Buscar

lunes, 28 de diciembre de 2015

Asesinan con seis tiros a una boliviana en Buenos Aires

Una mujer de nacionalidad boliviana fue asesinada en el barrio de Constitución en Buenos Aires, reportó el canal “C5N”

“Se determinó que esta mujer de nacionalidad boliviana fue ejecutada de seis balazos”, indica el informe periodístico

El sospecho del hecho es su pareja, quien –según el medio de comunicación– fue trasladado a prestar sus declaraciones informativas, inicialmente en calidad de testigo

Aún no se estableció el móvil del crimen, sin embargo, se conoce que no robaron nada a la víctima.

Asesinan a tiros a una boliviana en Argentina



Entre las 5.30 y 6.00 de la mañana de este lunes, una mujer boliviana fue asesinada en el barrio de Constitución, en Buenos Aires, Argentina. La Policía del vecino país se encuentra investigando el hecho.

Según testigos, seis disparos fueron a parar a la camioneta Cheverolet que era conducida por la víctima, que habría estado acompañada de su pareja de origen dominicano, quien se encontraba dando declaraciones.

Según el canal C5N de Argentina, los investigadores intentan determinar si el crimen está relacionado con una pelea de pareja o si la mujer fue víctima de un ataque tras una discusión dentro de un local nocturno donde habría ocurrido el hecho.

El reporte indica que el lugar donde ocurrió el tiroteo es una zona roja de prostitución.

En el siguiente video se puede ver cuando el canal 5 llegó al lugar. En el reporte se confunde la nacionalidad de la víctima con la de su pareja, que es dominicana.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Rescataron a bolivianos explotados en Argentina

Un operativo realizado en la provincia argentina de Buenos Aires llevó al rescate de 311 víctimas de trata de personas, en su mayoría provenientes de Bolivia, Paraguay y Perú, que eran explotadas laboralmente, informaron fuentes fiscales.
El allanamiento se efectuó el martes en una finca situada en la localidad bonaerense Abasto, a 15 kilómetros de la ciudad de La Plata, la capital provincial. Según la página web de las fiscalías argentinas, entre los rescatados hay 72 menores de edad.
El 90% de los rescatados procede de Bolivia, Paraguay y de Perú, mientras que el resto tiene nacionalidad argentina y proviene de la norteña provincia de Salta.
El operativo surgió a partir de una denuncia en la que se señalaba que los trabajadores “realizaban tareas vinculadas al cultivo de hortalizas en jornadas que iban de lunes a lunes, desde las 06.30 hasta la puesta del sol, con un promedio de 12 a 14 horas diarias”.
“Por este trabajo, percibían 30 pesos por hora (unos 2,25 dólares), aproximadamente, pero habitualmente el pago se dilataba”, indica la página de las fiscalías.
Las personas rescatadas vivían en casillas de chapa y madera, en condiciones precarias y, según la declaración de vecinos, el lugar era vigilado todo el tiempo por personas armadas.
Como resultado del operativo, dos personas resultaron detenidas y deberán declarar por encontrarse acusados de ser encargados del establecimiento.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Según autoridades brasileras 200.000 bolivianos explotados en Sao Paulo

Una investigación realizada por la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Brasil reveló que en San Pablo se han identificado 12.000 talleres clandestinos que explotan a, por lo menos, 200.000 migrantes bolivianos, según una publicación del diario brasileño O Globo en meses pasados.

La comisión parlamentaria, tras la presentación del informe, sugirió instaurar medidas que permitan acabar con la explotación de mano de obra boliviana que trabaja en la industria textilera en condiciones de esclavitud.

Carlos Bezerra, presidente de la CPI, explicó que los talleres clandestinos donde los inmigrantes bolivianos son explotados hasta el tercer y el cuarto eslabón de la cadena de producción.

“Las empresas ya han desarrollado un gran talento para lidiar con la opinión pública y trabajan bien su propia defensa, pero todavía tropiezan en la prevención de los contratos de trabajo forzado. Por lo tanto, hemos hecho una serie de propuestas para una mayor transparencia y una participación más activa del Gobierno en el tema”, dijo Bezerra al diario brasileño.

Para el parlamentario, el trabajo en condiciones de esclavitud es un problema endémico producto de la ambición desenfrenada. “Existe la necesidad de políticas públicas que protejan a las personas en situación de vulnerabilidad”, acotó el presidente de la CPI.

Talleres textiles son centros de explotación laboral

Milena Santos, nombre ficticio, junto con tres miembros de su familia, fueron captados por una mujer alteña quien tiene el objetivo de recabar trabajadores para el rubro textil, ofreciéndoles todo tipo de promesas, como sueldos elevados, trabajo, comida, estadía y la posibilidad de ahorrar dinero en Brasil, sin embargo, al llegar al vecino país sólo consiguen ser explotados.

Los requisitos que los captadores piden a quienes buscan una fuente de empleo más favorable en otro país es que ellos deban portar su cédula de identidad y disponibilidad de trabajar y si las familias están con sus hijos, ellos también son aceptados porque al final serán mano de obra sin sueldo.

Una de las hijas de la familia tratante es quien llega, sobre todo cada fin de año, a su domicilio ubicado en El Alto con la finalidad de colocar anuncios por internet o avisos en las casas de empleo para poder captar a las personas más necesitadas para que acepten viajar con el riesgo de ser explotados laboral o sexualmente.

La captación de trabajadores textileros para el Brasil se da con personas de ambos sexos y de diferentes edades, con preferencia menores de edad, con la finalidad de que ellos se mantengan sometidos e indefensos a poder hacer conocer alguna denuncia en contra de esta familia que vive en una de las zonas de Sao Paulo.

En una ocasión, 14 personas que corresponden a cinco familias y dos personas provenientes del área rural de Pucarani fueron las víctimas de haber sido trasladadas hasta Brasil, en un transporte público, que logra ser contratado para dicho ilícito.

DENUNCIA

La odisea vivida por una de las cuatro familias se inicia desde el momento en que ellos entregan sus cédulas de identidad y aceptan que la tratante pague los pasajes del primer bus de El Alto hasta Santa Cruz, lugar donde deben esperar instrucciones por 24 horas o más.

Posteriormente, otra segunda flota es la que realiza un segundo viaje a la población de Quijarro, una de las localidades que se convierte en el punto de operaciones de los cómplices de la trata de personas, porque logran contratar una tercera flota y exigen el llenado de diferentes registros de los cuales ninguno llega a migración de la frontera con el Brasil y menos a los registros policiales de ambos países.

“Todo el viaje es planificado, ellos no sólo tienen contratadas las flotas sino que ya tienen definido a que hotel llegar antes de ingresar en la frontera y con quien debemos hablar sin que ninguna de las 14 personas podamos comunicarnos por teléfono con nuestras familias y menos tratar de hablar con personas desconocidas, ellos nos enseñan incluso que decir si alguien nos pregunta a donde nos dirigimos”, recuerda una segunda víctima de la trata de personas destinada a talleres de las textileras en el Brasil.

Pasando la frontera, el bus se estaciona en uno de los barrios, donde dos vehículo particulares aguardan, para trasladar a las 14 personas hasta la vivienda de la familia boliviana, donde se encuentran los talleres y donde los trabajadores ocuparán las payasas o colchones en el suelo para descansar algunas horas antes de completar una jornada de 14 a 16 horas impagos.

Al mes, las víctimas del delito de trata de personas tienen derecho a una llamada para comunicarse con sus familias, con la consigna de que no deben llorar y menos dar a conocer ninguna denuncia, caso contrario pierden el derecho de comunicarse y pueden ser objetos a otros tratos inhumanos o delitos como la violación a los menores.

“La casa es un tugurio, está construida de manera improvisada y existen pasillos en el sótano, donde los bolivianos duermen y deben acomodar sus cosas para trabajar en los talleres de la misma casa”, explica Julián, un tercer afectado por la trata de personas desde El Alto al Brasil.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Emigrar es el destino de la juventud de las áreas rurales

La falta de fuentes de empleo, hace que busquen nuevos horizontes, en especial las mujeres

¿Emigrar o no emigrar? Ese no es un dilema para la mayoría de las y los jóvenes de las áreas rurales del Altiplano de La Paz. Su única duda es “a dónde”, si a la ciudad más próxima o al exterior. La falta de fuentes laborales, los vaivenes del clima y la falta de mercados, sumadas a las reducidas posibilidades de estudio, hace casi imposible su permanencia en los pueblos y comunidades, salvo que algún negocio familiar les garantice mínimas condiciones de vida o que tengan oportunidades de generar sus propios empleos en diferentes rubros.



DIFERENTES OPCIONES. Adolfo Quispe Pari, presidente del Centro Cultural “Acción Andina”, es uno de los pocos afortunados. Tiene 20 años y no necesita trabajar mientras estudia la carrera de Derecho en Achacachi, en una de las 13 sedes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en zonas rurales. Su familia tiene una próspera tienda de abarrotes, lo que le permitirá también ejercer su profesión de manera privada, pues él ha decidido no emigrar.

Sin embargo, él sabe de la escasez de fuentes laborales para la juventud en el municipio de Achacachi, provincia Omasuyos, en especial en las comunidades distantes, ya que en la misma ciudad el comercio es una oportunidad de autoempleo para sobrevivir, puesto que no existen políticas municipales para la generación de empleo. Mientras son adolescentes muchos optan por la venta callejera, aprovechando el elevado flujo de viajeros.

“Hay en construcción esporádicamente, en la administración de la alcaldía municipal unas 15 personas, donde además no puedes ingresar a trabajar si no eres del partido o si no tienes conocidos…; también hay la empresa Lacteosbol que genera empleo para tres personas”. Añade que las y los jóvenes que viven en comunidades alejadas “sí o sí se van al exterior”, porque la producción agrícola es incierta.

Héctor Apaza Callizaya, de 17 años es estudiante de secundaria y también es parte del Centro Cultural “Acción Andina” que aglutina a jóvenes de entre 15 y 18 años que se capacitan en diferentes áreas. Él indica que la gran falencia en Achacachi es la falta de empleo para las y los jóvenes y la incapacidad del gobierno municipal para generar fuentes de trabajo. Por eso emigran a las ciudades y al exterior apenas salen bachilleres; los pocos que se quedan, se dedican a la ganadería y a la agricultura familiar.

“Acción Andina” hizo llegar un manifiesto al alcalde de Achacachi, pero no tuvieron respuesta y están gestionando una audiencia para hacerle conocer sus preocupaciones sobre empleo, salud y educación de la juventud. Apaza lamenta que las empresas constructoras que contrata el municipio llevan sus propios trabajadores. Él, al igual que otros jóvenes, genera los recursos que necesita para estudiar trabajando los fines de semana como albañil, voceador del transporte público o lustrando calzados. “Otros chicos también venden empanadas, dulces en la paradas de minibuses que salen hacia a la ciudad de La Paz”, comenta.



LA BÚSQUEDA. Más compleja es la situación de las mujeres, puesto que incluso no pueden acceder a algunas actividades consideradas masculinas, como la construcción. Sonia Tórrez tiene 26 años y estudia Lingüística en la sede de la UPEA del municipio de Taraco, en la provincia Ingavi. Su única fuente de ingreso es la producción agropecuaria, que depende de las condiciones climáticas y del acceso a mercados.

En la comunidad Pillapi de Taraco también viven de la agricultura, pero tuvieron que cambiar la tradicional cría de ganado ovino, debido a los altos costos de las ovejas, por la crianza de vacas y la lechería. Esa transición tuvo también su impacto en la juventud y en el incremento de la emigración. “Por eso me parece que la gente joven se va a la ciudad y muchos al exterior, ya sea en busca de trabajo o bien de estudio, muy pocas veces vuelven para seguir en el trabajo de la tierra”.

