ignorantes, porque un juez no es mejor porque es más garantista o peor porque es más autoritario".

El diputado oficialista Gustavo Hasbún alimentó la disputa al señalar que, "cuando se actúa con cierto grado de desidia, (los jueces) pasan a ser verdaderos cómplices de los delincuentes".

Reveló que existe una lista de 18 jueces de Santiago que, pese a serle entregadas "pruebas irrefutables", dejan en libertad a los inculpados.

Una irrupción en la sede del Senado en Santiago el jueves puso al borde la censura al presidente de la Cámara Alta, el opositor Guido Girardi, por negarse a desalojar por la fuerza a los 50 manifestantes, la mayoría estudiantes secundarios, que interrumpieron una sesión a la que asistía el ministro de Educación, Felipe Bulnes.

En medio de gritos y empujones, Bulnes debió abandonar la sala donde incluso tres muchachas se subieron a la mesa en torno a la que sesionaban. "Acá evidentemente hay una complicidad de toda la derecha para cuestionar mi actuar en el Senado...", señaló Girardi el lunes.

La ONU advierte del peligro de que Yemen se convierta en la próxima Somalia

Dos agencias de las Naciones Unidas, el Fondo para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM), alertaron hoy sobre la grave situación humanitaria que atraviesa Yemen, agravada en los últimos meses por la crisis política, y del peligro de que se convierta en "la próxima Somalia".

"Yemen está al borde de vivir un desastre humanitario de consecuencias gravísimas", señaló el representante de UNICEF para Yemen, Geert Cappelaere, en una rueda de prensa hoy en Ginebra.

Cerca de la mitad de su población vive en situación de pobreza e inseguridad alimentaria y Yemen es el segundo país del mundo, después de Afganistán, con los mayores niveles de malnutrición infantil severa, que alcanzan índices del 50 por ciento, explicó.

Cappelaere aclaró que Yemen, donde viven unos 24 millones de personas, es un país "crónicamente subdesarrollado", con unos indicadores de desarrollo sólo comparables a los del África Subsahariana y alejados de los de sus vecinos del Golfo ricos en petróleo.

Según dijo, las violentas revueltas populares de los últimos meses y la posterior represión están empeorando aún más la situación, pero, para él, "una transición política pacífica no sería el final del problema, sino sólo el comienzo de la solución".

El director regional del PAM en la zona, Daly Belgasmi, agregó que el porcentaje de población malnutrida ha alcanzado el 30 por ciento -ratio semejante al de las zonas más afectadas por la sequía en Somalia- en el norte del país, donde los enfrentamientos entre el Ejército y los seguidores del líder rebelde chií Abdel Malek al Huti han ocasionado unos 250.000 desplazados internos.

Los enfrentamientos entre Ejército e islamistas en la provincia meridional de Abyan -bastión de Al Qaeda en el país- también han provocado grandes volúmenes de desplazados internos en la zona sur, donde los índices de malnutrición aguda entre los recién llegados alcanzaron el 50 por ciento, según las estimación del PAM.

La presión sobre la situación humanitaria en esta zona se agrava con la llegada de miles de emigrantes del Cuerno de África que huyen de la guerra y la sequía, volumen de personas que se ha aumentado drásticamente desde que se declarara es estado de hambruna en Somalia.

El responsable de UNICEF también advirtió de problemas sanitarios, ya que en los últimos meses han surgido brotes de polio y sarampión en amplias zonas del país, lo que Cappelaere achacó a la drástica caída de casi el 40 por ciento en los esfuerzos de inmunización en los últimos seis meses, desde que comenzaran las revueltas sociales.

Sin embargo, el problema más grave para la salud es la falta de agua potable y el nulo acceso a saneamiento en muchas zonas del país, lo que se convierte caldo de cultivo para muchas enfermedades como el cólera y la diarrea crónica.

El responsable del PAM explicó que la situación de crisis alimentaria que afronta el país, que "se aproxima dramáticamente a los niveles de Somalia", se debe en parte a la mala gestión de la producción agrícola en el país, que obliga a importar el 90 % de los alimentos.

Las condiciones geográficas y climatológicas del país hacen que sólo una mínima porción del suelo sea cultivable, pero además, en los últimos diez años la producción agrícola del país se ha reducido a la mitad.

"Ahora mismo, Yemen sólo produce alimentos para cubrir las necesidades del 20 por ciento de su población, lo que obliga a importar el 100 por ciento del arroz que consumen y el 90 por ciento de los cereales", indicaron desde el PAM.

