domingo, 31 de mayo de 2015

Les abren las puertas a los residentes bolivianos

Este domingo se tenia previsto jugar un partido amistoso ante Venezuela en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, pero un problema administrativo de la Conmebol, impidió la realización del mismo pese a existir la predisposición de ambas selecciones a jugar.

El compromiso tenía como finalidad, además del beneficio deportivo, dar la oportunidad a los miles de residentes bolivianos que viven en Mendoza de ver de cerca a su selección ya que muchos nunca han tenido ese privilegio.

Por ello, desde la FBF se informó que las puertas del estadio mendocino se abrirán de igual manera cuando se realice la practica (17:00) del equipo para que los compatriotas puedan apoyar y ver de cerca a la Verde.

La medida fue aplaudida por los residentes que anticiparon llegar en gran número al escenario deportivo para vivir una experiencia junto a la selección boliviana.

jueves, 28 de mayo de 2015

Argentina Boliviano condenado por robar ropa interior

Un jubilado boliviano de 65 años fue condenado a un mes de prisión por un tribunal argentino por robar ropa interior y pantalones cortos del tendedero de una vecina, informaron ayer medios de ese país. La jueza Claudia Greco condenó al hombre por el delito de "hurto en grado de tentativa" ocurrido el 25 de mayo de 2013 en la localidad de Ranchos, a 118 kilómetros de Buenos Aires, cuando el jubilado se llevó tres calzones y un pantalón corto del cordel para secar ropa.

Aceptó su culpa. La sentencia se le impuso en un "juicio abreviado", en el que el ladrón asumió su responsabilidad y aceptó la pena para evitar un juicio ordinario y una condena eventualmente mayor. El hombre, que trabaja como albañil, ya había sido apodado como "el sátiro de Ranchos" por los vecinos del lugar, que dijeron a medios locales que el jubilado le gustaba robar prendas./ lavanguardia.

martes, 26 de mayo de 2015

Bolivianos son maltratados en otros países y se sienten desamparados

El diputado y secretario general de la Confederaci?n de Gremiales de Bolivia, Ra?l Rocha Ayala, expres? su molestia porque los bolivianos, sobre todo comerciantes que visitan

pa?ses vecinos, son maltratados, incluso sufren robos, asaltos y no encuentran justicia y menos cuentan con la representaci?n de alguna autoridad boliviana que pueda reclamar por ellos.

?No tenemos representaci?n internacional, se habla de una Canciller?a, pero no se defienden los intereses de los bolivianos en los distintos pa?ses que estamos, en Chile de d?a podemos ser asaltados y nadie dice nada es como si no la tuvi?ramos representaci?n.

Est?n acostumbrados a mandar gente pol?tica y no de carrera que haga prevalecer las garant?as internacionales que cada ciudadano tiene en el mundo?, manifest? Rocha.

Rocha sostuvo que este ?ltimo paro que hubo en Chile no se perjudicaron tanto, pues por el Decreto Supremo 2295 que regula el proceso de nacionalizaci?n, impidi? que los transportistas carguen mercader?a, pero dijo que hay incertidumbre y los choferes est?n sufriendo las consecuencias de ese decreto.

El pasado 20 de marzo, de la presente gesti?n, el Gobierno aprob? el Decreto Supremo 2295 que regula el proceso de nacionalizaci?n, en frontera, de mercader?as de f?cil reconocimiento y homog?neas, en un m?ximo de 24 horas. El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodr?guez, al respecto dijo que las buenas intenciones del decreto no fueron acompa?adas por la log?stica necesaria.

Sin embargo, inform? que en esta semana se reunir?n con las autoridades nacionales entre ellas la directora Nacional de Aduanas, Marlene Ardaya para aclarar este problema, porque el decreto indica que esa forma de nacionalizaci?n se realizar? en las fronteras con mercader?a homog?nea, pero no as? en los departamentos.

?Estamos convocando a dos autoridades esta semana, m?s la Confederaci?n de Gremiales de Bolivia, tambi?n los transportistas y los que est?n interesados en este tema para que se aclare y se firme un convenio de respeto a la ley?, dijo Rocha.

Asimismo, pidi? a la poblaci?n que entienda que los comerciantes no son los que ponen los precios de valoraci?n, y que exigieron al gobierno que estos precios sean p?blicos, porque no puede ser un secreto de estado, como lo es hasta ahora.

?Con esto nos podr?amos someter a cualquier sistema, que de una vez se controle a todos porque el contrabando est? haciendo escarnio del sector gremial tanto en el departamento como en el pa?s?, indici? el diputado.