La situación no ha cambiado mucho desde que Concepción Zanga Ramírez, hoy de 36 años, dejó su comunidad en el municipio San Andrés de Machaca, en la provincia Ingavi. Integrante de la Federación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa” cantonal, ella relata que a sus 16 años emigró a la ciudad de La Paz, cuando cursaba tercero básico; nunca más volvió a la escuela y se convirtió en trabajadora del hogar. “No tenía ningún tipo de profesión, entonces no me quedó de otra que trabajar de empleada; ese trabajo era muy abusivo, así que ahora trabajo como albañil desde hace tres años, aunque de vez en cuando voy a hacer lavado de ropa a las casas, cuando no hay trabajo de construcción”.

Concepción cree que “podría haber empleo (en las áreas rurales) si hubiera riego, porque eso aseguraría nuestra producción en ganadería, en producción de alimentos, pero mientras los municipios no inviertan en la juventud, en los emprendimientos, la situación de la gente joven va seguir así”.

Edwin Gerardo Jiliri Blanco es secretario general del sindicato Tupak Katari en el cantón Marquirivi del municipio Colquencha de la provincia Aroma. Ser soltero y tener 24 años no fue impedimento para que la gente lo eligiera como autoridad originaria por aclamación. Su mérito fue haber elaborado un detallado mapa de concesiones mineras que acabó con las disputas por límites entre la población; la principal actividad económica de la región es la explotación de piedra caliza. “Ahora mi gente conoce de qué punto a qué punto son sus concesiones mineras”.

Su caso es particular y lo reconoce, ya que los jóvenes no suelen ser tomados en cuenta y peor si se trata de mujeres, por eso ellas emigran más. Él tuvo la oportunidad de emprender un negocio propio, tiene una librería y servicio de Internet, y desde ahí motiva a las y los jóvenes a capacitarse. Tiene también la esperanza de seguir incidiendo en el municipio para que existan políticas efectivas de generación de empleo para la juventud.



PROPUESTAS. Por el lado de las entidades gubernamentales nacional, departamental y local la apuesta es la generación de autoempleo, el incentivo a la producción agropecuaria y la presión para que las empresas constructoras empleen a la gente del lugar. Sin embargo, esto es incipiente y los resultados son inciertos.

María Ángela Mamani es asistente técnica del programa Accesos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y devela que no están teniendo éxito con la juventud. “Casi todos los jóvenes siguen emigrando hacia las ciudades más grandes en busca de trabajo, porque ya no sabemos lo que va a pasar con este cambio climático, por eso desde esta instancia se está implementando emprendimiento en las comunidades productivas”.

Fabián Yaksic, director técnico de Servicios Departamentales de Fortalecimiento del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y responsable del proyecto de Ley de Unidades Territoriales, indicó que en la mayoría de los planes municipales se omitió la generación de empleo para la población en general. Por ello, entre los objetivos principales de la gobernación está el trabajo conjunto con las autoridades de los municipios para identificar emprendimientos productivos que generen fuentes de trabajo. Sin embargo, aún no se ha previsto los mercados donde se pueda comercializar la producción.

Franklin Mamani Mamani, alcalde del municipio Villa Libertad Licoma, indicó que institucionalmente no generan empleo, pero sí están presionando a las constructoras de caminos para que contraten a la gente del lugar, aunque tampoco tiene muchas esperanzas. “Eso es difícil, ya que vienen las empresas de ABC (Administradora Boliviana de Caminos) con su gente; en producción apoyamos pero el dinero del POA es muy poco”.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Argentina y España concentran 62% de los migrantes bolivianos

Argentina y España son los países destino de 62% de los emigrantes bolivianos, según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE difundió esa información en alusión al Día Internacional del Migrante, que se recuerda el 18 de diciembre de cada año, promovido por la Organización de Naciones Unidas.

Según el INE, los datos censales también muestran que España se constituye en el país con mayor afluencia para las mujeres emigrantes con 28,7%.

Los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz registran mayor número de emigrantes con 27,5%, 23,2% y 22,7%, respectivamente.

Entretanto, cerca del 75% de los emigrantes empadronados en Potosí, La Paz y Tarija emigraron a algún país del continente americano, de acuerdo al INE.

SON DETENIDOS EN LAS CÁRCELES POR DIFERENTES DELITOS Revelan maltrato a bolivianos en Chile

De acuerdo a las denuncias el ultraje se inició después de la demanda de Bolivia en la CIJ

La Comisión de Política Internacional del senado, recibió varias denuncias de maltrato a ciudadanos bolivianos, detenidos en las cárceles de Chile por distintos delitos. La presidenta de esta instancia legislativa, Patricia Gómez, dijo que los ultrajes se iniciaron desde el momento en que Bolivia inició la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CJI).

Ante esta situación, la Cancillería boliviana envió varias notas de protesta al cónsul de Chile, Milenko Skoknic, de acuerdo a la respuesta que envió el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Comisión, tras una petición de informe escrito de esta comisión.



MALTRATO. La Presidenta de la Comisión explicó a La Prensa, que las denuncias que llegaron a su despacho indican que, a raíz de la demanda marítima que Bolivia inició ante La Haya, los ciudadanos bolivianos detenidos en los centros penitenciarios en Chile, sufrieron maltrato y vejámenes. Dice que la frase recurrente es “Quieres mar, aquí te daremos mar”, según la también senadora del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Patricia Gómez.

“Hay muchísimas denuncias de personas que nos han pedido que veamos la situación de nuestros conciudadanos en las cárceles en Chile, porque precisamente a raíz de la demanda boliviana, hubo denuncias de que han sido vejados, maltratados y, por ende, no sabíamos cuántos bolivianos estaban detenidos allí y por eso elevamos una petición de informe escrito al canciller David Choquehuanca”, dijo.

Sin embargo, la Comisión no pudo precisar el número aproximado de casos dados o denuncias, que se revelaron a través de diferentes instancias y medios.



RESPUESTA. La Cancillería respondió que existen 654 detenidos bolivianos, más por narcotráfico y el mayor número está en Antofagasta. La legisladora pidió en la petición, saber qué se hace para velar por los derechos humanos y el debido proceso de los conciudadanos detenidos. “Me hubiera gustado saber cuántas veces se les visita, qué tipo de seguimiento se hace porque, si se vela por sus derechos humanos y si se respeta el debido proceso para los privados de libertad”.

La Senadora anunció que para la próxima legislatura, pedirá una ampliación de esta petición de informe escrito al Canciller, quien indicó en su primer informe que la cónsul general de Bolivia en Santiago, Magdalena Cajías, tiene entre sus obligaciones, precisamente ver está situación. Según la Convención de Viena, elevada al rango de Ley en 2013, deben acercarse a las diferentes cárceles y coadyuvar en el desarrollo de los procesos judiciales.





654 bolivianos entre varones y mujeres están recluídos en las cárceles de Chile, por diferentes delitos.

Cuba figura entre los siete principales países que son destino de emigrantes bolivianos


Aproximadamente medio millón de bolivianos registrados como emigrantes según el Censo Nacional de Población y Vivienda eligieron siete países del continente americano y Europa como los principales destinos del éxodo generado en nuestro país por diversas motivaciones. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) dichos países son Argentina, España, Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Cuba.
Entre los nueve departamentos del país, Pando muestra un comportamiento migratorio que lo diferencia del resto. Los pandinos tienen como principal país de destino al Brasil, con un 31,5% de migrantes, seguido de España con el 19,7%, Perú con el 10,1%, Argentina con el 8,7%, Chile con el 5,5%, Cuba con el 3,8% y finalmente Estados Unidos con el 1,9% de emigrantes originados en Pando.Emigracion desde Bolivia
Esta relación es notoriamente distinta en el resto del país. Los emigrantes que parten de los demás ocho departamentos de Bolivia priorizan Argentina con el 44,18%, después España con el 20,19%, luego Brasil con el 9,07%, Chile con el 7,32%, Estados Unidos con el 3%, Perú con 0,7% y finalmente Cuba con el 0,6%.
La preferencia de los migrantes de Pando por Cuba, a diferencia del resto del país, se explicaría por el hecho de que una mayoría de jóvenes estudiantes del norte amazónico que aspiran a profesionalizarse como médicos no desaprovechan la oportunidad que brinda la cooperación cubana en ese ámbito universitario.

La emigración al mundo desde los nueve departamentos de Bolivia

Emigracion 9 departamentosDe acuerdo al Censo del 2o012, dichos países contienen el 86% del flujo migratorio generado en Bolivia, sobre un total de 489.559 bolivianos registrados como emigrantes en dicho censo. Según las proyecciones de dicho Censo, la relación de estos países en la preferencia del migrante boliviano no ha variado sustancialmente, salvo el orden de las prioridades. Se estima que en los últimos años Chile habría desplazado a Argentina y España en la intención migratoria de los bolivianos.
Los datos oficiales del Censo 2012 ubican a La Paz con 134.713 emigrantes, representando el 27,5% del total nacional; Cochabamba es el segundo departamento expulsor de población con 113.605 emigrantes (23,2%); en tercer lugar se registra Santa Cruz con 110.987 emigrantes que representan el 22,7% del total, luego Potosí con 42.867 emigrantes (8,8%), Chuquisaca con 31.356 (6,4%), Tarija con 22.515 (4,6%), Oruro con 19.564 (4%), Beni con 12.515 (2,6%) y finalmente Pando con 1.425 emigrados que representan el 03% del total nacional.


viernes, 18 de diciembre de 2015

La escuela como motor de cambio para los bolivianos

La escuela es uno de los lugares donde los bolivianos y sus hijos han vivido mayores episodios de discriminación y xenofobia en la Argentina porque, según varios estudios del Instituto contra la discriminación y xenofobia (INADI) durante la última década, este es lugar donde los niños sufren mayores actos racistas, discriminatorios o xenófobos, por su origen o aspecto físico. Empero en los últimos años hubo importantes avances en cuanto a la denuncia y visibilización de estos casos en los medios de comunicación, que mejoraron la situación.
La educación es derecho al que debe acceder cualquier niño sin importar su situación migratoria, esto de acuerdo a la leyes argentina y la Constitución Política del Estado, es más, destaca el vicecónsul de Bolivia en Buenos Aires, Valentín Herbas, todos los menores de 18 años deben ser inscritos a las escuelas y tienen la obligación de dedicarse a estudiar, para lo cual deben traer desde Bolivia la documentación escolar debidamente legalizada para que los niños sean matriculados sin ningún inconveniente.
Sin embargo, la integración y la inclusión de los niños bolivianos e hijos de bolivianos todavía es un proceso en el que se continúa trabajando para que los niños puedan tener un desarrollo óptimo y sean tratados y valorados igual que cualquier otro alumno de escuela pública.
Por ejemplo, los fundadores del barrio General San Martín, más conocido como “Charrúa” por la avenida principal que pasa por ahí y que en un 80 por ciento está habitado por ciudadanos de origen boliviano, señalan que en la escuelita que tienen ahí, muchas veces los niños bolivianos no tenían buen rendimiento académico porque eran muy callados y había muchos términos o formas de hablar que no entendían ya que muchos hablan principalmente quechua.
Para paliar esta situación, profesores hijos de bolivianos como Hugo Rocha con el apoyo de otros dirigentes se fue trabajando para prestarles mayor atención y ayudarles en la adaptación a su nueva realidad como migrantes, pero también como parte de la sociedad argentina.
Juan es profesor de una escuela de la zona del municipio de La Matanza, el más grande del conurbano bonaerense y donde existe la presencia de una gran colectividad boliviana, para él los niños bolivianos que se encuentran en este centro escolar son muy aplicados en el estudio, obedientes y respetuosos con los profesores.
Mariela (nombre ficticio) es una niña que vive en el municipio de Escobar, donde hay también una gran presencia de la colectividad boliviana, que trabaja en rubros vinculados a la agricultura, construcción, industria textil y comercio (principalmente informal). Fue reconocida por la Embajada de Bolivia, por ser la mejor alumna de su curso en la escuela a la que asiste, y según su mamá que migró desde el altiplano paceño hace un par de años, es una niña muy estudiosa a la que le gusta leer y hacer sus tareas después de ayudar en la casa.
Casos como el de Mariela se han ido multiplicando en el país, donde los niños bolivianos comenzaron a destacarse y a lograr un buen rendimiento académico. No en vano, de acuerdo a datos del Ministerio de Educación y la embajada de Bolivia, solo en las escuelas primarias del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires se tienen más de 300 niños identificados y que fueron recientemente reconocidos por su desempeño académico, como aliciente para que continúen estudiando y pongan en alto el nombre de Bolivia en el vecino país.
El embajador de Bolivia en Argentina, Liborio Flores, enfatiza que los niños bolivianos que destacan no es solo producto de los maestros que son los responsable de su formación integral, sino que son las madres, que con un tarea constante y con muchas limitaciones económicas y de tiempo, se sacrifican para que sus hijos puedan salir adelante y tengan una buena formación.
“Hay que agradecer al pueblo argentino que nos acoge y brinda esta educación obligatoria a nuestros hijos para que sean parte de la sociedad argentina. Esa es la verdadera integración, hoy la sangre boliviana se siembra en tierra fértil argentina para formar hombres y mujeres de bien para Latinoamérica”, remarca.
El proyecto que apoya la embajada en coordinación con los ministerios de Educación de ambos países busca llegar con el reconocimiento a los bolivianos que viven en todo el país con el apoyo de los diferentes consulados y viceconsulados en los lugares donde se tiene gran presencia de colectividad boliviana. Tras haber iniciado con 30 alumnos reconocidos en 2014, y pasar a 329 en 2015, se busca llegar a muchos más en la gestión 2016 para trabajar mirando a que en el futuro se puedan otorgar becas para el estudio de nivel secundario y la universidad.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones Civiles Bolivianos residentes en Argentina (FACBOL), Norma Andia, realza la importancia de este tipo de reconocimientos que ayudan a una mayor integración de la colectividad boliviana con la sociedad argentina. “Es un incentivo para seguir adelante, estamos en un país generoso que va depender mucho de nuestros hijos en el futuro”, resalta.

