Buscar

viernes, 30 de diciembre de 2016

Rescatan en Chile a tres niños bolivianos que eran explotados en tareas agrícolas

Instituciones de Chile rescataron a tres niños bolivianos de 8, 9 y 15 años, todos hermanos, que según una denuncia eran explotados en trabajos agrícolas, en el sector kilómetro 12 de Antofagasta.

Tras recibir una denuncia sobre el caso, autoridades del Servicio Nacional de Menores (Sename), Dirección del Trabajo y la Policía de Chile verificaron el hecho irregular y activaron las medidas necesarias para resolver esta situación, según reporta el diario El Mercurio de Antofagasta.

Respecto de este caso, el director regional del Sename, Patricio Reyes, precisó que "esta fiscalización nació de una denuncia que recibió el servicio. Se nos dijo que había niños en situación de trabajo en las parcelas".

Agregó que "para verificar este caso nos acercamos al lugar encontrando a los menores en precarias condiciones de higiene y habitabilidad, por lo que procedimos a hacer las coordinaciones a fin de llevarlos a un lugar que resguarde su seguridad, higiene y dignidad. Lo más impactante es ver sus manos de color amarillento, similares a las de un adulto que trabaja la tierra".

Las autoridades de Chile investigan la situación migratoria de la familia de los menores, quienes habrían ingresado al vecino país de manera ilegal y vivían sin las condiciones mínimas tanto de higiene como de seguridad.

La Dirección Regional de Trabajo de Chile ordenó que los menores sean retirados del lugar y trasladados a un lugar adecuado, mientras se soluciona su retorno a Bolivia.

"Lamentamos profundamente este tipo de vulneraciones hacia los niños, quienes estaban viviendo en condiciones indignas y encerrados por las noches, ejerciendo un trabajo precario y expuestos a riesgos que atentan contra su integridad física y síquica", enfatizó el director regional del Trabajo de Chile, Rubén Gajardo.

A la Dirección Regional de Trabajo se derivaron otras denuncias de irregularidades, entre ellas la detección de cinco trabajadores bolivianos indocumentados que realizaban labores de agricultura sin las condiciones mínimas.

"Durante el proceso de fiscalización fueron cursadas un total de 9 multas a Yasmani Saavedra, empleador de origen boliviano que cuenta con permanencia definitiva en Chile", señala el medio de comunicación.

Descubren caso de explotación a niños bolivianos en el norte de Chile

Un impactante caso de vulneración de derechos infantiles quedó al descubierto en las últimas horas en el sector conocido como Kilómetro 12 de Antofagasta, donde tres hermanos de nacionalidad boliviana debían realizar agotadoras labores agrícolas en una parcela.

Tras recibir una denuncia hasta el lugar -ruta a Calamaconcurrieron autoridades del Servicio Nacional de Menores, Dirección del Trabajo y carabineros de la Segunda Comisaría.

Efectivamente en la parcela fueron encontrados los hermanos de 8, 9 y 15 años junto a dos adultos que estaban trabajando. Estos no tenían ningún tipo de documentación.

De inmediato se activaron los protocolos para terminar con esta grave vulneración de derechos. Por ello, la Gobernación de Antofagasta instruyó a la Policía de Investigaciones para que fuera hasta la propiedad e indagara sobre la situación migratoria de la familia.

Paralelamente tomaron contacto con el Tribunal de Familia para que determinara la forma de resguardar a los tres hermanos.

Respecto de este caso, el director regional del Sename, Patricio Reyes, precisó que "esta fiscalización nació de una denuncia que recibió el servicio. Se nos dijo que había niños en situación de trabajo en las parcelas”.

Agregó que "para verificar este caso nos acercamos al lugar encontrando a los menores en precarias condiciones de higiene y habitabilidad, por lo que procedimos a hacer las coordinaciones a fin de llevarlos a un lugar que resguarde su seguridad, higiene y dignidad. Lo más impactante es ver sus manos de color amarillento, similares a las de un adulto que trabaja la tierra”.

Derechos

Este caso constituye una grave vulneración a los derechos de los niños, ya que fueron ingresados de manera ilegal al país, sin identificación y eran mantenidos sin las condiciones mínimas de higiene y seguridad. La autoridad determinó que fueran ingresados a una residencia de la ciudad, mientras regularizan la situación migratoria de la madre.

"Lo principal es tratar de restablecer los derechos de estos niños. Entregarles todo lo necesario para que puedan retornar a Bolivia. Estamos impactados por las circunstancias en las que encontramos a esta familia, la que creemos fue embaucada para venir con la promesa de una mejor vida, lo que claramente no pasó”, agregó.

Durante la fiscalización realizada por la Dirección Regional del Trabajo, donde se detectó explotación de trabajo infantil, el organismo ordenó el retiro inmediato de los niños en coordinación con Sename y el Tribunal de Familia.

"Lamentamos profundamente este tipo de vulneraciones hacia los niños, quienes estaban viviendo en condiciones indignas y encerrados por las noches, ejerciendo un trabajo precario y expuestos a riesgos que atentan contra su integridad física y síquica”, enfatizó el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, quien fue parte del proceso fiscalizador.

Irregularidades

Las diligencias de la Dirección del Trabajo también derivaron en una serie de irregularidades como la detección de cinco trabajadores extranjeros, oriundos de Bolivia, indocumentados que desempeñaban laborales sin las condiciones mínimas en las parcelas.

Durante el proceso de fiscalización fueron cursadas un total de 9 multas a Yasmani Saavedra, empleador de origen boliviano que cuenta con permanencia definitiva en Chile.

Bolivianos “se comen” el mundo

La falta de empleo rentable en el país y la realización de aspiraciones son las principales razones que llevaron a los migrantes a salir del país. El fenómeno se hizo más evidente en la década de los 80, cuando emprendieron rumbo a la Argentina y a los Estados Unidos.

Si bien asumieron tareas difíciles, lograron difundir la cultura latinoamericana. Han consolidado espacios donde el idioma en el que se comunican es el español, donde se comen las platillos típicos y se hace gala de la música y los bailes propios de Bolivia y de los países vecinos. Son importantes ámbitos de pertenencia y solidaridad.

Para la investigadora y directora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Carmen Ledo, la movilidad humana surge como la búsqueda de alternativas económicas ante la crisis del aparato productivo en el país.

Las principales tareas en las que se desenvolvieron fueron la construcción y la agricultura, en el caso de los hombres, y el cuidado de niños o adultos mayores, en el de las mujeres.

Los ciudadanos que se van lo hacen para mejorar sus ingresos, buscar un empleo o mejorar su educación, mientras que los que retornan huyen principalmente de los problemas económicos que sufren otros países.

La explicación realizada por la investigadora es corroborada por Ivan Nakamura, uno de los cerca de 8.000 bolivianos que viven en Suiza. El beniano radica en Europa hace 11 años. El 5 de agosto de 2005 llegó a España y el 4 de septiembre del mismo año a Suiza.

Nakamura decidió irse a Europa por la falta de trabajo. Como a muchos, le llegaron rumores de que en Suiza se ganaba mucho dinero. “Se escuchaba que un barrendero tenía un salario mensual de 5.000 dólares”.

Tomó la decisión y emprendió rumbo a lo desconocido dejando a su familia en su natal Trinidad. Ledo dice que esta es la realidad de las historias de los que atraviesan las fronteras en busca de mejores oportunidades para ellos y sus parejas e hijos.

En el estudio Migraciones Internacionales y Remesas, publicado en 2016, se señala que en una tercera parte de hogares cochabambinos encuestados hay un familiar en el extranjero. Cuando se analiza el destino cobra relevancia España e Italia (en Europa), y Argentina, Brasil y Estados Unidos.

La migración en un fenómeno histórico en la humanidad. Sin embargo, en los últimos años se presentan más frenos. Para Nakamura, la situación de los latinoamericanos es más complicada en Suiza porque no forma parte de Unión Europea. A pesar de la traba, “es posible salir adelante porque el bolivianos es conocido como trabajador”.

HISTORIAS DE VALENTÍA

Nancy Magaly Acevedo actualmente es una emprendedora, que ingresó al negocio del mercado en red, situación que le permite manejar sus horarios y cuidar de su esposo y de sus dos hijas.

Ella vive hace 13 años en Madrid y desde su adolescencia tuvo el sueño de “comerse el mundo” y a los 13 años dejó Kami (Ayopaya), donde su padre trabajaba como minero. A los 19 emprendió la aventura. Cruzó el Atlántico y llegó al Viejo Mundo. Su único fin era encontrar trabajo para mantener a su hija que se quedó en Bolivia con un familiar. “Emigrar es para gente que tiene claro lo que quiere y está consciente que empezar es difícil, pero no imposible”, dice.

Tomó la decisión aunque no conocía a nadie. Su único punto a favor era el dominio del idioma. A su llegada a España trabajó como asiste personal y en la limpieza de obras de construcción. Por su condición de ciudadana “ilegal” llegó a trabajar hasta 15 horas diarias.

La migrante cuenta que son pocas las leyes que amparan a los extranjeros que no cuentan con residencia. “Si uno no conoce la legislación laboral, pierde el derecho de poder exigir un aumento o un aguinaldo”.

Ella también trabajó como empleada “cama dentro”, pero lo dejó porque el esposo de su jefa la acosaba. Hubo temporadas en que dormía tres horas al día. Se empleó como camarera en turnos de siete de la noche hasta las cuatro de la madrugada. Tres horas después continuaba su faena limpiando casas, hasta pasado el mediodía. Los fines de semana trabajaba cuidando a personas mayores.

En ese entonces, el amor también tocó su puerta y formó su hogar, donde nació su segunda hija. Con el paso del tiempo logró que su hija mayor se vaya a España.

Para Nancy Magaly, otro de los problemas que los bolivianos enfrentan en el exterior es la insuficiente formación.

“Lo peor es que estudiamos para seguir siendo empleados”.

A pesar del poco tiempo que disponía, comenzó a estudiar la carrera de Auxiliar de Enfermería, vía internet.

A los cinco años de permanencia en Madrid, consiguió permiso de residencia. A pesar de que comenzó a ejercer en su profesión, no lograba disponer de tiempo para su familia, es por ello que ingreso al negocio en el mercado virtual, lo que le permitió realizar su sueño. “Para mí, la vida es estar con los hijos, dedicarte tiempo a tí mismo y poder disfrutar de lo que haces”.

Por su parte, Ivan Nakamura espera trabajar tres años más en Ginebra y después regresar a Bolivia o algún país latinoamericano. Coincide con Magaly acerca de las dificultades que enfrenta un migrante en Europa, pese a su fortaleza. “Con decirte que siento menos frío en la montaña que las personas que se han criado aquí (Suiza)”.

Los bolivianos son fuertes y trabajadores y su mano de obra es reconocida y demandada, pero el trato es diferente al de los europeos. “A pesar de todo, es posible adaptarse a todo”, dice Nakamura.

Ambos aseguran que extrañan su patria y su familia, aunque dicen que llevan a Bolivia en el corazón y la tienen presente donde quiera que estén.



BÚSQUEDA DE SUEÑOS

La realización de aspiraciones motivó a los esposos Tatiana Chávez Chacón y Jorge Luis Ríos Martínez a buscar nuevos horizontes en Europa. Decidieron emigrar a Italia hace nueve años para ejercer su profesión, la comunicación social.

La pareja explica que su ventaja, sobre otros bolivianos que llegan a Europa, fue que contaban con el apoyo de familiares que radicaban allá. No fue fácil, al principio tuvieron que trabajar en todo tipo de labores, como la mayoría de los migrantes.

Con esfuerzo lograron estabilizarse económicamente y comenzaron a ejercer el periodismo. Sus primeras experiencias en medios de comunicación fueron en “Hola Italia” y “Bérgamo Sport”. Esto les abrió importantes espacios y les generó experiencias satisfactorias como la cobertura de la investidura del papa Francisco, en el Vaticano, y la demanda marítima boliviana en La Haya, en Holanda.

Luego, lograron alianzas laborales con medios impresos y televisivos bolivianos. Fue una experiencia positiva.