Sarkozy a Cameron: "Ha perdido una oportunidad de tener la boca cerrada"

¿Por qué no te callas?, le dijo el rey Juan Carlos de España al venezolano Hugo Chávez. Corría el año 2007 y en Santiago de Chile se celebraba la XVII Cumbre Iberoamericana. La frase recorrió el mundo y caló tan fuerte en el imaginario político que Sarkozy pudo tenerla en mente cuando mandó callar al primer ministro británico.



"Ha desaprovechado una buena oportunidad de mantener la boca cerrada", habría dicho Sarkozy a Cameron el domingo en Bruselas, según revelaron distintos medios británicos. "Nos pone enfermos que nos critiquen continuamente y nos digan lo que tenemos que hacer. Dicen que odian el euro y ahora quieren meterse en nuestras reuniones", agregó.



El premier británico había exigido que el Reino Unido y otros países de la Unión Europea que no forman parte de la zona euro pudieran participar en la cumbre del próximo miércoles en Bruselas en las reuniones decisivas para el rescate de la moneda común.



Cameron, que en las últimas semanas criticó repetidamente la política de la región, se encuentra también bajo una gran presión interna. Este lunes, la Cámara Baja del parlamento británico votará si el Reino Unido debe celebrar un referéndum para decidir sobre su membresía en la Unión Europea, algo exigido por el ala derecha de su propio partido, pese a la oposición del Primer ministro.



Se espera que hasta 100 diputados de sus filas lo apoyen, aunque la iniciativa se considera sin opciones, por la negativa de la oposición y de la mayoría de los diputados de la coalición de Gobierno.

La gran duda: ¿Los hispanos serán fieles a Obama o apoyarán a un republicano?

Los votantes hispanos enfrentan una disyuntiva en las elecciones presidenciales de 2012: continuar apoyando al presidente Barack Obama, pese a la persistencia de una crisis económica que les afecta, o darle sus votos a los republicanos en momentos en que muchos de los precandidatos presidenciales del partido han adoptado una posición dura en el tema de la inmigración informó hoy el portal informativo univisiónnoticias.com que cita a la agencia de noticias AP.



Obama comienza el lunes una gira de tres días por estados del oeste estadounidense, iniciando con una escala en Las Vegas, Nevada. El presidente tratará de conseguir apoyo para su plan de empleos en el estado con el mayor índice de desempleo del país, 13,4 por ciento .



La gira se inicia en momentos en que el asunto de la inmigración se ha tornado más candente en la contienda republicana.



El muro de Cain



El empresario Herman Cain propuso recientemente construir una cerca electrificada a lo largo de la frontera con México que mataría a quienes intentasen cruzar ilegalmente.



Más adelante dijo que el comentario fue una broma y se disculpó. La representante Michele Bachman ha hablado del asunto de los "anchor babies" (bebés ancla), un término considerado ofensivo por muchas personas y que se refiere a los hijos nacidos en Estados Unidos de inmigrantes que viven ilegalmente en el país.



El gobernador de Texas, el republicano Rick Perry, ha sido criticado por rivales en su partido por una ley que permite que algunos inmigrantes paguen matrículas estatales más bajas en las universidades.



El ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney dijo que la mayoría de los empleos creados bajo el gobierno de Perry fueron para inmigrantes sin autorización legal. Perry a su vez criticó a Romney en el debate presidencial republicano en Las Vegas por contratar a una compañía de jardinería que empleó inmigrantes que carecían de permiso de residencia.



Casi el 70 por ciento



Obama recibió 67 por ciento de los votos hispanos en 2008, pero algunos de esos votantes se han sentido desilusionados en los últimos tres años por la crisis económica. El desempleo alcanza 11 por ciento entre los latinos y muchos están perdiendo sus hogares. Otros critican el número de deportaciones bajo la presidencia de Obama y la falta de avances en una reforma de las leyes de inmigración.



"Estoy dispuesto a apoyarlo, pero me gustaría que mantuviera su palabra con respecto a todas las promesas que hizo", dijo Marcos Mata, de 17 años, estudiante de último año de secundaria de Las Vegas que votará por primera vez el próximo año. "No sólo en cuanto a inmigración. No sé si veo alguna mejora. El proyecto de ley de empleos es una buena idea, pero debería haber estado haciendo eso hace mucho tiempo".



Un sondeo reciente de Gallup mostró a Obama con una aprobación de 49 por ciento entre los electores hispanos, comparado con aproximadamente 60 por ciento a inicios del año. Los votantes hispanos podrían resultar decisivos en los comicios de 2012, especialmente en estados disputados como la Florida, Nuevo México, Nevada y Colorado.