Niña boliviana se despide de la Voz Kids

Mónica Canedo, la niña de padres bolivianos que participaba en La Voz Kids, no ganó el concurso, según dio a conocer ella misma a través de su cuenta de Facebook. La joven cantante, que fue finalista del certamen, agradeció el apoyo desde Bolivia.

lunes, 25 de mayo de 2015

Mendoza dio la bienvenida al combinado nacional

Decenas de bolivianos recibieron en Mendoza a la Selección boliviana de fútbol. La ciudad argentina será el cuartel general de la Verde, que iniciará su segunda etapa de preparación con miras a la Copa América Chile-2015.
Antes de la llegada del equipo nacional, una gran cantidad de bolivianos esperó a los jugadores de la Verde en el aeropuerto mendocino, según reportó El Deber. El amor por la tricolor nacional lejos de la patria se respira con mayor fervor. Así quedó patentada una vez más la noche de ayer en Mendoza, donde los compatriotas demostraron su calidez a los seleccionados que llegaron a esta ciudad liderados por el seleccionador Mauricio Soria.
Bolivia inició su periplo rumbo a la Copa América la tarde de ayer. Partió del Aeropuerto Internacional Viru Viru a las 14:00, después de dos horas y 35 minutos tocó suelo argentino. La primera parada fue en Buenos Aires, donde estuvieron hasta cerca de las 20:00 y luego partió hacia Mendoza. Su meta final en esta jornada.
La nota agradable del largo viaje fue ver a muchos residentes que desde muy temprano se apostaron en la terminal aérea para esperar la llegada de los seleccionados.

En una primera impresión, nuestros connacionales dejaron en claro que los de la Verde no estarán solos a lo largo de su estadía en Argentina.

Raldes: "Jugaré la Copa América”
"Que la gente no se preocupe, voy a llegar a jugar en la Copa América”, dijo ayer el capitán de la Selección, Ronald Raldes.
El defensor de la Verde dejó tranquilidad al hincha nacional minutos antes de partir rumbo a Argentina, donde la Verde continuará con su preparación previo al debut en la Copa América en Chile.
Raldes le dijo a El Deber que llegará bien al inicio de la Copa América Chile 2015, debido a que se encuentra en la etapa final de su recuperación.
"Físicamente estoy muy bien, los médicos han hecho un buen trabajo y sumado al esfuerzo mÍo creo que no tendré problemas para jugar”, apuntó.
Si bien Raldes tiene grandes posibilidades de estar en la nómina definitiva para la Copa, reconoce que todavía no está listo para ir al choque con un rival.
La delegación boliviana viajó a Argentina para concluir su etapa de preparación. El 31 de mayo se enfrentarán a Venezuela, mientras que el 6 de junio jugarán con Argentina, ambos son partidos amistosos.
El zaguero se lesionó hace dos semanas, en el campeonato Clausura.

Muchos bolivianos se ganan la vida en Mendoza



Fidel es uno de los cerca de 50.000 ciudadanos bolivianos que eligieron La Provincia de Mendoza como su lugar de residencia en procura de un mejor destino, pues las condiciones en su Potosí natal no eran de las mejores. De esa cantidad, unos miles viven en la ciudad de Mendoza y en lugares cercanos.

Como ocurre con la mayoría de los resistentes, Fidel está dedicado al comercio, aunque también hace notar que nuestros compatriotas emigran hacia estos lugares para trabajar en los viñedos. “La cosecha de uvas traía mucha gente, ahora se modernizó con maquinaria”, señala a tiempo de refrendar la calidad internacional de los vinos de la provincia. Hace un recuento tan rápido de las marcas que es imposible enumerar las que hay.

Le gusta el fútbol y a través de esta visita de Marcas Plus de La Razón al mercado en donde trabaja se enteró de la llegada de la selección a Mendoza. “¿En Mendoza, la selección?”, se sorprendió, para luego también preguntar: “dónde se va a entrenar”, con la idea de ir a verla algún rato.

Ayer, como todos los domingos, este potosino instaló su puesto de venta de verduras y frutas en Guaymallén —ciudad vecina de Mendoza, como El Alto y La Paz— cerca de lo que fue la estación de tren Belgrano. El lugar, al aire libre, se denomina La Feria o Persa.

“Sería lindo ver al equipo, hace varios años que me vine con mi esposa de Bolivia. ¡Claro que me gusta el fútbol!, tenemos que apoyar”, enfatizó. Durante la semana, para no quedar corto con su ganancia del mercado, Fidel también trabaja como albañil.