Ahora, esperan a su primogénita, Giorgia, para el 22 de diciembre. La aguardan con gran ilusión.



LA CULTURA

A 649 kilómetros de distancia, en Suiza, radica Sandra Mejía López. Llegó allá junto a su familia en 2004 y desde entonces vive en Ginebra. Para ellos es importante la promoción de la danza boliviana, tanto en Suiza como en los demás países de Europa.

Hace siete años integran la fraternidad de morenada Inty Raymi. En algunas ocasiones también bailan otros ritmos como caporales y tobas. “Siempre tratamos de mostrar nuestra cultura aunque no somos muchos bolivianos en esta cuidad (Ginebra)”.

Mejía cuenta que el grupo se fundó en 2007, y ellos ingresaron un año después, primero se incorporó Sandra junto a su hermana y posteriormente, sus hijas menores. “Ellas no nacieron en Bolivia pero les gusta nuestra cultura”.

La principal satisfacción para la familia Mejía, y los demás participantes de la agrupación es “ver cómo los europeos disfrutan del colorido de los fastuosos trajes y del ritmo cadencioso”.

La danza les permitió participar en diferentes actividades de países vecinos, por ejemplo en los carnavales de París (Francia) y Barcelona (España). También asisten a presentaciones en ciudades como Lausanne y Zurich, donde participan por premios económicos. “Conocemos casi todos los cantones de Suiza” y cuando llegan grupos como los Kjarkas, Llajtaymanta y María Juana, suelen acompañarles como parte del cuerpo de baile.

El amor por la cultura también se refleja en las actividades que realizan los residentes bolivianos en Estados Unidos. Los migrantes cuentan que las principales dificultades encaradas son el idioma, la comida y la cultura.

David Joaniquina Uribe, quien vive más de 30 años en Suecia, dice que “lo que más se extraña es la cultura y la espontaneidad de la gente, nuestra música, los vínculos familiares que aún se conservan en nuestros países”.

Joaniquina destaca la visión cosmopolita del mundo del mundo que existe en el país nórdico, debido al elevado nivel educativo que existe.

Otras ventajas en las que coinciden los migrantes son relacionadas al orden, la disciplina y seguridad. Además, el apoyo gubernamental a las manifestaciones artísticas y culturales.




Detienen a dos bolivianos con cocaína en Chile



Dos ciudadanos bolivianos que viajaban desde Iquique a Santiago fueron detenidos transportando droga dentro de sus organismos. Los acusados habían ingresado de manera ilegal a ese país, por pasos no habilitados en el sector de Colchane.

Datos proporcionados por Carabineros indican que en total se incautaron 3 kilos 183 gramos de cocaína líquida. Uno de los detenidos, de 36 años, tenía 32 ovoides recubiertos de látex con la droga; mientras que la segunda persona, de 45, mantenía 29 de la mismas características.

El reporte agrega que ambos viajaban en un bus de la empresa Tur Bus. Fueron controlados en la Ruta 5 Norte tras manifestar problemas de salud. La droga fue encontrada tras un examen en el hospital de La Ligua, región del Valparaiso y ahora los dos sujetos están a disposición de la justicia.

En Argentina absuelven a boliviana quechua parlante



La Cámara de Casación Penal de Argentina determinó absolver la condena de prisión perpetua que pesaba sobre la ciudadana boliviana Reina Maraz, acusada de haber asesinado a su marido en 2010.

De acuerdo con la agencia argentina Télam, Maraz de habla quechua no contó con un traductor durante su audiencia cautelar. Esta situación fue considerada para absolver la pena judicial.

“(Maraz) no había podido defenderse hasta que tuvo una intérprete de su lengua (quechua) para relatar que era víctima de violencia de género y que no mató a su pareja", confirmó Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Hasta la semana pasada, Maraz cumplió prisión domiciliaria desde su condena en 2014, pero el 22 de diciembre pasado se conoció la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de Quilmes de otorgarle el beneficio de la excarcelación, informa el diario argentino.

Antecedentes

El 16 de noviembre de 2010 la mujer, embarazada de su tercer hijo, denunció en una comisaría de Florencio Varela la desaparición de su marido, Límber Santos, con quien había migrado desde una zona rural de Bolivia un año antes junto a sus hijos de 5 y 3 años.

A los cuatro días el cuerpo de Santos apareció enterrado en los fondos de un terreno donde había unos hornos de ladrillo donde ambos trabajaban, y ella fue detenida.



También estuvo preso por el hecho Tito Vilca, un vecino que peleó con Santos por una deuda de dinero, pero el hombre falleció en la cárcel sin poder dar testimonio en el juicio de Maraz.



La teoría de la fiscalía fue que la mujer y Vilca asesinaron a Santos ahorcándolo porque querían robarle dinero.



En 2014, el TOC 1 de Quilmes integrado por Silvia Etchemendi, Marcela Alejandra Vissio y Florencia Butiérrez condenó a prisión perpetua a Maraz por homicidio agravado por alevosía y premeditación, siguiendo el pedido del fiscal Fernando Celesia.



En 2012 la CPM conoció a la mujer durante una inspección a la cárcel de Olmos, donde los profesionales se dieron cuenta de que la mujer no hablaba ni entendía el español, mientras esperaba el juicio oral detenida.



A partir de ese momento la acompañaron y lograron que le dieran prisión domiciliaria, ya que ella había tenido a su último hijo en la cárcel.



El caso de Reina también develó que en Poder Judicial bonaerense no existían intérpretes de lenguas originarias, sobre lo cual ahora hay en proceso un registro.



Para la CPM, el caso de Maraz reveló la situación de las mujeres víctimas de violencia, migrantes, aisladas que no pueden comunicarse.



Una vez que contó con la intérprete Frida Rojas, Reina detalló las distintas violencias que sufría, al punto de ser "entregada" por su marido a un vecino en pago de una deuda, es decir violada, y obligada además a venir a la Argentina bajo amenazas de Santos de quitarle sus hijos.


miércoles, 28 de diciembre de 2016

La creatividad y el talento de Andrea, Paula y Mariana



Mariana Paccieri (cochabambina), Andrea Ruiz (tarijeña)y Paula Casado (pampeana) trabajaban independientemente en Buenos Aires. Las ganas de emprender algo nuevo las llevó a plantearse en formar un equipo y cuando se presentó el concurso de Casa FOA, decidieron unirse para participar en él.

Paula, trabajaba con una empresa constructora y realiza reciclaje de viviendas, Andrea trabajó para varias casas bolivianas de diseño y actualmente tiene una marca de Zafus de meditación y tapizados (CachiBAche), y Mariana trabaja de forma independiente en diseño interior y arquitectura tanto en Bolivia como Argentina.

“Nos parecía que juntas podíamos formar un lindo equipo, cada una teniendo distintos pero a la vez compatibles conocimientos. Y es a partir de este proyecto que decidimos trabajar juntas como Estudio MAP”, cuentan.

Casa FOA es el evento de Diseño, Arquitectura y Paisajismo más reconocido de Argentina, realizado en Buenos Aires. Es un espacio para el libre desarrollo de la creatividad, un lugar de encuentro en el que diseñadores, arquitectos, decoradores y paisajistas seleccionados por su talento y prestigio comparten con el público sus búsquedas y sus hallazgos; es un referente para conocer las últimas tendencias del Diseño. Cada año lanzan un concurso para nuevos talentos: LA BECA CASA FOA. El premio consiste en un espacio dentro de la muestra sin costo de participación, en la que los ganadores pueden exponer su diseño y ser parte de este evento. Este año la temática del concurso era el diseño de un Living Argentino.

Mariana, Andrea y Paula obtuvieron el 2do lugar y fueron elegidas para formar parte de Casa FOA 2016, donde adaptaran la propuesta original al diseño del Showroom de Sponsors Oficiales.

También dentro de la muestra se evalúan todos los espacios, que este año fueron 52, y se premian a los mejores 3 espacios en diseño interior y los 3 mejores espacios en Paisajismo con el Premio de Mercedes Malbran.

“Nosotras obtuvimos la 1ra mención en Paisajismo por nuestro Patio de Meditación, un ambiente de menos de 1.5m2 contiguo a nuestro Living”, explican.

En el proceso de selección se presentaron alrededor de 100 arquitectos y diseñadores, un jurado cerrado compuesto por reconocidos arquitectos, diseñadores y miembros de casa FOA evaluó los proyectos y eligieron este año 2 proyectos para la exposición, entre ellos está el trabajo de Mariana, Andrea y Paula sido reconocido con una “1ra Mención Especial”.

M conversó con estas tres talentosas mujeres sobre esta experiencia.

¿Por qué creen que su proyecto ganó el premio?

De la BECA CASA FOA: La temática del concurso era “El Living de Diseño Argentino”. Creemos que abordamos muy bien la conceptualización de lo que es Argentina como cultura y territorio, eso se vio reflejado en nuestra propuesta. Además le dimos un plus al proyecto al reciclar un material industrial para hacer la biblioteca del espacio, usamos lámparas de cartón y materiales naturales incorporando un criterio de sustentabilidad y contacto con la naturaleza.

Dela 1ra MENCION EN PAISAJISMO: Nosotras más que diseñar un espacio quisimos dar una experiencia al espectador, por eso recreamos un jardín en un espacio tan reducido de 1.5 x0.9 m, en la que la persona que entraba podía experimentar la sensación de estar en un jardín infinito lleno de kokedamas, a través de la energía, el olor y la humedad de las plantas acompañado de música y pajaritos de papel.

¿Qué significa este premio para Ustedes?

Para nosotros fue una vitrina en la que alrededor de 60.000 personas recorrieron la muestra y pudieron ver nuestro trabajo, también nos insertamos en el ámbito del Diseño, donde conocimos a otros arquitectos, artistas y proveedores. Gracias a la exposición actualmente tenemos nuevos clientes en Buenos Aires.

¿Qué proyecciones profesionales tienen como equipo?

En el corto plazo queremos concretar proyectos con los contactos que hicimos durante la exposición. Y a futuro idealmente queremos expandir el equipo, seguir generando propuestas innovadoras, investigando y aprendiendo para estar siempre al servicio de mejorar la vida de quienes habitan nuestros espacios. Para nosotras el trabajo en equipo es clave, por lo que siempre buscaremos hacer proyectos interdisciplinarios.

SOBRE CASA FOA

Es una exposición internacional y anual de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo realizada en Buenos aires, Argentina Con éxito creciente desde 1985, Casa FOA es un referente indiscutido en la agenda cultural del Diseño Mundial.

Surgió como iniciativa de Mercedes Malbran de Campos y un grupo de señoras, con el propósito de recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina “Jorge Malbran” (FOA).

Si la misión científica de la Fundación es acercar a más gente a una perfecta visión de las cosas, la idea motriz de Casa FOA es mostrar opciones para vernos mejor, proponiendo perfiles nítidos de los valores arquitectónicos y culturales del país, exhibiendo su capacidad para la creación de estilos y formas.

Este año se trata de la sede nro.33. Inspirados por el espíritu del Bicentenario de su Independencia, los clásicos nombres de la muestra y los nuevos creativos acercan su mirada contemporánea, en espacios soñados que sintetizan las nuevas formas del habitar.

Estar a la altura de la vanguardia, mirar hacia adelante, fomentar el talento nacional, abrir fronteras, fortalecer la presencia del arte, crear con conciencia sustentable. En definitiva, delinear ese camino que busca mejorar la calidad de vida puertas adentro. Esa es su misión.

Y en esta nueva sede, las ventanas se abren y la luz vuelve a entrar, para darle vida a una vieja casona que funcionó como hogar de ancianos hasta el 2010.



“Nosotras buscamos crear espacios que inviten al encuentro y la contemplación. Los transformamos para que generen sensaciones en quienes los habitan, mejorando su calidad de vida”

Paula Casado, arquitecta, Mariana Paccieri, arquitecta y Andrea Ruiz Romero, diseñadora de Interiores, integrantes de ESTUDIO MAP y ganadoras del concurso.