Se reconoció el desempeño académico de 300 alumnos

En el salón Belgrano del Congreso de la Nación Argentina se llevó a cabo el acto de Reconocimiento al Sobresaliente Desempeño Académico a más de 300 alumnas y alumnos de origen boliviano, galardonados por su brillante desempeño académico en las diferentes unidades educativas de la provincia de Buenos Aires.
Este premio fue instituido por la Embajada de Bolivia en Argentina en el 2014 con el respaldo del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, con el fin de motivar e incentivar la superación constante de la educación de los jóvenes bolivianos e hijos de bolivianos residentes en la Argentina.
En este sentido desde la embajada informan que la Misión Diplomática en Argentina decidió instaurar esta actividad para que anualmente se realice este reconocimiento. La nómina de los galardonados fue producto de los documentos solicitados a las diferentes unidades educativas a través del Ministerio de Educación, quienes se sumaron de manera decidida y apoyaron esta iniciativa.
Durante el acto el embajador Liborio Flores destacó que este tipo de homenajes a los estudiantes destacados de origen boliviano son altamente dignificantes para Bolivia porque así también se reconocen y enaltecen las capacidades y virtudes de los bolivianos en el exterior.
“Nuestro presidente y el pueblo boliviano están pendientes de todos ustedes, saben y se sienten muy orgullosos de sus logros. Por eso les convoco a seguir destacándose en sus estudios dejando un buen ejemplo a sus hermanos menores para que sigan ese camino de superación con disciplina y esfuerzo. Mi deseo es que en el futuro, ustedes, niños y jóvenes, tengan la gran oportunidad de volver a Bolivia como destacados profesionales para trabajar allí y contribuir al desarrollo de nuestra patria”.
El embajador también agradeció y felicitó al tarijeño Rommel Uño, adjunto civil de la embajada, por su trabajo para consolidar este proyecto de reconocimiento en coordinación con los ministerios de educación de ambos países.
Este evento, que se pretende que siga creciendo, contó con la presencia del subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación, Francisco Nena, la senadora nacional por Tierra del Fuego, Miriam Ruth Boyadjian y la vicecónsul de la Matanza, Noemí Marconi.

Alumnos destacados
en la gestión 2015

Liborio Flores
El embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la Argentina, instó a los niños y niñas a esforzarse para continuar destacándose, poner en alto el nombre de Bolivia, tener mejores oportunidades laborales y, si es posible, retornar y destacar como profesionales capaces allá.

Madres que apoyan
La mayoría de los niños presentes en el acto de reconocimiento estaban acompañados de sus madres, muchas de ellas con vestimentas muy sencillas pero orgullosas de los logros de sus hijos. Las mamás corrían para poder sacarles una fotografía, otras con lágrimas de emoción

Profesores
En su gran mayoría, los profesores de los niños homenajeados estuvieron presentes en el acto, y se los notaba muy felices por los logros de sus alumnos. Los instaban a continuar estudiando con entusiasmo para en el futuro ser hombres de bien y contribuir a la sociedad argentina.

Menores eran explotadas laboralmente en Argentina

Funcionarios de la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO) del municipio de Oruro, junto a sus similares de Potosí, acudieron a la ciudad de La Paz a fin de hacerse cargo de dos menores, una de cada departamento, que eran víctimas de trata y explotación laboral en Argentina. Las menores fueron trasladadas a sus respectivas ciudades para reintegrarlas a sus familias.

Ayer por la mañana, en conferencia de prensa, brindada por personeros de la DIO, en el Salón Rojo del municipio orureño, se dio a conocer detalles de la repatriación de estas jóvenes quienes desde hace nueve meses sufrían excesos en el trabajo en el país vecino por lo que huyeron de su fuente laboral y denunciaron el hecho ante las autoridades argentinas.

La responsable de la DIO, Pierina Fortún, mencionó que las menores bordean los 16 y 14 años, una fue derivada hasta Potosí y la otra hasta la ciudad de Oruro, pero antes fueron llevadas a Argentina, gracias a la confianza de los familiares con los empleadores, el caso fue tipificado como trata y explotación laboral.

"Son nueve meses que las menores son víctimas de trata, les llevaron a la Argentina para hacerles trabajar en una empresa de textiles, ellas escapan de este espacio debido a la explotación laborar que sufren y la Defensoría de la Niñez de este país las acoge y se comunican con nosotros para ser repatriadas", afirmó.

Mencionó que la menor orureña tiene 16 años y que fue recogida desde la terminal de El Alto, actualmente está con sus familiares, además que se le brinda apoyo psicológico, la adolescente decidió viajar a ese lugar para colaborar a su familia, pero personas de mala fe la llevaron con fines de explotación.

Fortún añadió que gracias al trabajo de las autoridades argentinas existe una Institución no gubernamental que colaborará con ambas menores en mejoramiento de su calidad de vida.

Por último, la autoridad edil recomendó a la juventud, que si bien es bueno conseguir una fuente laboral, debe estar con la autorización de los padres y ellos conozcan todos los detalles del trabajo que realizan para que no sufran situaciones como la trata o explotación laboral, ya que existen varias personas que obran de mala fe y acechan a las y los jóvenes.

martes, 15 de diciembre de 2015

Detienen a dos bolivianos con marihuana en Chile


Dos ciudadanos bolivianos fueron detenidos en Chile cuando un perro policía alertó a los carabineros de la presencia de 28,9 kilos de marihuana que se encontraban en el equipaje de ambos. El hecho se registró en la ruta Calama- Antofagasta.

Alberto Mamani, de 31 años, y Limber Basilio Jaimen, de 20, fueron capturados cuando viajaban en un bus interprovincial. Su destino final era Santiago.

De acuerdo con un reporte del portal Soy Chile las intervenciones fueron dos. En la primera el can llamado Moro participó de la revisión del bus. Los efectivos policiales abrieron dos maletas señaladas por Moro y descubrieron 32 paquetes rectangulares que contenían 28,9 kilogramos de la hierba.
Los uniformados establecieron que los propietarios de estas maletas eran los dos bolivianos que iban en los asientos 19 y 53 del motorizado.

Después del arresto de las dos personas y su traslado a celdas, en dependencias de la terminal de buses, el conductor y auxiliar de otro bus interprovincial alertó a los policías de la presencia de una maleta abandonada donde se encontraban paquetes rectangulares que se presumía contenían droga.

Los carabineros revisaron el equipaje y se lo llevaron para realizar pruebas. Dentro había 14 paquetes también rectangulares, conocidos como "ladrillos”, en los que había marihuana de tipo prensada con un peso de 11, 5 kilogramos.

De acuerdo con El Deber, en ambos casos la droga secuestrada fue puesta a disposición de la Fiscalía Local de Calama como evidencia del delito de tráfico de drogas. Los dos detenidos pasaron también a manos de la autoridad jurisdiccional que definirá su suerte.

El tráfico de sustancias controladas de Bolivia hacia Chile es constante. En octubre se detuvo a cuatro bolivianos en el vecino país con cocaína y marihuana. Todo valuado en 10 millones de bolivianos.

Microempresarios bolivianos en Argentina preparan Fexpomype



La comisión organizadora de la micro y pequeña empresa de bolivianos en Argentina (Conapyme BO-AR) es un ente aglutinador de micro empresas que se creó en 2014 para fomentar a los pequeños productores bolivianos en Argentina, con el aval de los Gobiernos de Bolivia y Argentina.
Sus impulsores y miembros del directorio pertenecen principalmente a la industria textil y de indumentaria, además de otros rubros donde los bolivianos tomaron la batuta como es el caso de la horticultura o la construcción, además de pequeños comerciantes que proponen precios accesibles para los sectores de menores recursos económicos, entre las actividades económicas más importantes a las que se dedican los residentes bolivianos en el vecino país.
Tras un año desde su creación, y como actividad principal con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, se prepara la primera feria de Fexpo Mype de Integración entre Bolivia y Argentina, que se realizará a fines de marzo de 2016 en la ciudad autónoma de Buenos Aires, y se espera la partipación de más de 200 expositores.
Marco Aguilar, presidente de la Conamype BO-AR, señaló a El País eN que se creó la institución social en la Argentina porque como productores no tenían representividad, cuando representaban un importante brazo económico de la Argentina, y por eso pidieron el apoyo del Estado boliviano, para que se defiendan los derechos de los bolivianos que con su trabajo y esfuerzo aportan al desarrollo del vecino país.
“El problema de los bolivianos es que somos muy individualistas y al no hacer uso de nuestro derecho a organización y participación, somos muy vulnerables frente a los abusos y la inseguridad. Para solucionar estas problemáticas se necesita un apoyo orgánico que además fomente el desarrollo de los micro y medianos empresarios”, enfatiza.
Esta nueva institución que está empezando a realizar vida orgánica está basada en la experiencia que tuvo Conamype en Bolivia para dar mayores oportunidades a los pequeños empresarios y tenga una mayor expectativa de crecimiento y consolidación en sus emprendimientos productivos.
Aguilar señala que a partir de las políticas de gobierno de Bolivia tienen una pauta de cómo organizarse en Argentina, y en 2014 se lanzó la Comisión organizadora de la micro y pequeña empresa de bolivianos en Argentina, Conamype BO-AR, y se trabajó intensamente para tener reuniones con los ministerios, y entrar en el plan de desarrollo 20-20 que lanzó el Ministerio de la Industria y favorece a los pequeños y medianos empresario en Argentina.
Junto a la Ministerio de Trabajo de Argentina se realizaron gestiones para apoyo y lograr consolidar asociaciones productivas, federaciones, y llegar a una confederación de la microempresa consolidada y articulada.
“Agradezco al Gobierno boliviano por volcar la mirada en los bolivianos que vivimos lejos de la patria. Nosotros queremos sentirnos hijos del Estado Plurinacional del Bolivia y vamos a trabajar para fortalecernos y organizarnos con capacitaciones para dejar de ser individualistas y vulnerables”, remarca.
El presidente de Conamype BO-AR añade que buscan tener representación y filiales en todas las provincias del Estado argentino, y se defiendan los derechos de los pequeños textileros, los agricultores que trabajan en la economía familiar y también se organicen cooperativas para los trabajadores de la construcción. Además reclaman proyectos de obra social (Seguros de salud) donde haya representatividad y estén afiliados con un buen servicio para ellos y su hijos.
“A pesar de los rechazos de personas que quieren seguirse aprovechando de nuestros hermanos, esta estructura orgánica que estamos impulsando será buena para nuestras futuras generaciones, porque muchos hemos vivido la persecución y el abuso de autoridad, y queremos que nuestros hijos que están empezando a producir sean amparados por esta institución y que se tenga una estructura orgánica y representativa del Gobierno boliviano”, remarca.
En la socialización de la institución con asociaciones de productores, se está trabajando con temáticas como el rol de la Conamype, lo que significa mono tributo social, categorizado y como se habilita un taller para que los pequeños productores se informen y trabajen de mejor manera manejándose como empresarios y con otra visión para que sus negocios funcionen.
“Hay empresarios que se llaman grandes dentro de la colectividad pero que se aprovecharon de sus mismos compatriotas, ser empresario es respetar los derechos laborales de los empleados y que ganen lo que les corresponde. Esto no tiene que volver a pasar, porque nosotros gozamos de los mismos derechos que un argentino y tenemos que trabajar 8 horas una obra social y nos vamos a parar hasta conseguir eso, a pesar de los obstáculos de las personas que ven que con nuestra organización peligran sus negocios e intereses”, concluye.
El trabajo del foro parlamentario de amistad con Bolivia en la cámara de diputados argentina fue muy importante para que Conamype BO-AR inicie su trabajo y los pequeños empresarios bolivianos sean incluidos y cuenten con mayores oportunidades.
También se cuenta un convenio con Conamype Bolivia para que las personas que regresan a Bolivia y son afiliadas a Conamype BO-AR puedan ser afiliadas sin problemas a cualquiera de las federaciones que conforman la confederación de la micro y pequeña empresa de Bolivia.