Muchos connacionales viven en Rodeo del Medio y Luján de Cuyo y 25, un barrio que es “bien boliviano”, como dice Cristian, un joven de unos 18 años que nació en Jujuy, pero que hace 15 está en Mendoza. “Mis padres son bolivianos, por tanto yo también. No sabía que viene la selección, por ahí es más fácil ir al estadio Malvinas antes que ir a San Juan”, señala mientras ofrece a la venta papas y verduras en la carrocería del camión de su padre, en alusión a los partidos que tendrá la Verde en su estadía.

El paceño Rolando Flores, del barrio de Alto Lima de El Alto, llegó en la madrugada de ayer domingo a Mendoza desde Santiago de Chile y de inmediato se fue a su puesto en La Feria a organizar la venta de productos para niñas adquiridos en el país vecino el día anterior. “Qué bien que lleguen los paisanos, hay que hacer algo para apoyarlos, es una buena noticia que vengan, podemos llenar el Malvinas solo bolivianos”, dijo entusiasta.

Está ubicada en el oeste

Ciudad

Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina, con una población capitalina de 114.822 habitantes. Es una de las principales urbes del país.

Provincia

La provincia de Mendoza tiene una población de 1.741.610 habitantes, lo que la convierte en la cuarta más poblada de Argentina.

Provincia

Mendoza limita al oeste con Chile, el país sede de la próxima Copa América; este último límite sigue la cordillera de los Andes.

Argentinos degustan la comida nacional

En La Feria hay de todo, incluso platos criollos que se sirven como en cualquier mercado boliviano. Sin embargo, los visitantes, argentinos en su mayoría que hacían sus compras de fin de semana, también degustaban la comida nacional “hecha con productos recién llegados de Bolivia”, según una vendedora.

La Feria comienza a las 06.00 cada domingo y se extiende hasta las primeras horas de la noche. Desde hace tres meses que está en Guaymallén. Antes estaba ubicada en un barrio más alejado del centro de Mendoza.El lugar es punto central para que decenas de residentes bolivianos en esa provincia tengan alguna ganancia semanal.

Su esfuerzo y sacrificio va incluso contra el frío en esta época. Es que el invierno se acerca a ritmo acelerado a esta parte de Argentina. Por ejemplo, amanece recién después de las 08.00; en cambio, oscurece poco antes de las 18.00. Solo a mediodía y en las primeras horas de la tarde sube la temperatura. Hoy (25) será una jornada especial en todo Argentina, porque se recuerda el Día de la Revolución de Mayo, por tanto las actividades públicas y privadas están suspendidas por el feriado. La Feria, donde trabajan muchos bolivianos, se levantó ayer y regresará el domingo.

¿Marcelo Martins en China?

La presencia de la selección nacional en Argentina no se difundió, incluso los propios mendocinos se “desayunaron” con la noticia, igual que los residentes bolivianos que están desconectados casi por completo de lo que pasa en el fútbol de nuestro país, pues su trabajo “de 24 horas los siete días de la semana” no les permite tener licencias.

Los medios de comunicación tampoco avisaron, ni de la llegada de Bolivia ni de Venezuela, que arribó el domingo por la noche. Fidel pensaba que Marcelo Martins —el jugador boliviano más famoso en el ámbito internacional— seguía actuando en el Cruzeiro de Brasil.

“A la selección hay que apoyar mucho, ojalá que nos vaya bien en la Copa” América de Chile, dice, mientras se acuerda de Marcelo Martins: “El que está en Brasil”. Cuando se enteró de que hace unos meses el goleador partió al fútbol chino, no ocultó su sorpresa. “Ah, no sabía, ¿pero lo van a convocar, no?”, pregunta.

Luego admite que sería lindo verlo en Mendoza, ya que estará “tan cerca de nosotros” y asintió en que “debería ser uno de los fijos para la Copa”, en alusión a la lista de 23 jugadores que inscribirá la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Él es bolivarista y dice que en Mendoza no hay un equipo de su preferencia. Aunque Godoy Cruz está en primera división, él prefiere ver los partidos de los grandes de Buenos Aires.


domingo, 24 de mayo de 2015

Bolivianos en Mendoza listos para recibir a la Selección

Los bolivianos que viven en Mendoza, Argentina se juntan para recibir a la selección de Bolivia que llegará a las 22:00 de hoy a ese país.

Los aficionados de la Verde tienen listas sus banderas para apoyar a la Selección Nacional.

viernes, 22 de mayo de 2015

Piden indagar abusos a reos bolivianos en Chile

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, informó ayer que pedirá a su par de Chile investigar una denuncia sobre abusos contra bolivianos internos en una cárcel de Calama, en el norte de Chile.

“Vamos a ponernos en contacto con este organismo de derechos humanos en Chile para constatar y tener una información más completa sobre lo que está aconteciendo”, dijo.