Más información: http://www.casafoa.com


Video Joven boliviano crea un imperio de colchones en México

Carlos Salinas, un joven ingeniero luchó para convertirse en un exitoso empresario en el mundo de los colchones en México

Ver el video en http://www.telemundo.com/noticias/2016/12/27/joven-boliviano-crea-un-imperio-de-colchones-en-mexico

sábado, 24 de diciembre de 2016

Feminicida boliviano mató a sus dos parejas en Argentina

Un hombre que estaba en prisión preventiva por el presunto asesinato de su novia, mató a su actual pareja durante una visita íntima a la cárcel y después se suicidó. El feminicidio, perpetrado por Henry Coronado, de 37 años y nacionalidad boliviana, tuvo lugar en una cárcel de la provincia argentina de Tucumán (norte) este miércoles, el mismo día en el que la Legislatura provincial declaraba la emergencia por violencia de género.

Según el diario local La Gaceta de Tucumán, Elizabeth Yanina Aguirre llegó al penal de Villa Urquiza junto a sus hijos, de 14 y seis años, para visitar a su pareja. Cuando finalizó el tiempo de la visita, el guardia fue hasta la celda para dar por concluido el encuentro y se encontró a la pareja muerta. Ella tenía síntomas de haber sido golpeada y estrangulada y el preso se había ahorcado con una sábana atada a la ventana. Los investigadores sospechan que la mujer fue sorprendida y no tuvo tiempo para pedir auxilio.

Coronado llevaba un año y medio en prisión preventiva a la espera de ser juzgado por el feminicidio de Leydi Meneses, perpetrado en marzo de 2015. Meneses, de 42 años y madre de tres hijos de una relación anterior, fue vista por su familia por última vez cuando subió al automóvil de su novio rumbo al baile de carnaval de la localidad de Ranchillos. Al día siguiente fue encontrada golpeada y sin vida dentro del vehículo, que había sido abandonado sobre las vías del tren a 20 kilómetros del municipio. La autopsia determinó que la mujer falleció de un golpe en la cabeza. Diez días después, el fiscal dictó prisión preventiva para Coronado. Texto: El País.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Reina Maraz Bejarano, la joven boliviana condenada a perpetua, recuperará su libertad

Reina Maraz Bejarano, la mujer boliviana de 28 años, que apenas comprende el castellano pero que sin embargo pasó varios años en una cárcel bonaerense acusada del asesinato de su marido maltratador y bebedor, firmará este viernes su libertad, luego de la decisión en ese sentido del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Quilmes que hizo lugar al pedido de libertad del defensor de Casación, anunciaron a Contexto fuentes de la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres (CNVM).

El 28 de octubre de 2014, mientras Reina cumplía prisión preventiva, el mismo Tribunal la condenaba a cadena perpetua. En los próximos días se espera la decisión del Tribunal de Casación Penal de La Plata.

La Comisión Provincial de la Memoria (CPM) confió en que “pronto Casación se expida en un sentido favorable para que puedan comenzar a repararse los daños producidos por una condena injusta, arbitraria y discriminadora del mismo tribunal que hoy la libera”.

Desde hacía un año, Reina cumplía arresto domiciliario en la casa de una hermana en el sur del Conurbano, junto a su hija de cinco años, tras haber pasado varios años en la Unidad 33 de Mujeres de Los Hornos.

Reina Maraz Bejarano, condenada por mujer, pobre, indígena y víctima de violencia de género, fue también víctima de no hablar la lengua de la justicia bonaerense que no contaba con traductores de quechua.

La CPM saludó decisión del Tribunal de Quilmes de poner en libertad a Reina. Ese mismo organismo fue el que a fines de 2011 denunció, tras una visita de monitoreo a la cárcel, la situación de esa detenida que apenas entendía el castellano.

No obstante lamentó que “la justicia en primera instancia no quiso ver ni oir” en su momento la verdad de Reina. “Si lo hubiera hecho Reina no habría padecido todos los sufrimientos de los que fue víctima durante estos seis años”, aseguró la CPM en un comunicado.

A fines de noviembre pasado, Reina Maraz Bejarano, se presentó ante los tres jueces de la Sala 6 del Tribunal de Casación Penal en La Plata, en el marco de una revisión de su condena. Ese Tribunal debería pronunciarse al respecto “antes de fin de año”, es decir la semana entrante, precisaron fuentes de la Campaña.

En esa audiencia “el Fiscal reconoció que Reina era víctima de violencia emocional, física y psíquica, y ello es un gran triunfo en esta lucha”, recordaron desde la CNVM.

Nacida en Avichuca, un pueblo árido de Bolivia, Reina sólo habla su lengua materna, el quechua. En octubre de 2014 había sido condenada a perpetua Fue por el homicidio en concurso con terceros en 2010 de su marido, Limber Santos, con quien había venido desde su país natal.

Para la CPM, el caso de Reina puso en evidencia “la situación de extrema vulnerabilidad en tanto víctima de las múltiples violencias que promueve y sostiene el sistema judicial”.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Hornos ladrilleros de Allen emplean niños bolivianos Parte 1

INTRODUCCIÓN DE EDICIÓN

EL DIARIO reproduce el informe publicado por el Foro de Periodismo Argentino en el marco del proyecto La Otra Trama (19-12-16): http://www.investigacionesfopea.com/hornos-ladrilleros/

Este trabajo refleja la situación de muchos compatriotas que viven fuera de nuestras fronteras y que lejos de Bolivia deben enfrentar la crudeza de la pobreza incluso empleando a sus hijos, que son explotados y maltratados.

Este trabajo llegará a su amable conocimiento en dos partes por lo extenso del valiosos contenido, que enriquece la investigación periodística latinoamericana.

LADRILLO SOBRE LADRILLO

En los últimos 20 años, cientos de familias llegadas de Bolivia se fueron instalando en esta ciudad de Río Negro para elaborar ladrillos. Hombres, mujeres y niños viven y trabajan en campamentos. Esta actividad productiva —que mueve más de 40 millones de pesos al año— se desarrolla en medio de la informalidad laboral, la precariedad habitacional y el trabajo infantil. El empuje de una comunidad que vino a la Argentina en búsqueda de mejores oportunidades está sujeto a una red de empleo no registrado que vulnera sus derechos. Esta investigación presenta la vida en estas poblaciones, los patrones culturales que chocan con el pleno ejercicio de los derechos sociales y laborales, y el rol del Estado en ese contexto.

Juan lleva diez horas trabajando sin parar y en su rostro corren gotas que se transforman en barro cuando tocan la arcilla seca que se le pega en la frente. Sus manos y su cintura se mueven sin descanso. Tiene que cortar más de 1.000 ladrillos para que la jornada rinda y el esfuerzo se traduzca en algo más de 400 pesos. Su esposa, parada a tres metros de altura, apila en una hornalla miles de piezas. Cuando terminen de quemarse, quedarán listas para la venta. Su hijo, de casi 15 años, empuja una carretilla llena de barro.

Como esta familia, cuyos nombres han sido cambiados para proteger su identidad, otras cientas viven en los campamentos de Allen. Los ladrillos que se elaboran en esta localidad de 40 mil habitantes, ubicada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina, son conocidos por su calidad en toda la Patagonia. Sin embargo, detrás de esta actividad, que ha tomado gran impulso en las últimas dos décadas, hay trabajadores explotados por una red de empleo no registrado que vulnera sus derechos.

Casi en su totalidad, los obreros que trabajan en la elaboración de ladrillos provienen de Bolivia y llegaron a la Argentina junto a sus familias con la esperanza de encontrar un empleo que les permita sobrevivir. En esa lógica de subsistencia, se convirtieron en el eslabón más débil de una cadena que mueve millones de pesos por temporada.

LA PRODUCCIÓN

Según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la producción ladrillera de Allen alcanzó un número de entre 16 y 24 millones de piezas en la temporada 2013-2014. Y la recaudación anual en venta de ladrillones (apenas más grandes que los ladrillos comunes) de Allen —contemplando una pérdida del 10% y sin contabilizar costos de materias primas ni laborales— superó los 42,5 millones de pesos.

El volumen de dinero que genera la actividad ladrillera constituye uno de los flujos económicos más importantes de la ciudad, pero se fuga por los canales de la informalidad. Según el área de Comercio de la Municipalidad de Allen, en la actualidad no existe ningún horno ladrillero con habilitación comercial. De los 120 hornos que se calcula que se encuentran en funcionamiento, apenas un 25% están inscriptos como monotributistas y solo unos pocos tienen la categoría de responsables inscriptos.

Un relevamiento que llevaron adelante los propios ladrilleros en el 2010 es el único dato de referencia que se conoce sobre la cantidad de personas que viven en Colonia 12 de Octubre, el campamento más grande de Allen. De acuerdo a lo relevado, había por entonces unos 5.000 habitantes y la actividad generaba 350 puestos de empleo. Ahora, se estima que la población ladrillera ha experimentado un decrecimiento porque el cambio de moneda en la Argentina dejó de convenirles a los obreros golondrina que llegan desde Bolivia.

Cada día, decenas de camiones ingresan a Colonia 12 de Octubre para comprar ladrillos. La carga es tan irregular como el resto de las actividades y es realizada por “changas” de nacionalidad argentina.Los camioneros “levantan” a los cargadores en el ingreso al campamento y les pagan 100 pesos por cada 1.000 ladrillos estibados. A corto o mediano plazo, se lee en el rostro de los cargadores el peso del trabajo, que termina provocando severas lesiones en la cintura y la columna. Muchas veces, se ven adolescentes acarreando los ladrillos desde las hornallas hasta los camiones.

En cada campamento, existe una zona de trabajo en la que están localizados los pisaderos (espacio en el que se arma la mezcla del barro para los ladrillos), las canchas (donde se cortan y se dejan secar los ladrillos) y las hornallas en las que se cocinan las piezas.

Generalmente, las viviendas o habitaciones que ocupan los obreros están ubicadas en un extremo del campamento.

En la elaboración de los ladrillos, existen diferentes puestos de trabajo. Los cortadores, como su nombre lo indica, se encargan de cortar los ladrillos y son los más buscados por los propietarios de los hornos. Para que el corte rinda, estos obreros deben conjugar la técnica con la velocidad.El banquetero se encarga de trasladar los ladrillos que se secaron en la cancha hasta el lugar en el que se cocerán. Una labor, mayoritariamente a cargo de mujeres, es la de las apiladoras: ordenan las piezas de barro para construir las hornallas.

Los ladrillos se venden en los mismos campamentos. Hasta allí llegan transportistas que trasladan las piezas de barro hasta las obras, corralones o puntos de reventa. En los hornos, 1.000 ladrillones de primera calidad se consiguen a 3.500 pesos. Apenas se trasladan a los corralones de Allen, el precio se incrementa más de un 30 por ciento: 5.193 pesos las 1.000 piezas (precios a diciembre de 2016).

VIDA EN LOS CAMPAMENTOS

Colonia 12 de Octubre es una franja de territorio arcilloso ubicada al noreste de Allen, sobre la zona de bardas (terrenos elevados que bordean el Alto Valle). No es un sector urbanizado y en el lugar existen un centenar de campamentos ladrilleros ubicados sobre la traza de un gasoducto de alta presión y debajo de una línea de alta tensión. Durante muchos años, se creyó que la superficie de este poblado pertenecía al Estado. Los horneros no tenían ningún tipo de documentación de las tierras que ocupaban. Pero en el 2009, Bardas de San Miguel, una empresa minera, se adjudicó la titularidad de las parcelas.

El municipio de Allen había elaborado un plan para trasladar los hornos hacia el este, en la zona de Guerrico, donde se pensaba organizar un parque ladrillero, pero el proyecto no tuvo aceptación entre los horneros bolivianos y en el 2010 terminaron adquiriendo las tierras de Colonia 12 de Octubre a la compañía propietaria.

En total, los horneros compraron 117 hectáreas (toda la extensión de este campamento) a través de la Asociación de Ladrilleros Árbol Río Negro, entidad que crearon al efecto.

Sin embargo seis años después, todavía no existe la escrituración de las tierras por problemas internos y legales que tuvo la propia organización ladrillera.