El trabajo de Conamype se inició en 2014

El 8 de septiembre de 2014 en la Cámara de Diputados de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires se lanza Conamype BO-AR con la participación y la presencia del vice ministro de la micro y pequeña empresa del gobierno boliviano, Martín Bazurco, y el presidente de Conamype Bolivia, Víctor Ramírez, junto a quienes se inauguró la sede central en la capital argentina y se posicionó al primer comité directivo compuesto por: Marco Aguilar, Celedonio Quispe, Edy Vargas y Armando Quispe
El primer trabajo de la institución fue la socialización de lo que hacen y cómo apoyan a los pequeños empresarios bolivianos, en un trabajo por las principales localidades del gran Buenos Aires, como Escobar, Pilar o La Plata entre otros donde existe una gran presencia de colectividad boliviana.
Para generar confianza en los bolivianos, que en el pasado se afiliaron a instituciones que después no funcionaron, sus directivos señalan que desde el principio se trabajará con rendición de cuentas públicas.



Se realizará la primera Feria productiva de integración

La primera FEXPOMYPE, denominada Integración Argentina y Bolivia Productiva, se realizará en el pabellón 6 del centro Costa Salguero entre el 31 marzo y el 3 de abril del año 2016 y se contará con la presencia de 226 expositores que viven y producen en territorio argentino. El lanzamiento oficial de este evento se realizó el pasado 26 de noviembre con presencia de autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Marco Aguilar, presidente de la Conamype BO-AR, señala que se concretó este evento, y que tienen un apoyo institucional aunque no económico de parte del Ministerio de Desarrollo Económico y Economía Plural para llevar adelante este emprendimiento. Este primer evento tiene el fin de fortalecer el desarrollo productivo, posicionar las marcas, abrir nuevos mercados para que se los impulse y fortalezca como sector importante de la economía argentina.
El financiamiento de este evento corre por cuenta de los mismos expositores que están interesados en promocionar sus productos y abrir nuevos mercados, y por eso se tendrá una rendición de cuentas públicas. Los participantes tendrán ruedas de negocios y espacios de intercambio de ideas y proyectos para poder fortalecerse.
Los expositores serán textiles de productos acabados, como también los de materia prima que abastecen de telas, accesorios, maquinarias y otros servicios complementarios a la actividad textil como es el caso de los servicios contables o de financiamiento que también estarán presentes.
Entre las distintas actividades que se tendrán en la FexpoMype, se destacan un desfile de modas con modelos de primer nivel para posicionar las marcas propias que tienen varios miembros de la colectividad.
Otra actividad importante dentro de la feria, serán los cursos de capacitación para los pequeños empresarios para que sepan cómo registrar sus marcas, gestionar una S.R.L, derechos y obligaciones, capacitación en software de gestión, exportación de productos terminados, entre las temáticas que se seleccionaron para transferir herramientas esenciales para que los emprendimientos puedan crecer.
“Se busca que nuestros productores ya no tengan que decir: ‘yo te rebajo, llévate casero. Yo te vendo calidad y constancia de stock’. Para que puedan decir que tienen una mercadería visibilizada y posicionada en un evento de esta magnitud, de manera que el productor tenga un mejor estatus con competitividad y pagar lo que le corresponde a los talleristas”, aclara Aguilar.
Armado Quispe, secretario de la Conamype BO-AR, señala que tras la primera feria que están organizado a inicios de abril, hasta el mes de junio tendrán una estadística oficial de cuántos talleres se regularizaron y mediante documentación de respaldo se pueda dar fe de esto para que los talleres tengan total apoyo y funcionen de acuerdo a lo establecido en la legislación argentina.
“La FexpoMype será muy importante para que la sociedad argentina conozca que existen muchos talleres que no son clandestinos, y que muchos bolivianos productores pagan su mono tributo y contribuyen a la economía argentina. Que conozcan además que otros se están capacitando para regularizar su producción y fortalecer sus pequeñas empresas”, concluye.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Supuesto asesino Un boliviano bajo custodia chilena

Juan Carlos Quispe Chacolla, ciudadano boliviano de 20 años, está en custodia de la Policía chilena sospechado de matar a dos carabineros de ese país en enero de 2010.

Según medios chilenos, funcionarios de Migración de Bolivia entregaron a Quispe Chacolla a los uniformados chilenos.

El supuesto asesino fue detenido después de que habitantes de Charaña amenazaran con lincharlo por supuestamente matar a un vecino para robarle su camioneta.

Quispe Chacolla habría confesado el asesinato

jueves, 10 de diciembre de 2015

Boliviano es sospechoso de matar a 2 carabineros chilenos

Juan Carlos Quispe Chacolla, ciudadano boliviano de 20 años, está en custodia de la Policía chilena sospechado de matar a dos carabineros de ese país en enero de 2010

Según medios chilenos, funcionarios de Migración de Bolivia entregaron a Quispe Chacolla a los uniformados chilenos

El supuesto asesino fue detenido después de que habitantes de Charaña amenazaran con lincharlo por supuestamente matar a un vecino para robarle su camioneta

Quispe Chacolla habría confesado el asesinato de los uniformados chilenos. Entonces los comunarios decidieron entregarlo y pidieron que se lo derive ante las autoridades chilenas “por no tener confianza en la justicia boliviana”, de acuerdo con un parte de Carabineros.
Al momento de su captura, el joven boliviano tenía en su poder dos rifles, tres celulares y un cuchillo

Ahora, será procesado por la muerte de los carabineros chilenos Germán Cid y Víctor Godoy, quienes fueron hallados asesinados a balas en la frontera entre su país y Perú a comienzos de este año.

martes, 8 de diciembre de 2015

Boliviano detenido con 70 ovoides de droga en Chile

Un ciudadano boliviano fue detenido en Chile en posesión de 70 ovoides de cocaína. El compatriota ingresó de manera ilegal a ese país, por un paso fronterizo no habilitado y se encontraba viviendo en una casa de Iquique, donde acopiaba la droga.

Los datos, proporcionados por la Policía De Investigaciones (PDI) indican que el sujeto, de 25 años de edad, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la vecina nación, para la audiencia de control de detención.

e

La intervención fue realizada por el personal de la Brigada Antinarcóticos junto con funcionarios del Departamento de Extranjería y Policía Internacional, quienes llegaron hasta el domicilio del extranjero, lugar donde realizaron un registro del lugar encontrando una bolsa color negro sobre una mesa con un total de 70 ovoides de cocaína.

Tras el hallazgo se detuvo al hombre por infringir la Ley de Drogas y se incautó la totalidad de la droga. La cocaína incautada arrojó un peso de 969 gramos equivalente a 14 mil dosis, la cual pretendía ser distribuida en distintos puntos de Tarapacá, detalla el portal 'Soy Chile'.

Arrestan a dos bolivianos por muertes en Argentina

Dos ciudadanos bolivianos fueron detenidos en Argentina por un doble homicidio. El hecho ocurrió en el barrio 'Las Palmeras', colonia Santa Rosa en la provincia de Salta, de acuerdo con el reporte del portal 'El Tribuno'.

La información detalla que la muerte de dos jóvenes se produjo en una casa abandonada que utilizaban como "aguantadero" para el consumo de drogas y alcohol. Durante la noche había una fiesta que terminó con disparos.



Un llamado alertó a la subcomisaría del barrio sobre varios disparos de armas de fuego. En forma inmediata se desplazó un móvil hacia el lugar, donde los oficiales observaron en una casa abandona, a dos jóvenes en un charco de sangre.

El informe forense indica que un joven que tenía dos orificios de bala en su cuerpo, uno de ellos en la cabeza y el otro en el tórax. La segunda víctima, una adolescente, tenía un disparo en el rostro, sin dar sus identidades.


Por el doble homicidio, según confirmó la Policía, fueron detenidos dos hombres de nacionalidad boliviana, los cuales serían los autores de los asesinatos. Ambos fueron puesto a disposición de la Justicia por la Brigada de Investigaciones.

Perú incauta cuantiosa mercadería boliviana

Mercadería boliviana valuada en 100.000 dólares fue incautada por la Policía Nacional y Aduanas del Perú. Los operativos fueron realizados en la localidad de Puno, donde la gran cantidad de productos intentaba ser internada para su venta.

La operación se realizó muy cerca del terminal terrestre de Juliaca. Los agentes intervinieron un ómnibus que estaba perfectamente acondicionado y sin asientos para transportar la mercancía procedente de Bolivia, indica 'El Comercio'.



El bus llevaba productos como cigarrillos, prendas de vestir, bidones de combustibles, alimentos, entre otros, informó la agencia Andina. El chofer del vehículo de placa W2A-965 logró fugar y es buscado por las autoridades.

Minutos después de la operación, un grupo numeroso de personas trató de impedir con palos y piedras que la Policía culmine la intervención del vehículo, que finalmente fue llevado al almacén de la Intendencia de Aduana de Puno.


lunes, 7 de diciembre de 2015

Residentes bolivianos y Macri, una tensa relación



Desde expresiones xenófobas hasta la problemática de los talleres textiles informales o “clandestinos” y la escasa relación institucional con la representación diplomática boliviana en Argentina, se prevé una relación un tanto ríspida entre el macrismo electo y gran parte de la colectividad boliviana.

Para Demetrio Boyan Guarachi, politólogo de origen boliviano, entrevistado por La Razón, los cambios se notan a partir de las filiaciones político ideológicas de los mandatarios de ambos países, Argentina cambiará su eje de centro izquierda hacia la centro derecha o la denominada “derecha soft”.

Boyán, nacido en La Paz y radicado hace 29 años en Argentina, afirma que las relaciones económicas entre ambos países seguirán regidas por el tema del gas y la energía eléctrica, elementos estratégicos para ambos Estados. Desde el punto de vista político, Mauricio Macri hará eco de las pautas del republicanismo; la reforma de la Constitución boliviana para una doble reelección será previsiblemente pasible de crítica por parte del futuro gobierno argentino, explica el analista paceño.

Con Macri no habrá cabida, menos como bolivianos. Hipólito Madariaga es tarijeño y dirige la Cooperativa Moto Méndez de Horticultores Platenses Ltda. Desde hace tres años trabaja con pequeños productores agrícolas familiares; es parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Asegura que no ve con optimismo al nuevo gobierno argentino.

“Con Macri iremos para atrás. María Eugenia Vidal es la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, es macrista y ya anunció que el ministro de Asuntos Agrarios será un exgerente de la empresa multinacional Monsanto. Eso para nosotros los agricultores será sinónimo de la destrucción del medio ambiente y la pérdida de soberanía en semillas”.