Hace un par de semanas denunciaron que presos bolivianos están siendo agredidos en las cárceles de Calama por gendarmes de Chile, en represalia por la demanda marítima que Bolivia presentó en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Herrera añadió que también pedirá a la Cancillería de Bolivia que investigue ese hecho de acuerdo a los procedimientos diplomáticos vigentes con Chile.

El presidente de la agrupación de residentes bolivianos en Calama, Francisco Marín, dijo que constató los atropellos cometidos en una visita a la cárcel.

“Yo he visto que los gendarmes de Chile se ponen guantes de box y les dicen a los compañeros: “Quieres mar, pingo m...”, y así sucesivamente les van pegando a los compañeros”, aseveró. .

Marín pidió ante tal panorama que la Cancillería de Bolivia intervenga en el tema antes de que su agrupación comience a ejecutar movilizaciones de protesta en Chile.

lunes, 18 de mayo de 2015

Los bolivianos incursionaron con “más fuerza” desde los 90 Desplazan a productores argentinos

La investigadora María Carolina Feito explica -en el documento Migrantes bolivianos en el periurbano bonaerense- que a lo largo de la historia argentina inmigrantes españoles, italianos y portugueses fueron quienes "sentaron las bases de la producción en fresco”.
Sin embargo, esta especialista afirma que a partir de la década de los 90 fueron los inmigrantes bolivianos los encargados de continuar esa "tradición” en la horticultura de Buenos Aires.
El número de bolivianos productores y comercializadores de hortalizas de la capital argentina aumentó en un 10% desde 1998 hasta el 2010, según una comparación realizada en esa investigación. A fines de los 90 rondaban el 72%; y hace cinco años llegaron al 82%.
Ese 10% de adición fue en desmedro de los productores "criollos” argentinos, quienes -según el investigador Roberto Benencia- desistieron de a poco de realizar este trabajo, debido al "sacrificio y esfuerzo” que representa. En estos 17 años, los portugueses e italianos perdieron 2% de terreno.
"El trabajo en la quinta no tiene horario definido; es una actividad muy ardua y esforzada, tanto en épocas de siembra como de cosecha; en particular, cuando hay que administrar varios cultivos simultáneos por temporada y de días por semana (por ejemplo, hay que trabajar parte del sábado y del domingo para llevar verdura fresca al mercado el lunes). Esta carencia de mano de obra ha sido suplida por los bolivianos”, explica Benencia.
Feito comenta que el objetivo principal de los productores de Bolivia en ese país era lograr la posesión de una quinta o comercio propios. "Esto era alcanzable luego de haber trabajado unos años como medieros en alguna quinta de propietario portugués”, destaca.
Un testimonio, de un portugués propietario de una quinta productora de hortalizas, recogido en 1989 y replicado en el documento, da cuenta de lo que con el tiempo sucedió: "Antes predominaban españoles e italianos, luego los portugueses y estimo que en el futuro, la mayoría de los quinteros serán bolivianos”.

sábado, 16 de mayo de 2015

Gendarmería chilena investigará agresiones a presos bolivianos por la causa marítima

Ante la denuncia de que presos bolivianos están siendo agredidos en las cárceles de Calama por gendarmes de Chile, por el tema marítimo, el director regional de la Gendarmería de Chile en Antofagasta, Juan Letelier Araneda, investigará estos hechos y sancionará a los responsables.

La directora de comunicación de Gendarmería en Chile, Mariela Olivárez, informó al periódico digital Oxígeno.bo que Letelier viajará este viernes de Antofagasta a Calama, para averiguar la situación de los reos bolivianos en las penitenciarías del norte de Chile, como lo denunció, en Bolivia la red Erbol.

“El director regional de Antofagasta (Letelier) viajará a Calama mañana. Es importante, como institución, decir que no aceptamos ningún tipo de agresión de parte de nuestro personal (carabineros) hacia la población penal bajo nuestra custodia”, manifestó Olivares.

Acotó que el Gobierno de Chile, y el Ministerio de Justicia de ese país “son respetuosos de los derechos humanos y las personas privadas de libertad”.



AGRESIONES El miércoles, el presidente de la Asociación de los Residentes Bolivianos en Calama, Francisco Marín, denunció que reos de Bolivia sufren agresiones por parte de la Policía chilena que custodia las cárceles en el norte de ese país. “Los gendarmes de Chile se ponen guantes de boxeo y les dicen a los compañeros detenidos ‘¿quieres mar? P... m...’ y así sucesivamente van pegando a los compañeros”, relató.