“Yo ya no sé qué pensar con todo esto de la compra de las tierras. Con mucho esfuerzo nosotros juntamos peso por peso para ser propietarios pero todavía no nos han entregado las escrituras de los lotes y creo que acá alguien nos metió la mano en el bolsillo. Cuando tengamos los títulos de propiedad, recién ahí, vamos a poder empezar a tener los servicios como el agua o la luz de manera legal”, dice un hornero de Colonia 12 de Octubre.

La zona norte de los hornos está ubicada en las bardas, detrás de una franja de chacras de una empresa frutícola. A diferencia de Colonia 12 de Octubre, en el norte, todos los hornos están localizados sobre tierras de un mismo dueño: un productor minero de nacionalidad argentina que provee más del 50% del limo que se utiliza para la elaboración de los ladrillos en Allen.

También es propietario de las habitaciones que ocupan tanto los trabajadores permanentes como los temporarios, y ha hecho los tendidos de luz, compra el agua para consumo, etc, según indica el informe de la UNRN y el CFI.

El predio donde están asentados estos hornos no está subdividido oficialmente, por lo que todos los caminos dentro de él son privados y requieren de autorización expresa del propietario para circular en ellos. Asimismo, la posibilidad de crecimiento económico en esta zona de hornos es más acotada, ya que el dueño de las tierras tiene injerencia sobre todo la cadena productiva: les vende a los horneros la materia prima al precio que considera oportuno, se queda con un porcentaje de ladrillos en concepto de alquiler y controla todo el proceso.

EL ROL DEL ESTADO

Como las familias viven y trabajan en el mismo espacio, la vulnerabilidad en la que se encuentran tiene varias dimensiones: sin trabajo formal, no tienen aportes a la obra social, a la ANSES, ni ART o seguro de vida. Por otro lado, todos deben colaborar para alcanzar la meta productiva: por eso, mujeres, adolescentes y niños se suman a las tareas. Por último, las viviendas suelen ser precarias, no tienen cloacas y están “colgadas” al tendido eléctrico.

“La mayoría de las personas son de nacionalidad boliviana, y hay muchos menores. Se visualizaron baños en estado precario y habitaciones cerradas con candados, lo que hace suponer que había gente que no podía obrar libremente en su vida. La situación de los menores también es compleja”, dijo la ex viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, al referirse a una inspección que se hizo en Colonia 12 de Octubre durante el 2011. La cartera nacional aseguró en esa fecha que en la zona ladrillera de Allen había “trata de personas” y que se habían detectado casos de trabajo infantil.

Las inspecciones de los organismos de control en la zona ladrillera (Colonia 12 de Octubre y sector norte) han sido esporádicas, pero en cada operativo se hallaron serias irregularidades: principalmente, falta de registración de los trabajadores, además de precariedad en viviendas y sectores de sanitarios, según explica el delegado en Allen de la Secretaría provincial de Trabajo, Daniel Panero. Cuando los obreros advierten la presencia de inspectores, muchos huyen de los campamentos y se esconden detrás de las bardas o en algún lugar de difícil acceso. Lo mismo sucedió durante el desarrollo de esta investigación con un grupo de mujeres que, al ser fotografiadas trabajando en uno de los campamentos, se escondieron detrás de una pila de ladrillos, visiblemente asustadas, mientras señalaban al dueño del horno, que vigilaba a los obreros desde otro sector. Cabe aclarar que el trabajo femenino está prohibido en el contrato colectivo de ladrilleros.

ESCASAS DENUNCIAS

Panero relata que son “contados” los casos en los que los obreros del ladrillo se animaron a denunciar las pésimas condiciones de trabajo. En una oportunidad —recuerda el funcionario—, una pareja de inmigrantes bolivianos acudió a la sede de Trabajo para denunciar que el propietario del campamento sólo les daba 50 pesos por semana para la comida. Pero cuando se activaron los mecanismos para avanzar con las acciones, desistieron de la presentación.

La Secretaría de Trabajo de Río Negro no realizó inspecciones en la zona ladrillera durante el 2015 y casi todo el 2016. En noviembre de este año, hizo un operativo de higiene y seguridad en Colonia 12 de Octubre. De acuerdo al organismo, no cuentan con los recursos necesarios para el control eficaz de un territorio tan extenso: 150 hectáreas, aproximadamente.

Las condiciones de precariedad de la mayoría de las viviendas que habitan los obreros del ladrillo son visibles. En el sector norte, viven hacinados en habitaciones que no cumplen ningún requisito de seguridad e higiene laboral.

En Colonia 12 de Octubre, que es el territorio ladrillero más extenso, acceden a los servicios en forma clandestina (se “cuelgan a la luz”, por ejemplo) y gran parte de los campamentos están ubicados sobre la traza de un gasoducto troncal de alta presión y debajo de una línea de alta tensión, con el riesgo que representa. En enero y julio del 2012, el gasoducto fue dañado por máquinas excavadoras que trabajan en la actividad ladrillera. El panorama fue crítico porque el caño tiene una presión de 25 kilos, es decir, 25 veces mayor a la que posee la red domiciliaria de gas.

Como los obreros del ladrillo son trabajadores no registrados, no tienen aportes al sistema de seguridad social y padecen la carencia general de los derechos y beneficios que prevé la normativa para los empleados. Al no contar con obra social, el Hospital Dr. Ernesto Accame de Allen se encarga de cubrir toda la demanda sanitaria de los trabajadores ladrilleros. En cuanto a la educación, los padres ven en la escuela la posibilidad de ascenso social, el camino para que sus hijos salgan de la vida sacrificada en los campamentos. Los niños van, en su gran mayoría, a la escuela primaria Nº 299, pero también a otros establecimientos de la ciudad.

*(este reportaje continuará en la edición de mañana)

martes, 6 de diciembre de 2016

Denuncian detención de 12 choferes bolivianos en Perú por supuesto tráfico de drogas



El secretario ejecutivo del transporte pesado internacional, Pedro Quispe, denunció la tarde de este lunes que 12 conductores bolivianos fueron detenidos preventivamente en Puno, Perú, por su presunta implicación en el tráfico de drogas en la carga que transportaban.

Demandó, junto a familiares de los aprehendidos, la intervención del Gobierno para lograr a liberación de estas personas y advirtió con el inicio de medidas de presión si ello no ocurre en las próximas horas.

Dijo que hay 23 camiones retenidos que transportaban carbón mineral para la empresa fundidora de Vinto de Oruro y que cuando sus familiares fueron a reclamar a la comisaría peruana en el Desaguadero, recibieron malos tratos de los funcionarios.

Quispe y los familiares de los detenidos se movilizaron en la plaza Murillo, donde mostraron videos en los que se ve a los funcionarios peruanos trasladar a los transportistas bolivianos en medio de reclamos y el llanto de sus familiares.

Reiteró el pedido para que el Gobierno intervenga en este caso y no descartó el inicio de un bloqueo en la frontera para exigir la atención a su pedido.

Condenan en Nigeria a tres bolivianos por producir metanfetamina



Un tribunal de Nigeria condenó el martes a la cárcel a tres ciudadanos bolivianos por planear producir una droga prohibida, la metanfetamina, en una vivienda en las afueras de Lagos.

Los tres bolivianos, que fueron detenidos junto a dos nigerianos en febrero de 2012, fueron declarados culpables de dos acusaciones por producir ilegalmente esta substancia en la zona de Iba.

"Por la presente están condenados a seis años por cada uno de los dos cargos. Pero las penas pueden cumplirse simultáneamente", declaró la jueza Oluremi Oguntoyinbo en su veredicto.

La juez dijo que el tribunal había sido indulgente porque los acusados se habían declarado culpables.

Estas acusaciones son podían ser condenadas a una pena de cadena perpetua.

La metanfetamina es una substancia estimulante sintética y altamente adictiva que incrementa la actividad y produce una sensación general de bienestar.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Sao Paulo: 25 bolivianos afectados por incendio; hay 4 muertos aún no identificados



Un total de 25 personas de nacionalidad boliviana, que integraban cuatro familias, perdieron todas sus pertenencias en un incendio registrado en el centro de Sao Paulo, donde cuatro personas murieron y otras nueve resultaron heridas.

"He conversado con ellos, me han informado que son cuatro familias, todas juntas las familias son más o menos 25 personas, estaban queriendo recuperar algunas cosas", dijo Luna a ANF vía teléfono tras visitar el lugar del siniestro.

El funcionario diplomático dijo que hasta este mediodía no se había confirmado que entre los muertos había ciudadanos bolivianos.

Indicó que, según lo conversado con los compatriotas, le reportaron que uno de ellos estaba desaparecido, pero tampoco se podía confirmar si estaba entre los fallecidos porque los cadáveres están calcinados y aún no fueron identificados.

"Hay una personas que ha desaparecido, pero no hay seguridad que está entre los muertos porque están carbonizados", dijo Luna.

Las familias bolivianas se dedicaban a la costura y al comercio. Según un reporte del diario Folha de Sao Paulo, una de las mujeres bolivianas, Aylin Miranda, de 27 años había declarado que perdió todo.

"He perdido todo. Tuve salir por la ventana con mis hijos", dijo la joven, una de los supervivientes del incendio que afectó al edificio de dos plantas donde vivían los compatriotas.

El cónsul Luna dijo que tampoco hay bolivianos entre los heridos, aunque la información es aún preliminar y se basa en las conversaciones que él sostuvo con los bolivianos.

Dos residentes bolivianos ayudaron a los bomberos en el recuento de los vecinos.

El incendio comenzó alrededor de las 5 de la mañana, en el primer piso de la propiedad. "Se quemaron máquinas, equipos y un montón de ropa de trabajo" dijo la boliviana Aylin, que vivió en el lugar durante unos dos años con su padre, tres hermanos y tres hijos.

Según el cónsul Luna, el lugar era un sitio de ocupación ilegal.

Buscan evitar deportaciones de bolivianos desde EEUU

El Gobierno boliviano sostendrá la próxima semana una reunión de alto nivel con expertos en temas migratorios y con agentes de migración de Estados Unidos para conocer las acciones que asumirá la administración del electo presidente Donald Trump, que anticipó que deportará a los indocumentados de su país.

La pasada semana, Trump prometió deportar de inmediato a unos dos o tres millones de indocumentados "criminales” de los 11,5 millones que viven en ese país. Además, reiteró su promesa electoral de construir un muro en la frontera con México cuando el 20 de enero asuma la presidencia de los Estados Unidos.

En el acto de rendición de cuentas que se realizó ayer en la Cancillería, la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Leonor Arauco, dijo que hay "un evidente temor, incertidumbre de compatriotas (bolivianos) junto a miles de compatriotas latinoamericanos que están viviendo en EEUU”.

Ante esa situación, Arauco comunicó que las autoridades del Consulado boliviano y de la Embajada de Bolivia en EEUU sostendrán reuniones con diferentes autoridades de ese país.

"La próxima semana se está realizando una reunión de alto nivel con expertos de temas migratorios, con agentes de migración de la gestión del aún presidente Barack Obama para ver realmente qué medidas se van a adoptar”, informó.

También reportó que diplomáticos de Bolivia ya sostuvieron reuniones con las embajadas de México y de Ecuador "para hablar de este tema”.

En ese marco, indicó que están trabajando de forma adelantada para evitar deportaciones en el futuro. "No tenemos claridad porque el señor Trump no está en ejercicio todavía, no sabemos qué medidas (migratorias) adoptará; sin embargo, se habla del inmigrante que no tenga papeles, que es indocumentado o que haya cometido faltas graves dentro de Estados Unidos. Así que estamos tomando todas las medidas, adelantándonos a lo que pueda venir”, declaró.

La viceministra manifestó que también existen dificultades en Argentina, que también elabora una nueva ley migratoria.

"Tenemos más de un millón de compatriotas, es donde mayor cantidad de consulados y viceconsulados tenemos y ahí estamos enfrentando de alguna manera políticas discriminatorias, xenófobas, están re-adecuando la ley migratoria, que es una ley irrespetuosa de los derechos de los inmigrantes”, sostuvo.