Para Madariaga, que es un referente del sector horticultor de la colectividad boliviana en La Plata, acaso la mayor preocupación es la actitud xenófoba que en sus años de alcalde de Buenos Aires tuvo el nuevo Presidente argentino.

“Para nosotros, Macri es neoliberalismo, ajuste, represión y pobreza. No habrá cabida creemos, menos para los bolivianos. Su idea del migrante limítrofe es xenófoba y solo valora la migración europea”, dice el dirigente boliviano más respetado por el peronismo bonaerense.

Se estima que en la provincia de Buenos Aires hay más de 20 cooperativas de producción de alimentos, que durante el gobierno kirchnerista tuvieron respaldo y valoración por parte del Estado. Exigiremos que se cumplan nuestros derechos. María Isabel Blanco es una de las mujeres bolivianas que destaca como dirigente barrial en Villa Celina, provincia Buenos Aires. La Razón dialogó con esta mujer cochabambina, que reside desde hace una década en Argentina.

“Vemos un panorama gris, tendremos que empezar de cero, no sabemos si determinados programas sociales destinados a personas en situación vulnerable van a seguir. Estamos a la expectativa con Macri, como colectividad, tenemos malas experiencias de cuando él gobernaba la capital”. Los residentes bolivianos temen que con el nuevo gobierno de Macri se suspendan varios programas sociales.

“Da pena, porque hay gente que necesita ayuda provisoria del Estado. Pero si algo aprendimos con este gobierno saliente (el de Cristina Fernández de Kirchner) es a no callarnos y exigiremos que se cumplan nuestros derechos adquiridos”, manifiesta la dirigente cochabambina.

No somos una carga social. Marcos Aguilar dirige la Comisión Organizadora Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivianos en Argentina (Conamype Boar); son los organizadores de la primera Expo Mype 2016. Al ser consultado sobre sus expectativas acerca del nuevo gobierno, sostiene: “No somos carga social, como él (Macri) dice. Somos una parte importante de la mano de obra del motor de la producción económica de este hermano país, estamos en varios ámbitos como el sector textil, agricultor, construcción y otros. Cumplimos un importante rol, somos los que proponemos precios populares accesibles para los ciudadanos de menos recursos”.

Aparte del desprecio al aporte laboral de los residentes extranjeros limítrofes (bolivianos y paraguayos, especialmente), el directivo Aguilar cuestiona la práctica discriminación cultural de que también son objeto. “Macri siempre tuvo una postura negativa con los pueblos originarios latinoamericanos, es triste escuchar que valoriza más a los inmigrantes que cruzaron el océano”, concluye el dirigente del sector textil que representó a su organización en el Congreso de la Nación.

Con este gobierno o con otro, igual tenemos que trabajar. Melania Choque es parte de la Asociación de Bolivianos Emprendedores Textil Comercial Avellaneda (ABETCA). Esta compatriota cuenta que desde hace un año están organizados los pequeños fabricantes, su objetivo es importar telas y que se valore la mano de obra textil de los bolivianos en el proceso productivo de las prendas de vestir.

“Con este gobierno o con otro, igual tenemos que trabajar”, expresa Melania con voz firme. “Sabemos que ahora va a ser diferente, varios compatriotas piensan que no será un buen gobierno, porque Macri es visto como un hombre de expresiones racistas y se piensa que privatizará muchas cosas. Pero aquella persona que trabaja y paga sus impuestos cumpliendo con lo que indica la ley no creo que tenga problemas con este gobierno”, indica la boliviana nacida en Oruro.

La primera dama y los talleres textiles precarizados. Juan Vásquez es parte de la Agrupación Simbiosis Cultural, entidad que desde 2006 reclama por los derechos de las víctimas de los talleres textiles, visibilizando esta problemática y organizando la protesta en los tribunales porteños, donde están demoradas las causas.

Sobre las expectativas de Simbiosis Cultural frente a este nuevo gobierno, Vásquez no deja de manifestar su desesperanza: “Nuestras perspectivas no son nada positivas, estamos hablando de un jefe de gobierno cuya esposa y cuñado están acusados por la Justicia de utilizar talleres textiles precarizados para la confección de las marcas que ellos manejan”.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Piden ayuda para detener a asesino de una boliviana

La Guardia Civil española pidió este viernes la colaboración ciudadana para poder capturar al presunto autor del asesinato de una mujer boliviana, cometido en junio en la isla de Ibiza (Mediterráneo), ante la sospecha de pudiera continuar en España.

Ese Cuerpo policial identificó al supuesto asesino como Hicham Douh, de 41 años y nacionalidad marroquí, sobre quien pesa una orden internacional de búsqueda y captura.

Al fugitivo la Guardia Civil le atribuye la autoría de la muerte de Rilma Liliana, de nacionalidad boliviana, el pasado 15 de junio en Ibiza.

Este hombre, según las investigaciones, acabó con la vida de la mujer en su domicilio, en la que fue una acción de gran violencia y sin posibilidad de defensa por parte de la víctima.

El mismo día del asesinato, Hicham Douh, huyó a la casa de sus padres en Marruecos, según la impresión de los investigadores.

"Por ello se solicita la colaboración ciudadana para su localización. Aunque su último paradero conocido es Marruecos, se sospecha que pudiera estar en España, Rumanía u otro país de Europa", apuntó la Guardia Civil.

Gobierno llama a científicos que radican en el exterior a congreso para 'liberación tecnológica'



El presidente Evo Morales convocó este viernes a los científicos bolivianos que radican en el exterior, a participar del primer congreso orientado a la liberación tecnología de Bolivia, que se realizará en la ciudad de Cochabamba, al centro del país, el 7 y 8 de enero de 2016.

"El Estado Plurinacional de Bolivia convoca a científicos y expertos bolivianos al primer encuentro de científicos bolivianos radicados en el exterior para la liberación científica y tecnológica", dijo el Jefe de Estado quien dio lectura a la convocatoria oficial aprobada en gabinete.

Morales dijo que los pasajes y estadía de cada profesional serán costeados por el Estado, con el propósito de consolidar ese encuentro, en el que se genere un debate sobre cuál es el camino que debe tomar Bolivia para la liberación científica.

Dijo que el requisito mínimo para participar de ese evento es la nacionalidad boliviana, experiencia en trabajos industriales e investigaciones en el exterior y una maestría en su campo.

El Jefe de Estado explicó que ese evento tiene el propósito de aportar a la consolidación de las profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales que vive nuestro país.

"El Estado tiene entre sus objetivos el desarrollo de la ciencia y tecnología a través de técnicas que permitan generar capacidad científica en programas y proyectos de investigación tecnológica", recordó.

Además, indicó que en el primer congreso de liberación científica y tecnológica se construirán redes y equipos de investigación para el desarrollo de la ciencia y se recogerán propuestas y programas estratégicos en esa materia.

Premian bolivianos en Buenos Aires

Al menos 300 estudiantes, hijos de bolivianos, fueron premiados ayer en Buenos Aires, Argentina, por su sobresaliente desempeño demostrado en las unidades educativas de ese vecino país, informó el embajador de Bolivia en Argentina, Liborio Flores. "Hemos entregado el premio que ha instituido la Embajada de Bolivia y el Ministerio de Educación argentino", dijo.

El Senado reconoce a bolivianos destacados



El Senado argentino reconoció la trayectoria de más de 80 ciudadanos bolivianos que fortalecieron la relación entre la colectividad y la sociedad argentina fue reconocida en un acto sin precedentes realizado en el salón Manuel Belgrano del edificio anexo del Senado.

Con esta distinción se resalta la amistad entre Bolivia y Argentina y se reconoce a una comunidad cada día más numerosa que incide en el crecimiento de la economía argentina.
Cholitas, elegantemente vestidas con sus mantas, sombreros y polleras vistosas, caminaban por los pasillos en contraste con las jóvenes de protocolo de la sala, vestidas de trajes negros y camisas blancas, que con sus ojos claros y curiosos, miraban casi sorprendidas a las cientos de personas que se dieron cita para presenciar el acto.
El detalle aunque pueda parecer nimio es una muestra que refleja el encuentro de dos realidades y culturas diferentes, que desde su espacio y pluralidad, conforman la sociedad argentina.
Los acentos mezclados entre el clásico yeísmo argentino, y el castellano boliviano con las eses y erres bien marcadas en cada frase, fueron otras de las características del encuentro, como también los himnos argentino y boliviano que fueron entonados con patriotismo por los asistentes.
Muchos bolivianos, tal y como señalaron algunos presentes, se sienten de ambos países porque el uno los vio nacer y el otro se convirtió en el hogar y el de sus hijos y familias.
A pesar de que cada año se suman los espacios de expresión, principalmente culturales como entradas folclóricas y festivales de la gran colectividad boliviana presente en la capital argentina y sus alrededores, y este año se inauguró el monumento a la heroína boliviana Juana Azurduy de Padilla en pleno centro porteño, fue la primera vez que se realizó este reconocimiento en el Senado de la Nación Argentina.
El evento fue realizado en coordinación con la Federación de Asociaciones Civiles Bolivianas (FACBOL) y la organización no gubernamental SOS Discriminación Internacional, que destacaron el aporte de bolivianos destacados en diversas áreas.
La presidente de FACBOL, Norma Andia, visiblemente emocionada, señaló que es la primera vez en la historia que se les abre el espacio del poder legislativo para reconocer el trabajo y la lucha que realizan cientos de bolivianos por la sociedad argentina al tiempo que pidió seguir para adelante.
“Esto es la patria grande, yo siempre digo que los bolivianos cruzamos fronteras, montañas, y continentes para mejorar nuestra situación económica y creo que estamos en un país generoso que va depender mucho de nuestros hijos en el futuro. Muchas veces sufrimos discriminación y había tiempos en los que nos pedían que nos bajáramos de los colectivos. Tal vez el delito del boliviano es trabajar más horas de las debidas. Este reconocimiento es para realzar el trabajo de miles de bolivianos que hacen grande este país”, concluyó.
Por su parte el senador Salvador Cabral señaló que se necesita cambiar la sociedad para que se dé el lugar donde todos sean iguales. Asimismo destacó el papel de los bolivianos en las luchas independentistas de Argentina y Bolivia ya que “fue un potosino, Cornelio Saavedra, el presidente de la Primera Junta de Gobierno” que dio el nacimiento a las Provincias Unidas del Río de La Plata el 9 de Julio de 1816.
“Me honra de corazón hacer este saludo en nombre de los argentinos y dar este abrazo a los bolivianos. Queremos premiarlos, por su sacrificio, constancia y esperanza colectiva para la construcción de la patria grande y me parece correcto tomar conciencia de que la nación latinoamericana es previa a la existencia de los Estados. Hay que reconocer el trabajo de los bolivianos y el Gobierno boliviano en estos últimos años”, enfatizó.
El encuentro estuvo amenizado por las danzas folclóricas bolivianas como tinku y morenadas, incluso una banda tocó en vivo al son de los bombos y las trompetas. Aunque también hubo tiempo para bailarse tango en medio de un clima festivo y la felicidad de los homenajeados sus familiares y asistentes.
Algunos de los homenajeados se dirigieron al público con gran emoción y felicidad de ser reconocidos en uno de los principales espacios políticos del país, y reflexionaron sobre lo que la colectividad ha avanzado como colectividad aunque incidieron en que queda todavía por hacer para lograr una mayor inclusión y representatividad en los diferentes espacios de la sociedad.
Germán Alanís, uno de los dirigentes más antiguos, expresó su emoción y recordó que la colectividad boliviana vivió épocas muy duras en los que eran arrestados solo por ser bolivianos y caminar en la calle. “Al no tener documento de identidad argentino quedaban detenidos por varios días y debían pagar una multa para quedar libres. Mediante marchas y audiencias con el entonces presidente Carlos Menem, se impulsó la creación de instancias de gobierno que combatieran la discriminación de los ciudadanos bolivianos, como también la consolidación de la federación y la capacitación de líderes”.
El asesor legal de FACBOL, Germán Núñez, cerró el evento indicando que la distinción es solo el inició ya que espera que un futuro cercano puedan presenciar como un hijo de bolivianos pueda recibir las credenciales de diputado, senador, o jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. “No solo visitar ese lugar como invitados sino como parte integrante del poder político porque es muy importante para dar el salto cualitativo como colectividad. El reto es organizarse para lograr este objetivo” enfatizó.