Marín lamentó que autoridades bolivianas en Chile no hagan algo al respecto. Por su parte la presidenta de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Senadores, Patricia Gómez, indicó que pedirá una explicación al nuevo cónsul de Chile en Bolivia con quien tiene previsto una reunión el martes 19, en La Paz.

jueves, 14 de mayo de 2015

Denuncian maltrato a presos bolivianos en Chile

Residentes bolivianos en Calama denunciaron que compatriotas que se encuentran en la cárcel de esta ciudad del norte de Chile sufren maltratos de parte de los carabineros (policías) que resguardan las prisiones.

Francisco Martín, presidente de la Asociación de Residentes Bolivianos en Calama, aseguró que estas agresiones son una represalia que tiene que ver directamente con la demanda marítima nacional.

“Yo hablé con nuestros compañeros que están en la cárcel, me dicen que siempre son agredidos por el tema del mar y eso a mí me consta, yo he visto que los gendarmes de Chile se ponen guantes de boxeo y le dicen a los compañeros detenidos, ‘¿quieres mar?’, y así sucesivamente van pegando a los compañeros”, relató Martín a la Radio Pio XII de la Red Erbol.

El representante de los bolivianos en Calama pidió a las autoridades de Bolivia que intervengan y ayuden a los encarcelados, la mayoría por delito de narcotráfico, porque su situación está empeorando.

“Yo creo que el Gobierno tiene que hacer algo por esta gente, hay colombianos detenidos por el mismo caso (de narcotráfico), pero al mes o dos meses ya son expulsados, pero para nuestra gente no hay ley, creo que nuestro Gobierno tiene que preocuparse", dijo Martín.

Bolivia demandó a Chile en abril de 2013 ante la Corte Nacional de Justicia (CIJ) para que este tribunal obligue a Santiago a negociar una salida soberana al mar con La Paz. Actualmente la CIJ decide si se declara competente para tratar el fondo del requerimiento boliviano.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Más de 20 jóvenes tarijeños estudian en EEUU



“Estudiar en Estados Unidos no es imposible, sólo se necesita esfuerzo en el proceso de aplicación y un buen nivel de inglés”, afirmó Peter Brennan, Encargado de Negocios de EEUU en Bolivia, quien presentó la nueva oficina de Education USA en La Paz, la semana pasada.

Education USA es el sitio oficial del Departamento de Estado de los EEUU (equivalente a la Cancillería), que representa a las más de 4.200 universidades norteamericanas, entre las que se encuentran las 146 de las 500 mejores casas de estudios superiores del mundo. (http://www.shanghairanking.com)
Por su parte, Cristina Bass Werner, Asesora Educativa de Education USA en Tarija, cuya oficina se encuentra en la Fundación Centro Boliviano Americano (C.B.A. - Tarija), aseguró que la asesoría educativa para recibir información, postular a universidades de EEUU y aplicar a becas y ayudas financieras es totalmente gratuita, señala un documento informativo de la institución.
“Parte del trabajo consiste en orientar a los muchachos hacia la construcción de un perfil de postulación competitivo, apoyarlos para conseguir ayuda económica y mejores posibilidades académicas en Estados Unidos, para luego ayudarlos a partir y esperar a que concluyan exitosamente sus estudios para que regresen a trabajar por el desarrollo económico y social de nuestro país”, sostuvo.
Recalcó que gracias a las gestiones realizadas desde esa dependencia, más de 20 jóvenes de Tarija pudieron estudiar y se capacitan en el exterior en los últimos cinco años.
Walter López es un joven tarijeño que gracias a la asesoría brindada por Education USA y a su talento para el fútbol se ganó una beca en la Universidad de Hudson en Chicago.

martes, 12 de mayo de 2015

Video El sabor de Bolivia está presente en Estados Unidos gracias al Restaurante Cumbre

En Suiza compatriotas bolivianos mostraron nuestro folclore

Video Bolivianos denuncian atropellos de policías en Corumbá, Brasil

Ligan a empresario boliviano con narcotráfico en Argentina

El empresario boliviano José Luis S.R. es investigado en Argentina por supuesto tráfico de cocaína a través de la línea de camiones de su empresa, según el diario El Tribuno de ese país.

El pasado abril, el sospechoso estuvo detenido en la ciudad de Orán donde fue indagado por el juez federal Raúl Reynoso, quien, tras analizar la declaración y el expediente, lo liberó. La investigación se inició cuando la Policía argentina cruzó información y advirtió que de manera coincidente los camiones de la empresa de José Luis S.R., estaban involucrados en el ingreso al país de sustancias prohibidas y con guías que falseaban la información.