Frente a estas acciones de discriminación, autoridades bolivianas mantuvieron reuniones con los gobiernos de Paraguay y Perú.

En otro tema, la viceministra indicó que 20.000 bolivianos por año están dejando España, aunque ese hecho no significa que estén retornando a Bolivia. "Se van a Ginebra, Alemania, Gran Bretaña y Chile”, explicó.

Residentes bolivianos en Italia llevan en alto nombre de Bolivia

La Associazione Cultural Folklorico Bolivia es la organización que representa al país en varias actividades culturales en Europa y también Asia. Clara Tórrez, su presidenta, junto a otros bolivianos residentes en Bérgamo, Italia, son incansables representantes y ejecutores de las danzas bolivianas, las que son admiradas y valoradas en distintos lugares del planeta.

La misión de la Associazione Cultural Folklorico Bolivia es difundir la riqueza cultural de nuestro país, mostrando al mundo las diferentes danzas folkloricas de nuestra amada patria Bolivia, afirma Tórrez.

Esta organización no solo es participe de varias actividades en Europa que es el lugar de residencia de muchos bolivianos, en especial Bérgamo, donde alrededor de 25.000 compatriotas gustan de las danzas que caracterizan a nuestro país, quienes con nostalgia recrean tanto tradiciones, comida y danzas, a pesar de hallarse tan lejos.

“Hemos hecho conocer los bailes en China, en Hong Kong, en Macao donde se realiza un festival de culturas, al que asisten todos los países y nos sentimos orgullosos de haber sido bien recibidos y aceptados por el público”, afirma Tórrez.

martes, 22 de noviembre de 2016

Choferes bolivianos aprehendidos en Perú

Autoridades del Perú determinaron la aprehensión de 11 choferes bolivianos acusados de conducir 19 camiones que transportaban cocaína camuflada en piedras de carbón, informó el presidente de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira.

“Tenemos una información de 11 conductores detenidos. Esto ha empezado porque ha sido un trabajo secuencial, han sido detenidos los primeros tres camiones el 8 de noviembre (...) Están siendo acusado de narcotráfico”, señaló Rivadeneira.

Explicó que los camiones y los conductores fueron detenidos de manera secuencial y ahora están sometidos a investigación en la justicia peruana.

Rivadeneira dijo que se presume la inocencia de los conductores porque ellos solamente se encargan del transporte de mercadería y no hacen pericias ni revisan la carga, sino confían en la buena fe de los importadores.

Pidió que se convoque a los importadores, a los representantes de las empresas y a todos los que estuvieran relacionados con el transporte de la mercadería para esclarecer este caso.

El representante del transporte indicó que tienen información de que 23 camiones bolivianos fueron identificados y vinculados a este hecho, pero reiteró que respetando la presunción de inocencia los conductores no tienen responsabilidad en temas de narcotráfico.

“Nosotros no hacemos peritaje, no revisamos la mercadería en su verdadera amplitud, solamente lo que nos lleva a hacer el servicio del transporte reitero es la buena fe del importador y del exportador”, aclaró.

Agregó que las investigaciones deben esclarecer el caso porque en algún lugar se ha tenido que generar la carga de droga y lamentó que los verdaderos autores del hecho hayan utilizado a transportistas bolivianos que no tienen vínculos con estas irregularidades.

Hace dos semanas en la ciudad de Lima, Perú, los camiones señalados cargaron carbón con destino a nuestro país, y tras una intervención policial, fueron detenidos en Desaguadero porque presuntamente los camiones bolivianos transportaban cocaína camuflada en piedras de carbón que estaban destinadas a la estatal Metalúrgica Vinto, en Oruro.

Medios peruanos indican que se trata de “el convoy de la droga” y aseguran que es la mayor incautación de cocaína que se registra en ese país. (ANF)

viernes, 11 de noviembre de 2016

Embajador de Bolivia en México socializará demanda marítima

El canciller David Choquehuanca tomó juramento el jueves al nuevo embajador de Bolivia ante los Estados Unidos Mexicanos, José Crespo Fernández, a quien instruyó varios temas, uno de ellos es la difusión de la demanda marítima y el enclaustramiento al cual el país está sometido.

“Nuestro embajador (…) tiene que decir la verdad sobre nuestro enclaustramiento. Uno de los temas que tiene que trabajar nuestros embajadores es para que Bolivia pueda retornar al Océano Pacífico, es uno de los temas que usted embajador tiene que trabajar en México, hacer conocer este proceso que estamos viviendo en estos últimos años en La Haya. Necesitan saber nuestros pueblos, no solamente las autoridades”, encargó Choquehuanca al diplomático.

En la oportunidad, la autoridad destacó la relación comercial que existe actualmente entre México y Bolivia e indicó que una de las coincidencias entre ambos pueblos tiene que ver con la población indígena. “Un 20% de los mexicanos se autoidentifican como indígenas, estamos hablando de más de 25 millones de indígenas en México. Nosotros somos una población de mayoría indígena pero somos solamente 10 millones”, dijo.

Por su parte, el embajador de Bolivia ante los Estados Unidos Mexicanos, José Crespo Fernández, señaló que trabajará en beneficio de los compatriotas y de los intereses del país.

“Hacer que nuestra relación bilateral con cada uno de los países a los que vamos funcione positivamente para cuidar todos los mecanismos establecidos con esos países; cuidar y proteger a los compatriotas bolivianos, darles la mayor cantidad de servicios y que se respeten sus derechos”, aseveró Crespo.

NUEVO EMBAJADOR

José Crespo Fernández es licenciado en Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Es diplomático y desde 2009 a la fecha trabajó como Jefe de la Unidad de Integración Regional de la Cancillería.

jueves, 10 de noviembre de 2016

En el Ejecutivo y Legislativo Victoria en EEUU preocupa por situación de migrantes bolivianos


BOLIVIANOS EN ESTADOS UNIDOS.

Ante la victoria de candidato republicano Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, legisladores y autoridades del Ejecutivo mostraron su preocupación por la situación de los migrantes bolivianos en ese país. Hablan del riesgo de posibles deportaciones.

Para la diputada de Unidad Demócrata (UD) Lourdes Millares, Trump fue un candidato a la presidencia de los Estados Unidos controversial porque prometió deportar a la comunidad latina que no tenga su residencia legal.

“El tema de la migración me preocupa, porque tenemos bolivianos con residencia ilegal en el país estadounidense y si Trump cumple lo que comprometió en torno a la deportación, los bolivianos que vuelvan al país sufrirán por la crisis económica”, afirmó.

La opositora tiene dudas al respecto de las condiciones que se pueda brindar el Estado a los compatriotas que lleguen al país, porque requieren de empleo estable, poder implementar emprendimientos personales y otras situaciones para afrontar la crisis económica de los precios inestables de los minerales y de los hidrocarburos.

SITUACIÓN LABORAL DE MIGRANTES

Para el senador de UD, Arturo Murillo, se debe tomar en cuenta en primera instancia el aporte de los bolivianos a los Estados Unidos que, según su opinión, el trabajo de los compatriotas es calificado.

“Si bien el trabajo de los bolivianos en el país estadounidense es calificado, el Gobierno debe tener cuidado a la hora de hablar sobre Trump, porque puede ser un aspecto que influya en las decisiones del republicano”, aseguró.

En cambio, el expresidente Jorge Quiroga dijo que espera que Trump cambie de parecer en torno a su criterio sobre la comunidad Latina, porque el país requiere del aporte de los 11 millones de latinos que pueden ser deportados.

OFICIALISMO

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), René Joaquino, considera que habrá deportaciones de bolivianos que radiquen ilegalmente en los Estados Unidos.

“Pienso que la situación de los residentes ilegales bolivianos en Estados Unidos reducirá, esta es mi esperanza porque mientras transcurrieron la etapa preelectoral pudieron regularizar su situación con instituciones que ayudan a los migrantes”, manifestó.

MEJORAR RELACIONES

En el marco de las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos, el diputado oficialista Elmar Callejas planteó generar las condiciones en Estados Unidos y Bolivia en favor de los compatriotas, con la finalidad de no vulnerar normas de migración.

Para la diputada Lourdes Millares, se deben definir políticas de Estado dejando de lado las ideologías y priorizar los intereses del país. A Bolivia le conviene tener relaciones comerciales con Estados Unidos.

MINISTRA DE JUSTICIA

Por su parte, la ministra de Justicia, Virginia Velasco, propuso que se elaboren proyectos con el Ministerio de Relaciones Exteriores para tener información sobre la situación de los migrantes bolivianos en Estados Unidos.

domingo, 6 de noviembre de 2016

El padre de niñas ilegales en Argentina presenta papeles



El juez federal de Orán, Gustavo Montoya, indagó a una pareja de ciudadanos bolivianos residentes en el barrio de Mataderos, en la zona oeste de la ciudad de Buenos Aires, quienes el pasado 31 de octubre fueron demorados en el control que la Gendarmería Nacional Argentina tiene en la localidad de Aguaray, 20 kilómetros al sur de la frontera entre Argentina y Bolivia.

La pareja junto a otro ciudadano de la misma nacionalidad que fue deportado por carecer de documentos trasladaba a 7 nenas menores de edad a bordo de una camioneta tipo utilitaria; 5 de las nenas no tenían documentos personales, por lo que la pareja no pudo acreditar que se tratara de sus hijas.
Ante esta situación que causó sorpresa tanto en la Gendarmería como en el Juzgado Federal de Orán, al que fueron giradas las actuaciones las 5 nenas fueron alojadas en el hogar de niños en tránsito “Nueva Esperanza” de la localidad de Profesor Salvador Mazza, para que queden a resguardo del patronato del Estado. Además de las nenas -de edades que iban de los 4 a los 17 años-, la pareja llevaba cuatro cachorros y otros dos animalitos silvestres. Las niñas viajaban en una Partner negra, en tanto los animalitos, cubiertos con una loneta, lo hacían en un pequeño tráiler remolcado por el vehículo.
Como los mayores no pudieron acreditar que eran los padres de las nenas, las actuaciones por el procedimiento realizado sobre la ruta nacional 34 y que tuvo lugar alrededor de las 4 de la madrugada fueron giradas al juez federal subrogante de Orán, Gustavo Montoya.

Descartan tráfico de personas
El jueves anterior la pareja de ciudadanos bolivianos prestó declaración indagatoria en el Juzgado Federal de Orán, acusada por el supuesto delito de supresión de identidad, ya que desde un primer momento el juez federal Montoya descartó que pudiera tratarse de un hecho de tráfico de personas con fines de explotación de cualquier naturaleza.
Fuentes del Juzgado confiaron a este medio que tanto el hombre como la mujer fueron indagados por varias horas y por sus declaraciones, más algunos de los documentos personales de las menores que pudieron aportar luego de que familiares que residen en Mataderos les acercaran, se pudo determinar que efectivamente el hombre sería padre de las siete chiquitas.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Detienen a seis bolivianos con droga

La Policía peruana detuvo este viernes a seis ciudadanos bolivianos, durante un operativo en que se logró incautar al menos 627 kilos de clorhidrato de cocaína, en la región de Pisco, informó el periódico La República.

El cargamento de cocaína estaba camuflado en tres camiones ubicados en el lavadero de autos "El Amigo". Dicho negocio era usado como punto de acopio y embalaje de droga procedente del VRAEM -reconocida como zona usada por narcotraficantes- con destino a Bolivia.

Además, de los bolivianos, se detuvo a otras siete personas en el operativo.

Los 628 kilos de droga estaban en paquetes tipo ladrillo en dos camiones.

Internan en hogar argentino a las siete niñas bolivianas



Siete niñas que eran trasladadas desde Bolivia a Argentina en una camioneta junto a cuatro perros, un mono y una cabra y que fueron detectadas en la frontera fueron trasladadas a un hogar de acogida cerca de Salta. La senadora Patricia Gómez cree que éste puede ser un caso de trata y tráfico de personas.

Gómez, que es presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara Alta, relató que una pareja de esposos de nacionalidad boliviana viajaba en una camioneta con otra persona transportando a las siete niñas de manera oculta en una camioneta.