Fueron más de 80 los bolivianos homenajeados

Las historias de los homenajeados son muchas y todas tienen en común el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y la solidaridad, pero entre los muchos se puede destacar la del programa radial Sentir Boliviano que fue el primer programa radial de la colectividad boliviana a finales de los años 70. El programa se hizo reconocido con la conducción de Hernán Pacheco, quien falleció hace dos años, pero su hija Gisela tomó la posta y continuó con el programa que actualmente se emite por Radio América Latina.
Igualmente otros personajes como Víctor Cárdenas, fundador del ballet América Morena que cumple 25 años de trayectoria y es uno de los primeros ballets que cultivó la danza boliviana, la señora Alcira Cárdenas que impulsó la creación del barrio boliviano “Charrúa” y apoyo a las mujeres de la colectividad, el conductor de radio y aimara parlante Sebastián Mamani, la escritora Angélica Fernández o el emprendedor José Jiménez entre otros también fueron destacados.
A pesar de que existió polémica en algunos sectores de la colectividad boliviana por los homenajeados, arguyendo que muchos otros bolivianos destacados quedaron fuera del reconocimiento, fueron más de 80 las distinciones entre personas y agrupaciones folclóricas.
Entre los distinguidos hubo bandas de música, clubes, medios de comunicación, fundaciones y microempresas, que a lo largo de los últimos 30 años contribuyeron al fortalecimiento y consolidación de la colectividad boliviana, en áreas como apoyo social, salud, comunicación radial, emprendimientos o arte y cultura.
El director de la Organización No Gubernamental SOS Discriminación Internacional, Víctor Ramos, que estuvo presente en el homenaje, señaló a El País EN que la colectividad boliviana está muy organizada y unida por agrupaciones folclóricas y culturales, clubes de futbol, asociaciones civiles, rubros productivos y otros. Empero, esta organización hizo que no haya tanta integración con la sociedad argentina y con eventos como la entrada de avenida de Mayo, que es una de las fiestas populares y grandes.
“Es importante el reconocimiento a la colectividad boliviana, porque es muy importante para el desarrollo de la Argentina y su trabajo incide en la economía de nuestro país, porque son fundamentales en rubros como la agricultura, construcción, industria textil y comercio informal”, consideró.

Reconocimiento a bolivianos destacados

Sentir Boliviano
Noelia y Gisela Pacheco, hijas del fallecido Hernán Pacheco fundador del primer programa radial boliviano en la Argentina, y que hoy continúa en el aire con la conducción de Gisela, recibieron el homenaje en representación de su padre que unió a una dispersa comunidad boliviana desde los años 70.

Homenajeados
Algunos de los homenajeados como José Jiménez, empresario que apoya emprendimientos y dirige la fundación Si tú quieres, junto a Angélica Fernández, escritora orureña y un grupo de mujeres bolivianas que estuvieron presentes en el evento y apoyaron a los distinguidos de la noche, reconociendo su labor.

Danzas
La cultura boliviana con su diversidad de danzas como el Tinkuy, la morenada con banda en vivo, una cueca cochabambina e incluso un tango, estuvieron presentes para deleitar a los asistentes, con sus ritmos y colores cautivantes, espectáculo que fue transmitida en vivo por la señal de senado Tv.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Licky Jordan quiere que Bolivia conozca sus logros

Se acuerdan de Licky Jordan? Es el boliviano que seduce al Reino Unido con su bachata. Pues, el compositor está de regreso en nuestro país para promocionar su nuevo material. Se trata de una versión en el ritmo dominicano de El perdón, de Nicky Jam.

Además, lanzará en los próximos días el videoclip de esta producción y anticipa que apenas vuelva a Londres grabará el audiovisual del tema Ganas de ti, una canción de su autoría, que tendrá la participación de la bailarina que ostenta el título de Campeona de Reino Unido de Bachata.

Y por si fuera poco, cuenta las horas para la salida de Welcome to London, una pieza inédita que promete será un éxito radial.

Representante
A este cochabambino no le va nada mal en la tierra de Elton John. Hace 13 años radica en el exterior y vuelve a Bolivia después de dos años con algunos reconocimientos. Entre ellos está el tercer lugar en los premios Latin The Latin-UK Awards 2015 (Lukas) y el galardón a la excelencia musical otorgado por la Asociación de Artistas Latinos de Barcelona.

Licky estuvo la anterior semana en La Paz y Cochabamba donde lo trataron como un embajador del talento nacional y por estos días visitará los medios de comunicación cruceños para que el país conozca su trabajo. “A pesar de que me decían que no era necesario, vine a mostrarle al país mi trabajo y estoy teniendo bastantes satisfacciones”, explica.

El artista escogió producir bachata porque es un ritmo muy contagioso que está pegando en toda Europa y el mundo. “Mis temas están muy bien elaborados, tienen la mano del productor británico, Wiggzaro. Además, mi registro vocal es muy versátil, no solo puedo cantar bachata, también se me da la balada, el R&B o el reguetón”, sostiene el artista.

Escarapelas

Pero te estamos contando sobre las novedades de Licky. Cabe recordar que entre la producción musical de Jordan están los sencillos Juntito a mí (bachata) que compite en los rankings de música latina del Reino Unido a la par de los temas de Ricky Martin, Wisin o Juan Luis Guerra. También están Busco una respuesta (R&B acústico) y Niña (reguetón con fusión de flamenco).

La producción musical de Licky está dentro de la programación de distintas radios latinas de Suecia, España, Italia, Reino Unido, Argentina y Brasil. Y diferentes DJ latinos pasan su música en discotecas de EEUU, Holanda y Alemania.

En un país donde es tan complicado ‘exportar música’ cualquier logro de un compatriota vale la pena conocerlo y, por supuesto, alentarlo. Y más si el artista lleva la tricolor boliviana en el corazón. “Llevo a Bolivia a todas partes”, sostiene este artista que se abre camino solo

Los ‘bolitas’ en el nuevo proceso argentino



Una vez conocidos los resultados en las elecciones argentinas que dieron como ganador al derechista Mauricio Macri, una ola de memes sobre las consecuencias que implicaría su presidencia para la colectividad boliviana invadieron las redes. Casi todos, a veces sobredimensionados, dejaban ver un perfil xenófobo y racista de parte del de los ojos celestes.

Quizá la mayor muestra de su supuesta animadversión la marcó aquel fortuito desalojo de diciembre de 2010, cuando fungía como Alcalde de Buenos Aires, de unos terrenos fiscales que tuvo como saldo a una boliviana muerta. De ahí en más, la colectividad expresó su rechazo al político, a quien califica de discriminador. Hace poco, el embajador saliente de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, aseguró que su futuro presidente planteó durante la campaña electoral echar a los bolivianos y paraguayos. “Tiene una actitud xenófoba muy grande, pide echar directamente a paraguayos y bolivianos de Argentina (...) que lo único que llevaron fue narcotráfico y delincuencia”.

Pero esta actitud hacia el llamado despectivamente “bolita” no es patrimonio del de sangre italiana. Revisando en la historia, hubo otros que hicieron política de Estado para salvar esa preocupante migración “morena”. El dictador Rafael Videla, cabecilla del denominado Proceso de Reorganización Nacional que gobernó el país austral en los 70 y 80, se propuso realizar una limpieza étnica y dispuso trenes para enviar a paraguayos y bolivianos hasta sus límites fronterizos. Partieron miles, pero aquella doctrina no significó un éxito consumado. En los 90, líderes de opinión como Daniel Hadad, dueño de la revista La Primera, incitaba hacia ese sentimiento fanático a través de publicaciones como La invasión silenciosa, y el propio canciller menemista Guido di Tella se refería al alarmante fenómeno migratorio como un proceso de “marronización de nuestra sociedad”.

El Instituto Nacional Contra la Discriminación y Xenofobia (INADI) estableció hace poco que los bolivianos están entre los más discriminados, cosa que si no empeora, para tranquilidad nuestra, de seguro no va a cambiar. A veces hasta el punto de ser tratado como un infrahumano. Es famoso el titular de Tv Crónica en los 90: “Murieron dos personas y un boliviano”.

martes, 1 de diciembre de 2015

En la última década se cuadruplicó la comunidad boliviana en Chile



En los últimos diez años, la comunidad boliviana en Chile creció en poco más de cuatro veces, de 4,6% a 21,2% del total de migrantes que habitan en ese país, según informe del Departamento de Extranjería chileno.

477.500 extranjeros viven hoy en Chile con residencia permanente (2,7% de la población total), mientras que unos 100.000 tienen visa temporaria. De esta última cifra, el 21,2% representa a 21.200 bolivianos.

"Desde la década de los 90 que Chile se ha convertido en un país de destino de migrantes. Al comienzo fueron peruanos, y en los últimos 10 años está creciendo rápidamente la migración de países vecinos, como Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y hay un creciente flujo de personas que vienen de Haití y República Dominicana", explicó a la agencia AFP Miguel Jaksic, director del Servicio Jesuita a Migrantes de Chile.

El segundo país con más migrantes en Chile es Colombia, que en la misma década aumentó de 3,4% a 16,2%. Le sigue la comunidad española que creció de 1,9% a 4,5%.

A este ritmo, según Jaksic, las proyecciones oficiales proyectan que en los próximos ocho años se duplicará la cifra de migrantes.

El Gobierno chileno presentará el 31 de enero del próximo año una nueva ley de migraciones con la meta de mejorar los controles sobre la migración masiva.


Cruceños famosos de paseo por el mundo


Lugares inolvidables y maravillosos paisajes fue lo que disfrutaron estos personajes en sus respectivos destinos turísticos.

Una de las damas que nunca olvidará su viaje es la actriz Yovinka Arredondo, ella estuvo de visita por Europa y no dudó en posar para el recuerdo. Mientras que la bella Andrea Herrera paseó por las calles de la romántica Lisboa, Portugal.

Maravillas para los ojos. Quien siempre está viajando es el empresario Juan Luzio, el caballero esta vez conoció Abu Dhabi y sin duda quedó maravillado con su arquitectura. Quien se divirtió en su viaje fue la presentadora de televisión Oriana Arredondo, la joven revivió su niñez en los parques de Disney World, por último la hermosa Elizabeth Weidling alistó maletas y partió hasta la Riviera Maya, en México, donde aprovechó para tomar sol y descansar.

Participación masiva en Argentina

Los residentes bolivianos en la Argentina que no estaban empadronados acudieron a los diferentes puntos de registro habilitados en Rosario, Ángel Gallardo y Rafaela, de la provincia Santa Fe, informó ayer el periodista Sixto Valdez Cueto desde el vecino país.

De acuerdo al informe proporcionado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Argentina es el país con la mayor cantidad de registros con 6.872 que representan el 31,33% del total en los 33 países, 21.933 empadronados.
En la Argentina la cantidad de empadronados es la siguiente: Buenos Aires 4.467, C omodoro Rivadavia 428, Córdoba 431, Jujuy 610, La Quiaca108, Mendoza 266, Orán 133, Pocitos 21, Rosario 74, Salta 124 y Viedma 191.
En el vecino país así como en los 32 países restantes el empadronamiento biométrico masivo comenzó el 14 y concluyó el 30 de noviembre.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Argentina Consulado habilita 14 puntos de empadronamiento para bolivianos

El cónsul de Bolivia en Argentina, Ramito Tapia, informó ayer que su despacho habilitó 14 puntos de empadronamiento para residentes bolivianos, con miras al referéndum constitucional aprobatorio, previsto para febrero de 2016.

“14 centros de empadronamiento, en que ya se están trabajando, hemos cumplido al pie de la letra lo que nos dijo el Tribunal Supremo Electoral”, dijo en contacto con la Red Patria Nueva.