Plan De empleos



Obama ha dicho que su programa de empleos ayudaría a los hispanos en la industria de construcción y proveería exenciones tributarias para pequeños negocios. En inmigración, el presidente se ha concentrado en la deportación de delincuentes violentos y llamó al Congreso a crear una vía para la naturalización de inmigrantes que viven ilegalmente en el país.



Obama además ha buscado respaldo para una propuesta de ley que proveería una legalización de status a estudiantes universitarios y miembros de las fuerzas armadas traídos cuando eran niños al país.



Los republicanos percibieron una oportunidad y han cortejado a los votantes hispanos a través de anuncios en español de radio y televisión en los que critican la manera en que Obama ha manejado la economía.



Anuncios en español



Crossroads GPS, una organización política republicana vinculada al estratega Karl Rove, publicó un anuncio en español en cinco estados el año pasado llamado "Despertarse", que mostraba a una joven madre que caminaba preocupada de un lado a otro de su casa, preocupada por la economía y sus hijos.



El presidente George W. Bush logró el apoyo del 44 por ciento de los votantes hispanos en 2004, pero el candidato republicano de 2008, el senador de Arizona John McCain, perdió ese nivel de apoyo.



Funcionarios del partido promueven el éxito de prominentes republicanos hispanos, entre ellos el senador de Florida Marco Rubio, la gobernadora de Nuevo México Susana Martínez, y el gobernador de Nevada Brian Sandoval, pero a algunos les preocupa que un tono duro sobre la inmigración socave sus esfuerzos.



"La cuestión fundamental será si las preocupaciones económicas de la comunidad latina son tan graves como para que sean menos críticos de la posición antiinmigrante del Partido Republicano", dijo Adam Mendelsohn, estratega republicano y ex asesor del ex gobernador de California Arnold Schwarzenegger.

Elecciones en Argentina Carlos Menem: "Sólo me falta ser Papa"

El expresidente argentino Carlos Menem, quien gobernó durante diez años a su país, aseguró en la madrugada de hoy que sólo le falta "ser Papa" tras renovar su banca (escaño) de senador por su provincia natal, La Rioja.

"Sabía que íbamos a ganar, siempre lo dije. Ya me falta ser Papa nomás", ironizó Menem al celebrar su triunfo al frente de una lista aliada a la presidenta argentina, la peronista Cristina Fernández, con la que estaba fuertemente enfrentado hasta hace unos meses.

El exmandatario, de 81 años, obtuvo este domingo el primer lugar con el 35,36 por ciento de los votos, seguido por la nómina de postulantes del oficialista Frente para la Victoria, que obtuvo el 33,7 por ciento de los sufragios en las elecciones para senadores nacionales.

"Vamos a trabajar para que la Presidenta siga con su obra que ha sido monumental hasta ahora", resaltó el dirigente peronista en referencia a Fernández, quien fue reelegida este domingo con una contundente victoria del 53,9 por ciento de los sufragios.

Menem es senador por La Rioja desde 2005 y su mandato vencía en diciembre próximo, pero con este triunfo podrá quedarse en el Senado por otros seis años.

El exmandatario, que afronta varias causas en la Justicia por presuntas irregularidades durante su mandato, fue absuelto en septiembre pasado en un juicio por contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995.

El CNT anuncia una comisión de investigación por muerte de Gadafi

El presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, Mustafá Abdeljalil, anunció el lunes la creación de una comisión de investigación sobre las controvertidas circunstancias de la muerte del ex dirigente Muamar Gadafi.

"Para responder a los pedidos internacionales, hemos comenzado a instaurar una comisión encargada de investigar las circunstancias de la muerte de Muamar Gadafi", declaró en conferencia de prensa en Bengasi (este).

La viuda de Gadafi y varias organizaciones internacionales, entre las que se encuentra la ONU (apoyada a su vez por Estados Unidos), pidieron una investigación sobre la muerte de Gadafi el jueves en Sirte, tras haber sido capturado vivo.

El ministro de Defensa británico Philip Hammond estimó el domingo que la reputación de las nuevas autoridades libias había quedado "un poco opacada" por la muerte de Gadafi. "No es una forma de proceder, no es la manera en la que a nosotros nos hubiese gustado que sucediera", agregó.

El médico que realizó el domingo la autopsia del cadáver de Gadafi, el doctor Othman El Zentani, declaró que Gadafi murió "a balazos", pero se negó a brindar mayores informaciones, indicando que su informe aún no estaba "terminado".