Resguardo
El cónsul de Bolivia en la ciudad de Salta, Ricardo Díaz Soria, le informó a Gómez, que las menores “están a buen resguardo” en un hogar de acogida de nombre La Esperanza, en Salvador Mazza, cerca de Salta.
“Desde el momento que las menores fueron transportadas de manera oculta o clandestina hace sospechar que podríamos estar frente a un caso de trata y tráfico de personas”, afirmó la legisladora.
Cuando las autoridades solicitaron al esposo que presente los documentos de las menores, dijo que dos eran sus hijas de su actual matrimonio y las otras cinco de una anterior relación. Para demostrarlo se le autorizó que viaje a Buenos Aires donde se supone tiene su domicilio para recoger los documentos y volver a Salvador Mazza.
“Esperemos que no haya fuga ni otra irregularidad”, afirmó Gómez.
Entretanto, la esposa está “en resguardo” mientras su pareja retorna de Buenos Aires con la documentación que certifique la identidad de las niñas.
La pareja cometió una transgresión a la Ley argentina 17671 referida a “faltas graves a la identidad”. Si el esposo no retorna, el caso puede considerarse como de trata y tráfico de personas.

Bolivia y Perú denuncian a senador argentino por discriminación

Las delegaciones diplomáticas de Bolivia y Perú en Argentina denunciaron por discriminación al senador líder de la bancada “kirchnerista”, Miguel Ángel Pichetto.

Esta semana, en un programa de televisión, Pichetto criticó la política “igualitaria” de su nación y aseveró que Argentina funciona como “ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú” y que recibe la “resaca” de esos países.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) informó mediante un comunicado que ha recibido denuncias contra el senador de parte del Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia, la del Embajador de Perú y el Cónsul General de la República de Perú.

La entidad argentina anunció que actuará con Pichetto, en el marco de la Ley Antidiscriminatoria de su país.

Las declaraciones del senador “K” también generaron polémica al interior del kirchnerismo.

Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y reconocida kirchnerista, publicó un video en Facebook para pedir disculpas por las palabras de Pichetto y le exigió su renuncia con calificativos y palabras nada amables. (Erbol)

viernes, 4 de noviembre de 2016

Hallan en Argentina niñas bolivianas sin documentos

Gendarmes argentinos arrestaron el pasado lunes a dos hombres y una mujer que viajaban en una camioneta desde Bolivia hacia Buenos Aires, cuando se dieron cuenta que en medio de animales también transportaban a cinco niñas, todas menores de edad sin ninguna documentación.

Según informó El Tribuno, el hecho sucedió en la localidad de Aguaray, donde fue detenido el vehículo que arrastraba una carrosa donde había monos, cabras y perros, pero también cinco niñas estaban ocultas cubiertas con una lona.

En el vehículo viajaban 10 personas, dos hombres, la esposa de uno de ellos y siete menores de edad. El chofer, cuyo nombre no fue revelado, pudo justificar que dos de las niñas son sus hijas y sostuvo que las otras cinco son también sus hijas pero de otro matrimonio. Los gendarmes presumen que las menores pasaron la frontera entre Bolivia y Argentina por rutas ilegales porque ninguna portaba identificación alguna.

Los adultos expresaron insistentemente que eran sus hijas y que volvían de un viaje familiar de Bolivia, pero que todos residen en Buenos Aires.

Al no poder justificar que eran familiares de las otras cinco niñas, se trasladó a las niñas de 17, 14, 10, 8 y 7 años al hogar de tránsito Nueva Esperanza, ubicado en la localidad Profesor Salvador Mazza.

Uno de los hombres también es indocumentado y extraoficialmente indicó que fue expulsado de Migraciones a Bolivia por no contar con la radicación legal en Argentina. Los tres adultos están libres, pero se les abrió un proceso con la posibilidad de que sean acusados del delito de supresión de identidad, retener y ocultar a menores. La secretaria de la Niñez del municipio de Salvador Mazza, Claudia Subelza, manifestó que ninguna de las niñas quiere hablar, ni siquiera la de 17 años. Sólo habló la de 10 años y expresó que si hablaban las iban a llevar a un hogar donde las golpearían y les harían pasar sed y hambre, lo cual desconcertó a Subelza porque las menores podrían haber recibido amenazas.



ACUERDO CON ARGENTINA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que está pendiente la firma de un acuerdo bilateral entre los Gobiernos de Argentina y Bolivia para reforzar las actividades de seguridad en la frontera entre ambos países donde, sobre todo, se reportan delitos de trata y tráfico de personas y el tráfico de armas y drogas.

Romero, hace algunas semanas, viajó hasta Argentina para reunirse con su par de ese país y abordar los temas de seguridad.

La autoridad señaló que el documento ya está listo y que sólo falta la firma de ambos países para que la Policía argentina junto con la boliviana puedan realizar controles y operativos conjuntos en la frontera.

El Ministro señaló también que existe un proyecto financiado por la Unión Europea para reforzar los controles migratorios y ampliar los puntos de registro y salida, tomado en cuenta que cientos de personas entre hombres, mujeres y menores de edad, diariamente, circulan entre ambos países.

martes, 1 de noviembre de 2016

Asesinan de dos balazos a un ciudadano boliviano en Buenos Aires



Un ciudadano boliviano, identificado como Juan Carlos Peralta, fue asesinado en Buenos Aires, Argentina, por dos impactos de bala en el pecho.

El hecho ocurrió el pasado domingo, cuando Peralta caminaba por una calle de Bajo Flores y fue atacado por un sujeto de nombre Lucas, a quien día antes lo había denunciado por el robo de un celular.

Según la información de diversos medios de comunicación en Argentina, después del ataque el ciudadano boliviano todavía se encontraba con vida y falleció en el Hospital Piñeyro, a donde fue evacuado. El asesino aún encuentra prófugo.
Familiares piden ayuda para repatriar el cuerpo

Tras conocerse los detalles del asesinato, los familiares de Peralta pidieron ayuda a las autoridades argentinas y bolivianas para repatriar su cuerpo, el cual pretenden velar y enterrar en la ciudad de Santa Cruz.

"Pedimos a las autoridades que nos ayuden, son alrededor de 4 mil dólares que necesitamos para repatriar el cuerpo de mi hermano que fue asesinado el domingo cuando fue a recogerle a su esposa de una iglesia", dijo Blanca Peralta, hermana de la víctima.

Los familiares indican que el asesino era un drogadicto que rondaba constantemente por la zona atemorizando a la gente.

Juan Carlos Peralta, viajó a la Argentina hace ocho años para trabajar como chapero, ahorrar y construir su casa. Tras su muerte, dejó en la orfandad a dos hijos, una niña y un niño, de 12 y 1 año respectivamente.

sábado, 29 de octubre de 2016

Hallan 200 bolivianos en precariedad en Argentina



Alrededor de 200 ciudadanos bolivianos fueron hallados viviendo en "condiciones indignas" en Argentina. La intervención se realizó en la provincia La Rioja, cuando cumplían actividades como cultivadores de arándano en 'Calabacilla'.

De acuerdo con el Coordinador General de la Secretaria de Trabajo Delegación Concordia, Emiliano Delgado, " los trabajadores provenientes de Bolivia y de la Provincia de La Rioja, se encontraban viviendo en un lugar muy pequeño muchas personas de ambos sexo y con sus hijos, que la comida y el alojamiento lo tenían que pagar ellos, y que no era lo que el patrón les habría prometido", según el Diario Junio.

Encontraron a las personas viviendo hacinadas, sin privacidad, sin agua caliente, con pocos baños químicos, sin cocina, con instalaciones eléctricas muy precarias, en cuchetas que llegaban al techo, en conteiner, de acuerdo al informe preliminar realizado por el funcionario.

"Junto con el Delegado Horacio Guattini, recabamos las pruebas y en esta mañana presentamos la formal denuncia en la fiscalía de esta ciudad, para que la justicia tome intervención ante este flagelo y que respondan los empleadores o sus cómplices ante estas violaciones a los Derechos Humanos", manifestó.

viernes, 28 de octubre de 2016

Policia de Chile remite a menor boliviana que evadió control migratorio a ese país

La responsable regional de Migración, Maritza Huanca, informó hoy que la Policía de Chile remitió a una menor boliviana que evadió el control migratorio en el paso fronterizo de Pisiga, en Oruro.

"Una menor de 17 años, que se había fugado de su casa proveniente de la ciudad de Sucre, fue remitirá a la frontera de Bolivia por la policía de Chile, la menor pasó la frontera evadiendo el control migratorio de Pisiga", dijo a los periodistas.

Huaca explicó que la menor viajaba sola y bordeo el complejo fronterizo para eludir el control migratorio.

Por su parte el director regional de la FELCC, Iván Luizaga informó que la menor responde al nombre de Maritza Pedrazas Quispe, proveniente del departamento de Chuquisaca.

"Esta menor se escapó de su casa el pasado 25 de octubre y actualmente se encentra en un albergue del Servicio de Gestión Social de Oruro", apuntó.

viernes, 21 de octubre de 2016

Policía rescata a 14 bolivianos sometidos a explotación laboral

La Policía Federal argentina liberó a 15 víctimas de explotación laboral y a un menor de edad en un taller textil ubicado en el partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.

Las víctimas, que no han sido identificadas, eran 14 bolivianos y un argentino -además del menor- y estaban "forzadas a trabajar en talleres textiles clandestinos", informó el Ministerio de Seguridad. La liberación se produjo a raíz de una serie de inspecciones de inmuebles, autorizadas previamente por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correcional N.° 1 de Lomas de Zamora, de los que se sospechaba que acogían actividades ilícitas a raíz de una investigación previa.

El cuerpo encargado de realizar las inspecciones fue la División Trata de Personas de la PFA junto con la Dirección Nacional de Migraciones, personal a cargo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP).

Se comprobó que en la propiedad funcionaba un almacén y que en la planta baja de la residencia se desarrollaban las actividades, distribuidas en 3 sectores. La Policía detuvo al dueño del local y verificó la existencia de dos coordinadores del trabajo.


Bolivianos muestran su apoyo en Israel

Centenares de bolivianos participan en el desfile de la fiesta judia Sukot en las calles de Tel Aviv, Israel, junto a miles de cristianos evangélicos de varios países, en apoyo al pueblo judío y al Estado de Israel.

Las corrientes cristianas evangélicas hacen una lectura de un capítulo del Génesis que sostiene que los "gentiles" (no judíos) deberán respaldar a los judíos para que el Mesías pueda bendecir al mundo entero.

martes, 18 de octubre de 2016

Encuentran a 260 bolivianos en "condiciones muy precarias" en norte argentino



El cónsul boliviano en Salvador Mazza, Omar Velásquez Baldivieso, decidió implementar una suerte de "consulado móvil" en las localidades del norte argentino para detectar la presencia de sus compatriotas indocumentados y verificar en qué condicionen residen.

En una primera visita realizada a Aguaray, Velásquez Baldivieso "se encontró con 260 ciudadanos bolivianos que vivían en condiciones muy precarias, trabajando algunos en una ladrillera y otros en algunas plantaciones", cita una publicación de eltribuno.info.

El mismo reporte periodístico indica que los bolivianos encontrados por el cónsul no tenían acceso ni a agua potable y menos a la salud por ser indocumentados o a algún beneficio social.

"En un principio cuando nos vieron llegar tuvieron temor de que los sacáramos a la fuerza, pero nada más alejado de la realidad, solo queríamos hablar con ellos, interiorizarnos de las razones por las que habían dejado Bolivia y sobre todo por qué no tenían sus documentos personales en regla", dijo el cónsul.

Se conoce que algunos de los 260 indocumentados viven desde hace muchos años sumergidos en la pobreza en el norte argentino.

"Vimos que entre este grupo de compatriotas hay ancianos, también otras personas mucho más jóvenes, que viven junto a sus pequeños hijos, pero todos con una misma realidad, que suponemos debe repetirse en otros lugares de la provincia (de Salta)", lamentó.