Tapia recordó que para las elecciones nacionales de 2014, en Argentina se registraron 120.000 residentes bolivianos, que significa más del 45% del total de ciudadanos de Bolivia en el extranjero.

Explicó que para el empadronamiento masivo del referéndum constitucional se habilitaron 11 consulados, que “están en el largo y ancho de este gran país que es Argentina” y tres viceconsulados en La Matanza, que es un lugar de gran concentración donde tenemos gran colectividad boliviana “en La Plata, en Pilar y por supuesto aquí en la capital federal”, agregó.

Anunció que se inició el empadronamiento desde el sábado pasado y que los centros trabajarán de lunes a lunes.

El 21 de febrero los bolivianos acudirán a las urnas para aprobar o rechazar la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), que habilitará al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para una nueva elección en 2019. (ABI)

EMPADRONAMIENTO EN ARGENTINA Habilitan centros de inscripción para residentes bolivianos

Los puntos habilitados trabajarán todos los días, hasta el 30 de noviembre.

El cónsul de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, informó ayer que su despacho habilitó 14 puntos de empadronamiento para residentes bolivianos, con miras al referendo constitucional aprobatorio, previsto para febrero de 2016.

"14 centros de empadronamiento, en que ya se están trabajando, hemos cumplido al pie de la letra lo que nos dijo el Tribunal Supremo Electoral", dijo el cónsul argentino. Tapia recordó que para las elecciones nacionales de 2014, en Argentina se registraron 120.000 residentes bolivianos, que significa más del 45% del total de ciudadanos de Bolivia en el extranjero.

Explicó que para el empadronamiento masivo del referendo constitucional se habilitaron 11 consulados, que "están en el largo y ancho de este gran país que es Argentina" y tres viceconsulados en La Matanza, que es un lugar de gran concentración donde tenemos gran colectividad boliviana "en La Plata, en Pilar y por supuesto aquí en la capital federal", agregó.

Anunció que se inició el empadronamiento desde el sábado pasado y que los centros trabajarán de lunes a lunes.

El 21 de febrero los bolivianos acudirán a las urnas para aprobar o rechazar la modificación parcial de la CPE, que habilitará al presidente y vicepresidente para una nueva elección en 2019.





EL EMPADRONAMIENTO SE REALIZA EN 33 PAÍSES DONDE BOLIVIA CUENTA CON REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Bolivianos en Argentina Residentes piden curul en la ALP

La comunidad boliviana en Argentina busca tener representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y para que ese objetivo se concrete, sus dirigentes presentaron ayer un proyecto de Ley en La Paz.
“Hemos dejado el proyecto de Ley a Gabriela Montaño (Presidente de Diputados) y José Alberto González (Presidente de la Cámara de Senadores) y esperamos mañana tener una audiencia con ellos para ver que nos respondan y unas semanas más tener un resultado”, dijo Saturnino Huayta, representante de la comunidad boliviana en Argentina.

La propuesta. El proyecto de Ley determina que los residentes bolivianos cuenten con representantes tanto en la Cámara Alta como en la Cámara Baja para incentivar el libre comercio entre ambos países, resolver las denuncias de discriminación, abusos laborales y otros atropellos, explicó Zenón Bejarano, otro boliviano que vive en Argentina hace más de 30 años

“Nuestros representantes tienen que ser elegidos de nuestra comunidad allá en Argentina, porque solo ellos conocen nuestra realidad. Hay muchos problemas que resolver. Somos como 2 millones que residimos allá”, aseveró.

Bolivianos en Argentina buscan representación en el Legislativo

La comunidad boliviana en Argentina busca tener representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y para que ese objetivo se concrete, sus dirigentes presentaron ayer un proyecto de Ley en la ciudad de La Paz.

“Hemos dejado el proyecto de Ley a Gabriela Montaño (Presidenta de la Cámara de Diputados) y José Alberto González (Presidente de la Cámara de Senadores) y esperamos mañana (hoy) tener una audiencia con ellos para ver que nos respondan y unas semanas más tener un resultado”, dijo Saturnino Huayta, representante de la comunidad boliviana en Argentina.

El proyecto de ley determina que los residentes bolivianos cuenten con representantes tanto en la Cámara Alta como en la Cámara Baja para incentivar el libre comercio entre ambos países, resolver las denuncias de discriminación, abusos laborales y otros atropellos, explicó Zenón Bejarano, otro boliviano que vive en Argentina hace más de 30 años.

“Nuestros representantes tienen que ser elegidos de nuestra comunidad allá en Argentina, porque sólo ellos conocen nuestra realidad. Hay muchos problemas que resolver. Somos como 2 millones de bolivianos que residimos allá y estamos ignorados por nuestro país”, aseveró. (Erbol)

martes, 17 de noviembre de 2015

Bolivianos en Paraguay motivaron a la Selección

En medio de banderas del país y con un "viva mi patria Bolivia”, la Selección nacional de fútbol fue recibida ayer por los residentes bolivianos en Paraguay, donde hoy la Verde se medirá ante la Albirroja por la cuarta fecha de la Eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Rusia 2018.
El equipo dirigido por el seleccionador Julio César Baldivieso llegó a Asunción aproximadamente a las 13:40 de ayer. Los jugadores y el cuerpo técnico de la Verde fueron recibidos por varios hinchas que no se cansaban de pedir autógrafos y fotografías.
"Estamos seguros de que este equipo nos dará una alegría”, aseguró Fátima, una boliviana que vive en Asunción desde hace más de dos décadas.
El cuadro nacional efectuó ayer por la tarde-noche el reconocimiento de cancha del estadio Los Defensores del Chaco, donde hoy se disputará el juego por las Eliminatorias.
El entrenador Baldivieso ordenó una sesión liviana y cerró el trabajo previo al encuentro que se disputará hoy desde las 19:00.
Según el entrenador de la Verde, Julio César Baldivieso, el combinado boliviano va a ser "agresivo” en la cancha. El entrenador dio cortas declaraciones a los medios paraguayos tras su llegada a la capital guaraní. "Hemos venido a hacer un buen partido”, dijo Baldi a su llegada. Además aseguró que el recibimiento de los bolivianos en ese país fue "espectacular”.
El seleccionador destacó que los hinchas le dieron una motivación "especial al equipo que llegará al encuentro de hoy con el envión de haber derrotado por 4-2 a Venezuela”, en el estadio Hernando Siles, por la tercera fecha de las clasificatorias mundialistas.

Smedberg se fue
En tanto, el volante sueco-boliviano Martín Smedberg retornó ayer a Europa, donde será operado mañana o el jueves. El mediocampista se lesionó el domingo durante la práctica de la Selección en el estadio Rafael Mendoza Castellón de Achumani. El futbolista sufre una fractura en el cuerno posterior y medial de los meniscos de la rodilla derecha.
Smedberg se encontró ayer en el aeropuerto de Santa Cruz con la delegación Sub-20 femenina de fútbol. El volante aún no podrá debutar en la Eliminatoria sudamericana.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Testimonios de bolivianos que viven en Francia, tras atentados terroristas

Corría aproximadamente las 22.00 horas del viernes 13 de noviembre en París, Francia. Marcos Malavia, director de la Escuela Nacional de Teatro en Bolivia, se encontraba casualmente en el distrito Sur de París presentando un festival de teatro contemporáneo, cuando la gente empezó a salir del espacio atendiendo llamadas de sus celulares.

La confusión se hizo más latente. Al cabo de un tiempo y en medio del ruido de los celulares se conoció lo ocurrido en el teatro Le Bataclan, donde decenas de personas habían muerto por un ataque con armas y explosivos perpetrado por el Estado Islámico. La mayoría, según Malavia, eran jóvenes estudiantes que habían asistido al espacio para un concierto de rock.

"Ahora todas las salas de espectáculos están cerradas. Nuestro festival ha tenido que anular todas las funciones de este fin de semana y esperamos un comunicado de la Prefectura para ver cómo podremos seguir con el festival Auteurs en Acte", informó Malavia a la ANF.

Los ataques terroristas se perpetraron también en otros lugares. Simultáneamente a Bataclan, dos restaurantes y las inmediaciones del estadio de París también se produjeron ataques. El gobierno de Francia decidió extremar la seguridad y determinó el cierre de fronteras.

Geraldine Zambrana nació en La Paz y en la actualidad vive en París, donde termina sus estudios en Relaciones Internacionales. Ella vive cerca del estadio donde la noche del viernes se produjeron explosiones que desataron la alerta a hinchas y jugadores de las selecciones de Francia y Alemania que disputaban un partido amistoso.

"Estamos bajo shock porque esos lugares a los que atacaron son siempre muy frecuentados y sobre todo por los jóvenes", comentó Zambrana, quien corrió con suerte la noche del viernes, pues ella asegura que suele salir por los lugares donde se perpetraron los ataques.

Este sábado, según comentó, París despertó con otro rostro. Calles con policías, personas en sus casas y comercios cerrados es como se muestra la ciudad. "No hay nadie en la calle. Normalmente sí hay movimiento", relata a la ANF.

Pero la situación en París se replica también en otras ciudades. Tal es el caso de Lyon, distante aproximadamente a 450 kilómetros de la capital, donde la gente está con miedo de salir a la calle que, dicho sea de paso, está llena de policías, según informó Lenin Cochi, un arquitecto paceño que radica en Francia desde hace aproximadamente cuatro años.

"A la Policía nunca la ves en las calles, cuando ahora sales a la calle ves que la Policía está de un lado para el otro", manifestó en entrevista con esta agencia de noticias.

El temor recorre las calles de Francia, dice, porque existe una suerte de miedo cuando se ve o se acerca una persona de nacionalidad musulmana. Hace un tiempo atrás, comenta, hubo un atentado en Lyon donde un yihadista asesinó a una persona.

"Hay muchos árabes en Francia, no sabes lo que va a pasar. Son de religión musulmana, pero compartes las calles con ellos, te da un poco de temor porque compartes con ellos", relata el joven arquitecto paceño que, al inicio de la entrevista, dijo estar "sorprendido" y con "miedo" frente a estos ataques.

De momento, la principal preocupación de Lenin pasa por cómo salir de Francia en diciembre próximo. Ya tiene reservados los boletos de avión para pasar la navidad en La Paz junto a su familia, pero si el cierre de fronteras continúa, es probable que no pueda venir al país.

Embajada de Bolivia en Francia conformó centro de crisis para protección a residentes

El embajador de Bolivia en Francia, Jean Paul Guevara, informó que esa legación diplomática conformó un "centro de crisis" en París, tras los violentos atentados que se registraron la noche del pasado viernes que dejaron más de 120 muertos y centenares de heridos, con el objetivo de prevenir la situación de los residentes bolivianos y facilitar su comunicación con sus familiares en el país.

Tras lamentar los atentados que fueron reivindicados por yihadistas del Estado Islámico, Guevara ratificó que entre las víctimas no se encuentran ciudadanos bolivianos, pero explicó que es necesario un centro de crisis, que funcione las 24 horas, para que los residentes nacionales reporten su situación y se comuniquen con sus familiares en Bolivia.

"En la embajada hemos conformado desde el día viernes un centro de crisis que está funcionando las 24 horas del día, se han dispuesto cinco teléfonos para recibir las consultas de nuestra población, muchos residentes ciudadanos y ciudadanas de Bolivia se han reportado a los sitios que tenemos por internet, a nuestras redes señalando que se encuentran bien y a salvo", remarcó al programa "El Pueblo es noticia" que difunden los medios estatales.

A su juicio, al margen de mantener la calma "hay que tratar de estar comunicados, hay que fortalecer los vínculos" entre la comunidad boliviana en Francia y Bolivia, pero también con "los hermanos latinoamericanos".

"Es un momento muy triste para Francia, pero también estamos seguros que este pueblo va a poder sobrellevar esto", matizó.

Según medios internacionales, París fue sacudida por varias explosiones cerca del Estadio de Francia, tiroteos en dos restaurantes, en un bar, en un centro comercial y una toma de rehenes en una sala de conciertos, en seis ataques coordinados.