Investigación. La causa en la que presentó la apelación la Fiscalía del país vecino se inició el 14 de febrero del año pasado, cuando un camión de patente boliviana con acoplado fue detenido en Salvador Mazza. Uno de los tanques de combustible se encontraba desconectado: en el interior, fue hallada cocaína diluida en un líquido que arrojó un peso aproximado a los 10 kilos. La Procuraduría de la Narcocriminalidad pidió se recuse al juez Federal de Orán Raúl Reynoso, quien dejó en libertad al empresario boliviano ligado a supuesto tráfico de drogas./El Tribuno y Nuevo Diario.

Bolivia golea 6-0 a una pálida Ucrania en Bérgamo, Italia

La selección boliviana de fútbol de residentes en Bérgamo (Italia) goleó el fin de semana pasado a Ucrania por 6-0 en el inicio del Campeonato de Fútbol “Bergamondo 2015”, desarrollado en el campo deportivo de Celadina, a pocos kilómetros del centro de la ciudad, según un comunicado de prensa del periodista Christián Suárez, residente valluno en ese país desde hace más de una década.

El partido, que fue el debut del combinado boliviano en el torneo del viejo mundo, mostró una Bolivia solvente ante unos 500 aficionados nacionales que se acomodaron en el estadio para alentar a su equipo. Si bien el campeonato reúne a residentes de los cinco continentes, con veinte países, la comunidad boliviana es la más numerosa.

“Es la novena versión del Campeonato que tiene el objetivo de integrar a las diferentes comunidades migrantes presentes en terrritorio bergamasco”, señala el comunicado, que precisa además que este torneo es promovido por el diario Leco di Bergamo y organizado por el Centro Sportivo Italiano.

“Lo lindo de este tipo de campeonatos es que tienen una masiva presencia boliviana en las tribunas. Cientos de compatriotas llegan con banderas nacionales y corean cánticos típicos, acompañados por instrumentos musicales andinos como bombos y tarkas”, explica Suárez.

En el primer tiempo, la selección boliviana fue progresivamente imponiéndose a su rival, obteniendo un 2-0 inicial, con goles de Marco Rocha. “Tenemos un equipo muy unido, estamos muy contentos porque hemos hecho una verdadera selección para representar bien a nuestro país”, señala el futbolista.

Durante el segundo tiempo, Bolivia demostró en plenitud su superioridad y capacidad goleadora ejecutando otros 4 tantos, que redondearon el fulminante 6-0. Los goles fueron convertidos por Álvaro Angulo, Boris Requena, Aldo Montaño y Christian Maciel.

Por su parte, el técnico del equipo boliviano, Jernold Méndez, expresó que el triunfo se produjo por el esfuerzo de los jugadores. “Gracias al gran esfuerzo de los muchachos y del público por su permanente aliento, dimos un buen primer paso”, dijo.

lunes, 11 de mayo de 2015

Una boliviana hace huelga en España por pago de salarios



La boliviana Esperanza Galvis cumplió el viernes su tercer día de huelga de hambre en las puertas del Ayuntamiento de Murcia, España, en protesta por la falta de pago de los últimos tres meses de sueldo de la empresa Asistencia al Hogar.

“No pretendo dar pena a nadie, estoy aquí por cómo se nos ha tratado, por un trabajo digno y pidiendo respeto para las trabajadoras, es una injusticia que estamos sufriendo todas y no levantaré la huelga hasta que paguen a todas mis compañeras”, dijo la cruceña al periodista boliviano radicado en España Álvaro Salazar, refiriéndose a 300 de sus compañeras que siguen impagas.

Galvis se declaró en huelga de hambre el lunes 4 de mayo, pero como por arte de magia el jueves aparecieron en su cuenta bancaria cerca de 2.400 euros (unos 26.000 bolivianos), pero sus 300 colegas no recibieron ningún pago. La firma Asistencia al Hogar emplea en España a mujeres que cuidan de personas mayores, paga sus sueldos con dinero del Ayuntamiento de Murcia, no obstante debe salarios a las empleadas desde hace tres años.

La situación llegó al límite el año pasado, cuando la crisis afectó tanto a las trabajadoras como a los 1.700 beneficiarios de este servicio muy requerido en España y en Europa.

Firme. Esperanza, de 52 años, aseguró que no levantará la medida de presión hasta que exista un compromiso de una persona con credibilidad, que asegure estabilidad en los pagos a todas sus compañeras. Hasta el viernes pasado, en el Ayuntamiento o Alcaldía informaron que giraron los cheques para los salarios, pero la compañía lo negó.

La pasada semana, Galvis fue acompañada en su medida por Isabel Andreo, presidenta del Sindicato de Trabajadoras de la Región de Murcia (SITRAS). Esta entidad hizo una huelga indefinida en diciembre, pero no logró conseguir que las empresas respondan a sus pedidos.