Ante esta realidad, Velásquez Baldivieso anunció que continuará visitando otras poblaciones cercanas y su próximo punto parada será la zona de Tartagal.

Sin embargo pretendemos "llegar hasta la localidad de Embarcación, donde sabemos por trascendidos que también hay gran cantidad de familias en estas mismas condiciones, es decir, que ingresan por los pasos no habilitados de la frontera entre nuestras dos naciones", señaló el cónsul.

jueves, 13 de octubre de 2016

Casi linchan a boliviano acusado de violar a niña



Un hombre, apodado “El Boliviano” por su nacionalidad, se salvó de morir linchado a manos de unos enardecidos vecinos que lo propinaron una brutal golpiza después de que fue capturado como el principal sospechoso de haber violado a una niña de cinco años en Aguilares, provincia Tucumán de Argentina.

Se conoce que el hecho se registró el pasado lunes, cuando la niña jugaba con su hermanita en el barrio Independencia de la ciudad de Aguilares e inesperadamente desapareció.
Según una publicación de lagaceta.com.ar, inicialmente algunos vecinos comentaron que un hombre la había agarrado a la pequeña para luego llevársela en una bicicleta y en base a ese dato, los familiares y vecinos de la pequeña, en coordinación con la Policía, iniciaron una intensa búsqueda.
Una hora después de la desaparición, la pequeña fue encontrada a unos 200 metros de los márgenes del río Medina, donde se levanta un cañaveral. Sin embargo, ya era demasiado tarde porque la violación ya se había consumado.
Entonces los policías llamaron a una ambulancia para evacuar de emergencia a la pequeña al hospital de Aguilares, mientras otros efectivos se metieron al cañaveral en busca del agresor.
Los uniformados primero encontraron la bicicleta y luego lograron ver que un hombre estaba huyendo a pie. La persecución policial terminó con la captura de ese sujeto, quien después fue sacado del cañaveral y en la calle era esperado por un numeroso grupo de enardecidos vecinos.
Los pobladores, que también participaron en la búsqueda, le propinaron una brutal paliza que lo dejó con la cabeza ensangrentada y además le provocó varias lesiones en su cuerpo.
Finalmente los policías lo trasladaron a la comisaría de la zona e identificaron que se trata de un hombre de 34 años, que ahora, por orden de la Fiscalía, se encuentra detenido por el delito de “privación ilegítima de la libertad, seguido de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser la víctima menor de edad”.

martes, 11 de octubre de 2016

Bolivianos ya pueden tramitar su cédula de identidad en España

Los bolivianos que residen en España ya podrán tramitar sus cédulas de identidad en ese país a partir de hoy, que empezó a funcionar una oficina del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en la Embajada boliviana.

De acuerdo con un boletín de prensa, el Segip y la Cancillería firmaron un convenio que permite a los bolivianos residentes en España acceder por primera vez a cédulas de identidad, reposiciones, renovaciones, saneamiento de datos y renovaciones de licencias de conducir.

En la oficina del Segip, los compatriotas bolivianos también podrán realizar su registro único de identificación biométrico con la confiabilidad de una plataforma informática de última generación y así ingresar a la base de datos del país.

La Cancillería informó también que, por esta oportunidad, las brigadas móviles del Segip visitarán varias ciudades españolas para atender las necesidades de los residentes bolivianos.

lunes, 10 de octubre de 2016

Boliviana Falcone abre exposición en Londres



La pintora y artista boliviana Sonia Falcone presentó ayer su nueva exposición en la feria Crossroads Art Show 2016, en Londres, Inglaterra. La muestra refleja la naturaleza de Latinoamérica.

“Lo que me inspiró para esta exposición fueron las experiencias vividas, relacionadas con la naturaleza, y de esa manera puedo transmitir lo que siento en mis obras”, dijo la artista a la agencia internacional EFE.

La muestra de Falcone forma parte del evento de arte que congrega a 47 galerías de todo el mundo en el edificio británico The Old Truman Brewery.

En su exposición, la artista vuelve a la pintura al óleo y recrea una doble dimensión a través de las representaciones artísticas, centrándose en la naturaleza de Latinoamérica.
Bajo ese concepto, cada obra busca expresar la “libertad” mediante el uso de pinceladas y la composición de círculos, formas o líneas, agrega EFE.

Algunas de las obras que Falcone expone en Londres son Victorias amazónicas, que se inspira en el río Amazonas; el Monet del siglo XXI, que reúne a varias piezas en una dimensión de ocho metros de largo por cuatro de ancho, o la serie Forest Love, “cuyo material es el óleo y los colores del cuadro se han plasmado como reflejo de las materias primas básicas”.
“Resaltaría de esta exposición la obra Victorias amazónicas porque después del estudio de dos años por toda Bolivia para conocer mis raíces pude encontrar el origen de las lenguas bolivianas y conocer el origen de la naturaleza”, dijo.

A través de su Fundación, Falcone apoya a jóvenes artistas bolivianos. Sus obras se exhiben en varios lugares del mundo.


sábado, 24 de septiembre de 2016

Cruceños hacen patria desde afuera



Miles de cruceños parten cada año a diferentes países del mundo en busca de mejores oportunidades que les brinden cambios positivos a su estilo de vida. Todos ellos aseguran añorar la tierra que los vio nacer, especialmente el sabor de la comida cruceña, la cual no creen que se pueda comparar con ninguna extranjera. También comentan que la Santa Cruz que ven en los medios de comunicación no se parece en nada a la de hace 10 o 20 años por el desarrollo económico, social y arquitectónico que experimenta actualmente Santa Cruz. Sin embargo, creen que esos cambios no disimulan el alto índice de narcotráfico y delincuencia que se registran a diario y perjudican la imagen de la región que se proyecta al país y al mundo, lo cual ocasiona que los migrantes no deseen retornar a la ciudad.

Más de 110.987 cruceños están fuera
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que, según los resultados obtenidos en el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2012, los departamentos de La Paz (27,5%), Cochabamba (23,2%) y Santa Cruz (22,7%), registran el mayor número de personas que migran al exterior. De igual modo se descubrió que los países de España, Argentina y Brasil son los preferidos por los cruceños al momento de partir.

Mejoras para la ciudad de los anillos
Muchos creen que los cambios que se deben dar en la ciudad son bastantes, especialmente en los temas de salud, seguridad ciudadana y aseo urbano, ya que estos influyen en el desarrollo social y económico de la región. Aseguran que las personas de escasos recursos son las más perjudicadas por la inseguridad a causa del crecimiento de las pandillas


viernes, 23 de septiembre de 2016

Video Los cruceños en Madrid celebran con banda y todo



Los cruceños que viven fuera del país no se quedaron al margen de la celebración del aniversario del grito libertario de Santa Cruz. Los residentes cruceños que viven en Madrid, España, hicieron una gran fiesta a lo camba en el polideportivo de Villa Verde, el domingo 18.

La banda Jumechi fue la encargada de poner el ritmo cruceño con canciones folclóricas de la región. La comida típica y la refrescante chicha de maíz fueron el deleite para el paladar de los compatriotas.

La jornada festiva se prolongó hasta la medianoche, desde las 10:00 hasta las 24:00, donde hubo elección y coronación de la miss Tradición Cruceña.

“Me gusta ir a las fiestas cruceñas que hacen aquí (Madrid), donde el ambiente es cien por ciento camba. En este mes es cuando más extraño Santa Cruz”, afirmó Daniela Ávalos en un contacto telefónico.

martes, 20 de septiembre de 2016

Cae boliviano con droga en pasancallas

Funcionarios policiales brasileños de Corumbá, en la frontera con Bolivia, secuestraron 3 kilos y 100 gramos de cocaína escondida en una bolsa de pasancalla.

Un boliviano de 21 años fue detenido y conducido a la comisaría de la Policía Federal, acusado de tráfico internacional de drogas. En caso de ser encontrado culpable, podría recibir una sentencia de hasta 15 años de cárcel, según el Diario Corumbaense. El delito flagrante ocurrió en Posto Esdras, donde está la zona de vigilancia aduanera.

El hecho que llamó la atención a los policías fue que, cuando el viajero pasaba por el puesto de control, cargaba la bolsa de pasancallas con inusual fuerza, cuando ese producto es liviano. De acuerdo al diario O’Globo, en 2016 ya se secuestró más de una tonelada de droga en la frontera con Bolivia.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Detienen a boliviano que explotaba a menores



Tras allanar cuatro fábricas textiles de reconocidas marcas de ropa deportiva, agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) rescataron en Buenos Aires a 42 personas, tres de ellas menores de edad, que eran víctimas de explotación laboral.

El portal Urgente.bo informó que se detuvo a dos hombres de nacionalidad argentina, de 34 y 26 años, respectivamente, quienes al parecer eran los dueños del lugar, y a un boliviano (47), que sería el encargado de administrar el local clandestino.

Los allanamientos se ejecutaron en los barrios porteños de Mataderos, Villa Soldati y Nueva Pompeya, en un amplio operativo policial.

Boliviano con droga estuvo a punto de perder la vida

Un boliviano de 38 años estuvo a punto de morir luego que una ‘lombriz solitaria’ rompió uno de los 42 condones con cocaína líquida que tenía en su estómago.

Carabineros de Chile informó que el boliviano viajaba en un bus de Iquique a Antofagasta, cuando se empezó a quejar de fuertes dolores en su vientre.

Una vez que fue atendido, los uniformados lo trasladaron al Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, luego de una revisión con Rayos ‘X’ se percataron que había tragado 42 condones con cocaína líquida.

Los médicos salvaron la vida del boliviano y ahora permanecerá hospitalizado bajo custodia policial.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Cuatro bolivianos Frente al golpe de Pinochet

DICTADURA Un diplomático, un filósofo, un guerrillero y un líder político fueron parte de los cientos de testigos y víctimas bolivianas de la asonada más violenta de la historia de Chile. 
El 11 de septiembre de 1973, Chile vivió la mayor confrontación interna de su historia. El palacio de gobierno era bombardeado mientras tanques, aviones de combate y decenas de miles de tropas imponían la ley marcial en las calles. Se iniciaban los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
Dos años y 11 meses antes este país había sorprendido al mundo. En plena Guerra Fría los chilenos eligieron en las urnas al presidente Salvador Allende que propugnaba la vía democrática hacia el socialismo. Aquella apuesta les costó demasiado cara a los partidos políticos de izquierda y las organizaciones sindicales. Las fuerzas de derecha, respaldadas generosamente por el Gobierno de Estados Unidos, no cesaron en desgastar paulatinamente al régimen hasta precipitar una inevitable confrontación.  
En Bolivia había sucedido un proceso, en buena medida, inverso. En agosto de 1971, el gobierno socialista del general Juan José Torres fue derrocado por un violento golpe de Estado. El coronel Hugo Banzer Suárez, respaldado generosamente por el Gobierno de EEUU, iniciaba una dictadura de siete años.
Debido a aquellas circunstancias cientos de militantes de las fuerzas de izquierda boliviana buscaron asilo en el Chile de Allende. Recibieron cálida acogida de sus pares socialistas, comunistas, trotskistas…Reforzaron el activismo, la militancia, el afiebrado debate doctrinario. Y cuando llegó la hora de la confrontación, ellos también se convirtieron en objetivo militar.
Cuatro particulares historias de bolivianos resumen quizás la intensidad de aquellas jornadas acaecidas hace exactamente 43 años.