Artistas del Cirque du Soleil sorprenden a conductores de Ciudad de México

Más de una veintena de artistas del espectáculo "Ovo" del Cirque du Soleil, que se presentará en Ciudad de México desde finales de mes, tomaron las calles de un barrio de la capital para entretener a los conductores y viandantes con coreografías, ocurrencias y malabarismos.

Las presentaciones callejeras tuvieron lugar hoy en intersecciones del barrio de Condesa (centro de la ciudad), cuando los semáforos indicaban el alto a los automóviles y los espectadores mostraban su sorpresa ante un hecho sin precedentes en la ciudad.

Esta iniciativa forma parte de una campaña de publicidad de una marca de chicles presentada hoy a los medios de comunicación.

"Se nos ocurrió la idea de cambiar esa sensación de conducir aburridos o de tener como entretenimiento al típico payasito callejero por un espectáculo corto que reuniera toda la magia del Cirque du Soleil", dijo a Efe el director asociado de mercadotecnia de Trident, Mauricio Ortiz.

Aunque las presentaciones gratuitas y al aire libre del circo canadiense se llevarán a cabo sólo en el Distrito Federal, Ortiz indicó que próximamente se realizarán más intervenciones de este tipo en las ciudades de Guadalajara y Monterrey, pero "con otras personalidades y grandes sorpresas".

"OVO" cuenta la historia de un huevo misterioso que aparece de la nada en un colorido ecosistema habitado por insectos que ven cambiadas sus perspectivas a raíz de este nuevo objeto, que representa el enigma y los ciclos de sus vidas.

El espectáculo se estrenará en la capital mexicana el 30 de octubre en la zona de Santa Fe y, de acuerdo con la página de internet oficial del Cirque du Soleil, los precios de las entradas oscilarán entre los 58 y 249 dólares.

Estados Unidos retira su embajador de Siria

El Gobierno de Estados Unidos ha retirado a su embajador en Siria, Robert Ford, debido a preocupaciones por la seguridad personal del diplomático, indicó hoy el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.

En declaraciones citadas por varios medios estadounidenses, Tonar dijo que hubo "amenazas creíbles contra la seguridad personal", del embajador Ford, quien ha mantenido contactos con los opositores del presidente sirio, Bachar al Asad.

Toner no indicó Ford retornaría a su misión en Damasco, y sólo añadió que eso "depende de la evaluación de la incitación por parte del régimen sirio y la seguridad en el terreno".

Desde que hace unos siete meses comenzaron en Siria las protestas contra el Gobierno de Asad, Ford ha mantenido contactos con los opositores y en julio visitó la ciudad de Hama, un reducto de los adversarios del régimen que poco después fue atacado por las fuerzas gubernamentales.

Aunque el Gobierno de Siria ha impuesto restricciones a los desplazamientos de los diplomáticos extranjeros fuera de la capital, Ford ha visitado una localidad en la provincia de Deraa, en el sur del país, que ha sido escenario de manifestaciones contra el presidente Asad.

La semana pasada el Departamento de Estado advirtió a Siria y Yemen de que la muerte del caudillo libio Muamar el Gadafi muestra que "a un puño de hierro suele esperarle un final amargo".

EFE

domingo, 23 de octubre de 2011

Realeza. A la reina Isabel II no le hicieron reverencia en Australia

El viaje oficial de la reina Isabel II de Inglaterra a Australia empezó con cierta polémica. A su llegada al aeropuerto de Canberra, la soberana recibió el caluroso saludo de la representante de la corona en el país oceánico, Quentin Bryce, pero no de la primera ministra, que se negó a hacerle la reverencia.
Según informan los periódicos locales, a la reina Isabel II de Inglaterra la primera ministra australiana, Julia Gillard (una republicana intransigente), solo le dio la mano pero no le hizo una reverencia.
Gillard, defensora de la República, se limitó a darle la mano y a hacer una inclinación con la cabeza a la reina, en lugar de una venia, lo que causó la indignación entre algunos defensores de la monarquía.
La primera ministra aseguró que su gesto va en la línea de lo aceptado por el protocolo real, mientras que el portal de Internet de la familia real indica que "no hay códigos obligatorios de comportamiento, solo de cortesía", según la emisora local ABC. No es la primera vez que se rompe el protocolo en Australia, ya que en 1992 el entonces primer ministro Paul Keating puso su brazo alrededor de la reina./REVISTAPROTOCOLO.ES