Frente a esos atentados, el Embajador boliviano afirmó que está "consternado con esos eventos" que ocurrieron el viernes por la noche.

"Ha habido múltiples atentados terroristas simultáneamente, han sido siete lugares que no tienen ninguna ligazón racional entre ellos, solamente que había lugares donde había mucha gente, desde un estadio de fútbol, hasta una sala de conciertos de música, restaurantes con terrazas en la calle", rememoró.

Explicó que entre las primeras medidas, el gobierno francés ha declarado tres días de duelo y ha prohibido actividades públicas en lugares emblemáticos como la torre Eiffel, que está cerrada, como pasa con teatros y cines.

"La primera medida es que se ha duplicado la seguridad, se han aumentado tremendamente los mecanismos de seguridad, se ha declarado desde el día viernes alerta roja y la más alta en el nivel alfa, en un nivel que no tenía antecedentes Francia, un estado que es parecido al estado de sitio que tenemos en Bolivia, este nivel de seguridad máxima y control máximo de la seguridad en Francia sólo se aplica cuando se acepta que hay un ataque simultáneo a la seguridad interna de Francia", remarcó.

Empadronamiento Electoral Biometrico para l@s Bolivianos en el Exterior

Si eres un boliviano en el exterior averigua si estas en el Padron Biometrico, para el referendo 2016: http://yoparticipoexterior.oep.org.bo/#/inicio

Más de 21 mercados en Buenos Aires, en manos de bolivianos



Ya entrada la noche, el ruido de cientos de motores de camiones y el girar de las ruedas de los pequeños carritos de metal se apoderan del lugar. Varios vehículos llenan el estacionamiento, pues cientos de personas bajan de ellos portando cajas y mostrando en éstas un carnaval de colores.

Ají, repollo, zanahoria, pimentón y papaliza son las primeras hortalizas que se ven a la distancia, en un lugar que se ha convertido en propiedad de los bolivianos. Se trata de la zona de Liniers, Buenos Aires. Ahí más de 200 bolivianos comercializan los productos que les da la tierra y que con mucho trabajo han logrado.
Mario, “casero” de los vendedores, cuenta que éste antes era un oficio principalmente realizado por inmigrantes italianos y portugueses, empero se convirtió en la especialidad de la comunidad boliviana, que llegó a apoderarse de toda la cadena: desde la producción hasta la comercialización mayorista y minorista.
Tatiana, de 26 años, va todos los meses a la Iglesia de San Cayetano y, de paso, compra tomillo, romero y estragón en el mercado de Liniers porque dice que hay más variedad y es mucho más barato.

Más de 21 mercados
Pero esta actividad se repite todos los días desde hace décadas, no sólo en Liniers sino en los mercados de las diferentes localidades que forman parte del cinturón verde de Buenos Aires. En total son más de 21 centros de abasto en manos de bolivianos.
Los principales mercados mayoristas, más allá del Mercado Central, están en Quilmes, Almirante Brown, Tres de Febrero, Beccar-San Isidro, San Fernando, Berazategui, San Martín, Avellaneda, Valentín Alsina-Lanús, Haedo-Morón, La Plata, Florencio Varela, Moreno, Pilar, Escobar, Luján y Pablo Podestá y Lomas del Mirador, en La Matanza.
Los bolivianos fueron ganando estos espacios debido a que al principio, como quinteros, no conseguían buenos precios en la puerta de la quinta, por ello comenzaron a llevar sus productos a mercados, donde establecieron sus puestos.
“El movimiento en estos centros de abasto empieza desde muy temprano, aproximadamente a las dos de la madrugada”, así relata Félix, quien junto a su esposa tiene su verdulería en la zona de Parque Patricios. Cada día asisten con su pequeño camión a los mercados de La Matanza y Central para abastecerse de frutas y verduras frescas para sus compradores.
Mientras la mujer recorre los diferentes puestos y elige precios y calidad del producto, Félix busca un lugar para estacionar. Después contrata a un peón que le lleve las cajas hasta el camión y aún de noche parten con la mercadería rumbo a la verdulería.

Las verdulerías,
una nueva alternativa
Luego del cultivo realizado por familias bolivianas y además de coparvarios mercados;en las verdulerías las mujeres de Bolivia encontraron una alternativa económica para su manutención en un negocio rentable pero muy sacrificado. Hoy en día las verdulerías han salido de los mercados y se han expandido por toda la ciudad.
Según un artículo publicado por Diego Palacios, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “más del 80% de la producción de verduras está trabajada por manos bolivianas o por sus descendientes argentinos, quienes comenzaron como peones y medieros, y algunos ya son propietarios, puesteros de mercados y dueños de verdulerías”.
De esta manera, ahora los bolivianos tomaron la batuta en la comercialización mayorista y minorista de estos productos, y así como los chinos son dueños de los supermercados de barrio, los bolivianos hacen lo propio con las verdulerías.
A diferencia de lo que sucede en Bolivia, donde la oferta de frutas, verduras, hortalizas y productos frescos se limita a los típicos mercados mayoristas, minoristas, ferias y algunos supermercados, en Buenos Aires las verdulerías son parte del paisaje urbano y las hay de todos los tamaños.
Unas poseen mayor oferta de verduras, otras tienen mayor cantidad de frutas, como también las típicas bandejas listas para cocinar y algunos otros complementos, como aceites, huevos, agua y refrescos envasados.
A pesar de que la mayoría de los supermercados tienen una sección de verdulería, los compradores prefieren comprar sus verduras, frutas y hortalizas en las verdulerías bolivianas. Según un sondeo realizado por El País eN, esto se debe a tres razones: primero a la frescura del producto, segundo a la mejor conservación y tercero a los mejores precios.

“La verdulería de
la Sonrisa”
En la zona de Caballito encontramos una verdulería pequeña, similar a muchas otras que se hallan en la capital argentina. Su propietaria es Betty Olivera, más conocida como la “Verdulera de la sonrisa”, esto se debe a su amabilidad, ya que siempre alegre brinda un trato cordial a los clientes, lo cual le ayudó a ganar más compradores.
Este valor agregado es tan notorio que cuando ella no está atendiendo, algunos de sus clientes esperan o vuelven para ser atendidos por Betty, quien con una sonrisa concede sus pedidos.
Ella cuenta a El País eN que vino desde Quillacollo- Cochabamba hace 25 años, cuando tenía sólo 17. “Llegué una vacación acompañando a mi hermana, pero nunca más me fui. Al principio vivía con unos tíos, luego alquilamos un cuarto y empezamos a trabajar en diferentes rubros, comenzando por una fábrica de hilos, donde no nos pedían los documentos de identidad, después trabajamos en un taller de costura, y luego cada una consiguió pareja”, relata.
Agrega que la primera vez que llegó la pasó muy mal, pues asegura que hay que hacer mucho sacrificio para adaptarse, por lo que ahora cuando se enterade que llegan paisanos, trata de darles una mano. “Hay otras personas que explotan a sus mismos compatriotas y eso no se hace porque en la vida todo se paga” enfatiza Betty.
Revela que hace diez años empezó con la verdulería, luego de separarse de su primer esposo. Así con un hijo pequeño inició sola en el negocio siguiendo los pasos de su hermana, quien ya tenía una verdulería en la zona de Villa Urquiza. “Me costó mucho empezar”, admite.
Pasó el tiempo y el negocio no crecía, debido a que no había tanto movimiento en ese lugar. Fue así que tras vencer sus miedos, con el apoyo de su nueva pareja y con otra hija pequeña, se trasladó a la zona de Caballito.
A los meses estuvo a punto de cerrar la verdulería porque tenía problemas para habilitarla, “es una de las cosas que más cuesta, dado que en el centro controlan mucho más que en el sur de la ciudad, donde hay gran cantidad de verdulerías de bolivianos, incluso sin licencia”, asegura.
Sin embargo, con el paso del tiempo, todo se estabilizó y ahora Betty observa día a día como crecesu clientela. Hoy puede decir que su negocio está encaminando; empero el trabajo implica largas jornadas de labor.
Así, Betty y su esposo iniciansu oficio a las dos de la madrugada haciendo las compras para dos días, luego se trasladan en su camioneta a la verdulería. A las siete de la mañana abren el negocio y atienden hasta las nueve y media de la noche.
Por las tardes un joven abogado, también boliviano, les ayuda a acomodar las verduras y las ventas. Y Como un servicio complementario realizan envíos a domicilio sin costo adicional para los clientes de las cuadras aledañas.
Los días de mayor movimiento son los lunes y martes.Sin embargo, a diario, se aprecia a Betty y a su esposo armando docenas, acomodando las verduras, quitando las hojas secas, lavando, preparando bandejas con verduras listas para cocinar, y al final del día haciendo rendición de caja y presupuesto.
El domingo es el único día que pueden tomarse un respiro y dormir hasta más tarde, pues no tienen que ir al mercado y abren la “Verdulería de la Sonrisa” pasada las ocho de la mañana y la cierran a las tres de la tarde.



Más del 80% son productores de origen tarijeño

Con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) y programas como Pro Huerta diferentes organizaciones de productores del cordón hortícola platense se capacitan en producción ecológica y participan en diferentes ferias de promoción de sus productos.Ellos venden directamente a los consumidores, mostrando las alternativas para una producción que utiliza pocos o ningún agroquímico.
Los problemas de producción son muchos, tienen que ver con costos de semillas e insumos, acceso a la tecnología, propiedad del alquiler de la tierra, precios en el mercado, acceso a servicios básicos, fenómenos climáticos y otros que dificultan el trabajo diario.
En el partido de La Plata existen unas 15 organizaciones de productores familiares con más de 100 integrantes cada una. Un 80 por ciento de éstos son migrantes tarijeños y también hay personas oriundas de las provincias del norte argentino como Salta, Jujuy o Catamarca.
Una de estas organizaciones es la Asociación de Productores Familiares Guadalquivir, misma que funciona desde el año 2010 y viene trabajando con algunos apoyos que les brinda el Estado.
Lidia Fernández dirigente de esta organización de productores, explica a El País eN que para mejorar las condiciones de producción tuvieron algunos apoyos que consistían en micro créditos con el Banquito Rural, la creación de la personería jurídica, los trámites impositivos y administrativos, y luego se fueron articulando pequeños programas provenientes de las diferentes instancias de gobierno como “Manos a la obra” o “Pro Huerta”.
También contaron con el apoyo Técnico de INTA y de pequeños subsidios dados desde la Dirección Nacional de Emergencias. Añade que, junto a una mesa regional del sector, se consiguieron 15 tractores para los horticultores de Berazategui y Florencio Varela.
“Participamos en muchos eventos, donde somos invitados por el Estado. Estuvimos en la Casa Rosada para la inauguración del monumento a Juana Azurduy, ahora esperamos que a través de los acercamientos con Evo Morales se puedan articular más políticas para el sector.La mayor cantidad de productores son de Bolivia y es momento de que se valorice su trabajo de sol a sol, su sacrificio y puedan acceder a un pedazo de tierra”, concluye.



Costos para poner una verdulería

Habilitación
Son muchas las garantías que se necesitan como inscripción al mono tributo, garante personal y otras condiciones que exige el gobierno de Buenos Aires. Se requiere también un monto superior a los 6.000 pesos argentinos. Por esta razón muchas verdulerías se instalan en el sur de la ciudad, donde los controles son menores y los verdulerosnegocian con los inspectores.

Alquiler y transporte
Los costos de alquiler del local para poner una verdulería son variables, éstos inician en 5.000 pesos argentinos, cuando se trata de un lugar pequeño en una zona no céntrica. A partir de esto se incrementan. También están los gastos de transporte para las compras diarias, si es que no se tiene una camioneta propia para trasladar la mercadería desde el mercado mayorista a la verdulería.

Fondo de comercio
Cuando se monta una verdulería, generalmente se lo hace en el local donde ya funcionaba otra, por lo que el anterior dueño vende lo que se conoce como Fondo de Comercio. Éste incluye los estantes y otros implementos del negocio; sin embargo el precio fuera de los costos de los muebles, está relacionado con la ubicación y la clientela, por lo que éste varía entre 60 y 150 mil pesos.