El sueldo medio de estas mujeres es de 800 euros, unos 8.800 bolivianos, pero el monto es muchas veces insuficiente porque deben gastar en el transporte unos 150 euros. Algunas visitan más de una casa para realizar distintas tareas del hogar y eso les resta aún más su salario.

Liniers: El mercado boliviano ofrece sus sabores

(Diario Z de Argentina).-Los fines de semana la esquina de José León Suárez e Ibarrola se viste de rojo, verde y fucsia: colores del ají, las hierbas y la papalisa. A quien quiera acercarse a Bolivia, el mercado de Liniers lo espera con sus aromas y sabores.

El mercado está en todo su esplendor los fines de semana. Eso implica mucha gente, muchos puestos en la calle y poco espacio. Sin embargo, si uno se deja llevar por el olorcito a brasas, el aroma a comino o el sonido del chicharrón frito, la peripecia puede llegar a tener su buena recompensa.

A mediados de los 80 cerraron el antiguo mercado de frutas y verduras de Liniers y en los 90 fue convertido en shopping. A cien metros se encuentra la estación de micros de larga distancia en donde terminan su recorrido los que viajan de Bolivia a Buenos Aires. En las cuatro cuadras cercanas, los inmigrantes replicaron los infinitos mercados bolivianos. Así, a la venta de frutas y verduras de antaño se les agregaron los típicos ingredientes de la dieta andina.

Las grandes protagonistas son las diferentes variedades de papas. Por ejemplo, la papalisa, que resalta por su color fucsia, se usa para hacer sopa o se mezcla con tomate y ají picante como acompañamiento. La clientela boliviana también busca el chuño, la papa deshidratada al sol tal como lo hacían los antiguos aymaras para conservarla por años. Se la puede distinguir por su color negro. Se usa para el fricasé: cerdo hervido en caldo condimentado con ají y ajo. También se llevan el ají amarillo disecado que es el verdadero sabor de la comida boliviana. En cuanto a la fruta, se puede conseguir gran variedad proveniente de Brasil como el mango, la papaya o la carambola. La granada, por ejemplo, que en Saavedra se consigue a 25 pesos la unidad, en el mercado cuesta 15.

Otro producto muy apreciado son las especias. Tatiana, de 26 años, va todos los meses a la Iglesia de San Cayetano y, de paso, compra tomillo, romero y estragón en el mercado de Liniers porque dice que hay más variedad y es mucho más barato. El ají molido se vende, por ejemplo, a 24 pesos el kilo. También hay clavo de olor, canela, comino puro, anís y todo tipo de pimientas. Hay varios locales grandes que venden productos secos a granel. Muchos clientes porteños llevan lo que comprarían en las dietéticas o tiendas naturistas pero mucho más barato. La quinoa, cereal muy valorado por su contenido proteico, se puede conseguir a 110 pesos el kilo. Una verdadera ganga si se la compara con su precio en Buenos Aires Market.

Para el que quiera hacer un descanso de tanta compra, los restaurantes de la comunidad le dan la bienvenida con sus paredes de colores, la tele prendida, alguna cumbia o música andina.

Miriam tiene su restaurante hace seis años sobre la calle Ibarrola. La mayor parte de su clientela son paisanos, afirma con seguridad. Así llaman los bolivianos a la gente de su mismo país. Las porciones son muy generosas y el menú consta, más que nada, de lo que uno llamaría comida de invierno. Se puede empezar con un caldo de pollo bien especiado. Para los que se animan más, pueden comer el Pique Macho. Lleva carne, papa, tomate, chorizo, una salsa especial y mucho locoto que lo hace bien picante. Otro plato muy vendido es el pollo broaster. Javier, dueño del restaurant Copacabana, dice que él vende el mejor: crocante por fuera y tierno por dentro. “Es un plato norteamericano –cuenta– pero con un secreto boliviano.” Esta mezcla da indicios de una cultura antigua que a lo largo de los años, las fluctuaciones políticas y la influencia extranjera fue haciendo propias otras gastronomías.

En estos últimos años Miriam ha visto cambios en el barrio: “Hay más vendedores de comida en la calle y eso significa una competencia injusta”. También hay quejas por los “pungas”. Hace tres semanas los comerciantes cortaron Rivadavia para que haya más presencia policial.

En la esquina de José León Suárez e Ibarrola se acomodan los puestos de comida. Usan changuitos de supermercado en donde ponen las brasas y arriba quizás una sartén con chicharrón o salchipapas, típica comida rápida de La Paz. También se venden ricas y jugosísimas “salteñas” o empanadas de pollo cuyo secreto es la gelatina natural de pata de vaca que las hace muy sabrosas.