golpe_de_pinochet.jpg

Represión en las calles de Santiago
Archivo
UN COCTEL CON FASCISTAS Y SOCIALISTAS
Probablemente, la más amable de aquellas experiencias la vivió Ramiro Paz Cerruto, el hijo del ex presidente Víctor Paz Estenssoro. Fue gestor de un momento sui generis en medio de la implacable represión gracias a su amistad militar con el coronel chileno Agustín Toro. Cuatro años antes, en julio de 1969, Paz fue designado representante adjunto de Naciones Unidas en Santiago. Su residencia estaba a unos metros de la de Toro, pronto se hicieron amigos entrañables. Cosas de la vida, a Ramiro Paz, por sus actividades diplomáticas y lazos políticos, también le tocó cultivar amistad con el entonces senador Salvador Allende. Desde 1971, paralelamente frecuentaba a exiliados bolivianos como el ex presidente Hernán Siles, Carmen Pereira (esposa de Jaime Paz Zamora) o Jorge Ríos Dalenz.
En esos cuatro años la vida cambió reiteradamente los papeles de sus amigos. Allende pasó de senador a Presidente y luego a mártir político inmolado en el palacio presidencial. Toro fue primero coronel instructor, luego agregado militar en México y finalmente, en la dictadura, comandante de la región militar de Concepción. Los exiliados mutaron su estatus al de perseguidos.
Algunos días después del golpe, Ramiro Paz optó por ayudar a diversos exiliados. Ellos eran las primeras víctimas del incipiente plan Cóndor a través de militares enviados desde Bolivia, ya gobernada por el general Banzer. Poco a poco empezaron a llegarle amables, pero claras y frecuentes  indirectas para que deje Chile. Decidió concluir su misión y aceptar una consultoría en Centroamérica. Entonces organizó un coctel de despedida sin referente conocido. Junto con sus diversas amistades diplomáticas invitó a varios dirigentes políticos que se hallaban clandestinos. También les pidió que asistan a los dos últimos asilados bolivianos que permanecían en Santiago, Siles y Pereira. Y finalmente buscó al general Toro no sólo para invitarlo, sino también para que, como favor de amigo, garantice la seguridad de los presentes.
Y un día de principios de 1974, durante el año más feroz de la dictadura, entre 19.00 y 21.00 horas, sucedió lo impredecible: en el restaurante del hotel Crillón, comunistas, socialistas, democristianos y un general del Estado Mayor de Augusto Pinochet brindaron por que llegasen días mejores. “Me quedé a tomar la última copa con el doctor Siles –recuerda Paz-. Él no paraba de celebrar mi audaz convocatoria” (1).
Hoy Ramiro Paz Cerruto vive en Tarija, eventualmente realiza análisis de coyuntura en los medios sobre los problemas políticos y económicos del país.

UN BENIANO EN LA ISLA QUIRIQUINA
En cambio, la caída de Allende convirtió la vida del filósofo beniano Jesús Taborga en un simil de la de Papillón. Había llegado a Chile en noviembre de 1971 tras protagonizar junto a otros 15 fugitivos la célebre fuga del Alto Madidi. Confinado por el gobierno banzerista en las selvas benianas, aquel grupo osó secuestrar un avión militar y llevarlo en precarias condiciones hasta Puno (Perú). Dos días más tarde, Chile les concedía un jubiloso asilo y exiliados como Guido Quezada Gambarte y René Zavaleta Mercado los recibían en Arica.
“El 9 de noviembre, nuestro arribo a Santiago coincidió con la visita de Fidel Castro a Chile –relató Taborga a OH! a fines de 2015-. Miles y miles de personas vitoreaban: ‘Fidel, seguro, a los yanquis dales duro’. En la comitiva de recepción estaban el propio presidente Allende y sus ministros. Pero ahí cerca escuché que una señora copetuda decía: ‘Esto no va a durar mucho, los militares están ahora con el Chicho (apodo de Allende), pero se lo sacarán de encima’”.
El septiembre de 1973, Taborga fue detenido en las calles de Santiago junto a cientos de manifestantes que salieron a repudiar el golpe. “Las alamedas donde un año y medio antes las multitudes tejían utopías socialistas se estremecieron. Mujeres y niños corrían despavoridos. Había rostros ensangrentados, cuerpos traspasados por las balas. Fui testigo de la horrenda matanza humana que comenzó ese 11 de septiembre”.          
Tras unos días de detención e interrogatorios, Taborga fue trasladado a la isla Quirquina frente a la población de Talcahuano. Setecientos prisioneros políticos, tres de ellos bolivianos, fueron residenciados en aquella base de la Armada chilena. “Allí los militares definían muchas veces la muerte y desaparición en el mar de algún detenido –relató el filósofo-. A otros les aplicaron la ley de fuga”. Según el testimonio, cada vez que alguien era convocado por los vigilantes debía considerar que podían ser sus últimos instantes de vida. (2)
Una tarde un oficial llamó a Taborga. “Así que sois boliviano, hueón –le dijo-. Ustedes siempre reclaman el mar, quieren el mar. ¡Yo te voy a dar el mar, hueón!”. Taborga fue llevado hasta la una orilla de la isla y se le obligó a beber agua salada recurrentemente. Afortunadamente, los castigos no llegaron a agravarse. Organizaciones internacionales abogaron por varios de los detenidos  en Quirquina y tres meses más tarde el filósofo beniano fue deportado a Europa.
Jesús Taborga retornó a Bolivia en 1978. Militante del Partido Comunista Marxista Leninista, se dedicó a la filosofía y el activismo político durante toda su vida. Falleció el 16 de mayo de este 2016.  

20151031_134521.jpg

Jesús Taborga
Archivo

PACEÑOS FUSILADOS EN EL ESTADIO NACIONAL
Pero la sensación de la muerte llegó mucho más cerca del paceño José Antonio Moreno.  Desde su adolescencia fue militante del POR-Combate. Ya veinteañero recibió instrucción guerrillera en Cuba. Y cuando en agosto del 71 estalló el golpe de Banzer estuvo entre quienes combatieron durante dos días en las calles de La Paz.    
Testigos de aquella confrontación  (3) recuerdan la presencia de José Antonio junto a un grupo de militantes maoístas en la toma del cerro Laikakota. Pero horas más tarde, bombardeos de cazas de la Fuerza Aérea, primero, y descargas de regimientos blindados, luego, apagaron toda resistencia.
El régimen de Banzer inició de inmediato una sañuda represión contra todo lo implique “la amenaza comunista”. Moreno se refugió entonces en Chile, donde el gobierno de Salvador Allende vivía su propia pulseada contra la derecha y el poder transnacional.
Moreno se alineó entre las filas de los movimientos radicales de izquierda.
El 11 de septiembre de 1973, una de las primeras y más recordadas medidas de Pinochet fue convertir el Estadio Nacional en reclusorio y patíbulo para miles de prisioneros políticos. Antonio Moreno fue uno de ellos. Entonces sintió la muerte más cerca que nunca.
“Caí preso junto a otros dos compañeros bolivianos, René Higueras y Edgar Cadima –recuerda-. Al llegar al estadio nos dijeron que nos iban a fusilar. Nos hicieron parar frente a un pelotón militar y nos vendaron los ojos. Segundos después abrieron fuego, pero dispararon por encima, hacia la pared que estaba a nuestras espaldas”.
Sin embargo, la ruleta de la muerte en el estadio chileno seguiría jugando con ellos durante varios días. En un momento Moreno y Cadima intercambiaron dramáticos pedidos. “Si muero, por favor, cuidas de mis hijos”, solicitó el primero. “Y si yo muero, les dices a mis padres que los quiero”, respondió Cadima. Durante días y días, una ametralladora pesada apuntaba a la formación de miles de presos. Detrás del arma se ubicaban escuadrillas militares y civiles encapuchados que observaban cuidadosamente a los detenidos. “Los encapuchados separaban a tres o cuatro, e inmediatamente los mataban con disparos –recuerda Moreno-. Por las noches bajaba un helicóptero a la cancha y recogía los cadáveres”.  
“Tienen suerte  -les dijo un día un custodio militar-. Ha llegado una comisión de Naciones Unidas, se los van a llevar”. Poco después fueron trasladados al refugio del convento Padre Hurtado. Y semanas más tarde los trasladaron a París para luego distribuirlos en diversas capitales europeas como asilados.
Moreno retornó a Bolivia a fines de los 70. Antes se integró a la guerrilla argentina de los Montoneros. Tras la disolución del POR – Combate, a mediados de los 80, participó activamente de organizaciones sindicales y luego de las federaciones de juntas vecinales. Hoy realiza consultorías y se desempeña como asesor de diversos tipos de organizaciones sociales.

20151019_210114.jpg

José Antonio Moreno
Archivo

EL LÍDER QUE NO VOLVIÓ
A sus 35 años, el cochabambino Jorge Ríos Dalenz se constituía en uno de los nuevos líderes políticos más destacados de Bolivia. Carísmático, dicharachero, destacado alumno y, sobre todo, sólido intelectual fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El parto de aquella organización política se consolidó precisamente entre el golpe de Banzer en Bolivia y el exilio en Chile. El “pecado” de Ríos fue integrarse a los grupos que, previendo la inminencia del golpe, empezaron a organizarse para una resistencia armada.
Los militares lo tenían muy bien identificado y él no valoró la gravedad de la situación. No habían transcurrido ni 24 horas del alzamiento militar. A las 10 de la mañana del 12 de septiembre, decenas de soldados irrumpieron en el edificio donde Ríos Dalenz vivía con su familia. Rosario Galindo, la esposa de Ríos, recordó para un reportaje de Los Tiempos en 1998: "Vimos llegar las patrullas por la calle Seminario. Vivíamos en el sexto piso de un edificio ubicado en esa zona. Jorge pensó que semejante despliegue militar tenía el fin de detener a personas que estaban directamente relacionadas con el gobierno de Allende, algunos de ellos eran nuestros vecinos. Ni se imaginó que el objetivo era nadie más que él".
Juan Mario Ríos Galindo era un niño de ocho años cuando vio por última vez a su padre en manos del ejército chileno. "Mi hermano Jorge Eduardo y yo jugábamos fulbito en el pasillo de nuestro departamento cuando vimos llegar a los soldados –relató a Los Tiempos-. Subieron al piso y gritaban el nombre de mi padre buscándolo. Un militar me preguntó si yo sabía dónde estaban las armas que supuestamente mi papá escondía en la casa... Lo bajaron y lo pusieron en un jeep sin capot, yo lo miraba sentado desde una ventana y me hizo un gesto diciéndome chau con las manos. Fue la última vez que lo vi".
Un arquitecto boliviano, quien vendía salteñas en Santiago y fue detenido bajo sospecha de colaborar con la izquierda relató su testimonio a la familia Ríos. Dijo que fue llevado a un coliseo. Allí se encontró con Ríos Dalenz al atardecer del 13 de septiembre. Estuvieron sentados juntos en las graderías y luego los separaron. A las dos de la mañana del 14 de septiembre, el arquitecto, con otros presos, fue obligado a permanecer boca abajo en las puertas de un camarín y llegó a ver a Ríos que era conducido hacia ese sótano. Poco después, un prisionero chileno se le acercó y le reveló que su amigo boliviano estaba muerto. Así, muy probablemente, el golpe de Pinochet le costó a Bolivia la muerte de un líder de grandes proyecciones.
La asonada militar chilena marcó una era en la que las que se consolidó una virtual dictadura en toda Sudamérica. Los regímenes militares articularon una represión transnacionalizada, multiplicaron la corrupción, desataron un armamentismo insulso y un rezago económico sin precedentes. Las consecuencias de aquella catástrofe se sienten a más de cuatro décadas de su consumación.   

jorge_rios_dalenz.jpg

Jorge Ríos Dalenz
Archivo

(1) Tomado del libro Los Pasillos del Poder, editorial Universidad Gabriel René Moreno, 2006
(2) Taborga ha escrito el libro Fuga de la Prisión verde, allí suma parte de su experiencia en Chile
(3) Diversos textos y documentos respaldan y hasta citan específicamente a José Antonio Moreno, entre ellos, “De Torres a Banzer” (Samuel Gallardo L.), Ruptura del Proceso Revolucionario (Isaac Sandoval R.) y Teoponte (Gustavo Rodríguez O.).

"Entre las 19:00 y 21:00 horas de aquel día, sucedió lo impredecible: en el restaurante del hotel Crillón, comunistas, socialistas, democristianos y un general del Estado Mayor de Augusto Pinochet brindaron porque llegasen días mejores"

"Los encapuchados separaban a tres o cuatro, e inmediatamente los mataban con disparos –recuerda Moreno-. Por las noches bajaba un helicóptero a la cancha y recogía los cadáveres"