No todos los locales son de comida. Hay muchos que venden insumos para fiestas de quince, cumpleaños o casamientos. Estos eventos parecen ser algo muy importante para la comunidad a juzgar por la gran variedad de productos. Se ven piñatas, tarjetas y souvenirs. Varias confiterías venden tortas decoradas con colores fuertes. Este estilo bien colorido se ve desde las gelatinas de tres tonos hasta las paredes rojas o verdes de los restaurantes. “No te vistas de negro que es de viuda”, dicen las mujeres en Bolivia.

Se puede consultar un curandero o yatiri que en aymara significa “el que sabe”. Ellos ofrecen hacer los “warmi munachi”. Los piden los hombres, sobre todo, para que la mujer que aman los corresponda. La otra opción es comprar uno mismo un “coa”, una especie de kit ya preparado como sacrificio a la Pachamama con piezas pequeñas que representan los pedidos: una casa, un auto o clientela.

Lleva la hoja sagrada de coca; la coa, que es un vegetal andino, y una serpentina plateada que representa el dinero. Eso se debe quemar y el humo de la coa elevará el pedido al cielo. Oscar, vendedor, recomienda hacer la ceremonia los martes y viernes y sobre todo el 24 de enero, día del Ekeko, dios de la abundancia en el mundo aymara.

Para bajar tanta comida se puede probar el jugo de durazno casero. Se hace con la fruta seca hervida con canela, azúcar y clavo de olor. La vendedora sirve un buen cucharón dentro de una bolsita de plástico le coloca un sorbete y la ata. Así se toma en los mercados de Bolivia y también en Liniers.

domingo, 10 de mayo de 2015

El Ciclón boliviano vive la paz en Buenos Aires

A mediados de los años 80, en La Paz hubo figuras de colección de El Ciclón, muñecos de acción, máscaras y capas, los niños jugaban a que eran el conocido luchador libre que constantemente competía.
Hace 18 años, el hombre de la máscara azul migró a Buenos Aires y esta semana regresó a Bolivia. No para vivir, sino para ser parte del estreno de La Paz en Buenos Aires, un documental sobre su vida, hecho en Argentina.

Detrás de la máscara
Erasmo Chambi, de 53 años, padre de dos varones y una niña, casado con Guillermina Ramos, vive en el barrio de Liniers, es el fundador de la morenada Unión Camacho plana mayor, conductor del programa radial Mundo Folclórico, es jefe de publicidad de ventas de lotes (orgullosamente dice haber vendido más de mil), político en el partido Ramón Vera, los fines de semana es sastre y en Argentina le dicen ‘El Don King’, por llevar luchadores bolivianos a este país, donde hace presentaciones en un ring que construyó en su casa. Allí también entrena a su hijo para que continúe su legado como Ciclón Jr.

La Paz en Buenos Aires
El jueves se estrenó en la Cinemateca boliviana La Paz en Buenos Aires, filme que ha recorrido diversos países y ganó como mejor documental en el Festival de Mendoza. ¿Qué dice la crítica? Han sido buenas por relatar las cotidianeidades del boliviano en sus diferentes aspectos culturales, observando con discreción la lucha, no solo la libre, sino la diaria hasta lograr convertirse en una persona exitosa.

Marcelo Charras es el director y quien sedujo a El Ciclón para que fuera parte del proyecto. Siempre le gustó contar historias de héroes marginales y después de leer una nota corta en un periódico alternativo fue a buscar a El Ciclón, cuyo hijo recientemente había participado en un show de luchadores en Telefe. Charras encaró un viaje a Bolivia para saber quién era ese mítico hombre con máscara y descubrió la historia de un verdadero campeón y lo convirtió en una historia de 70 minutos, a lo largo de los cuales relata cómo el legado de El Ciclón pasa a El Ciclón Jr.

En declaraciones a la prensa argentina, Charras comenta lo difícil que puede ser entrar en la comunidad boliviana, pues es muy cerrada. Es así que decide centrarse en lo que sucede dentro de la casa de Chambi, en su ring y en cómo este hombre, reconocido en la comunidad boliviana, vive tan arraigado a sus tradiciones a tal punto que sigue hablando aimara, en Buenos Aires.

Chambi estará hasta fin de mes en el país, y luego quiere viajar por México, para pasear dice él, aunque irá con su hijo, quien sí estará en el ring.

“Yo no era un campeón, pero la prensa me ha convertido en uno”, afirma El Ciclón, que recuerda que lo primero que puso en su maleta al momento de dejar el país fue su máscara.

Al volver a Bolivia y ver tantos cambios en lugares que alguna vez vio abandonados se siente conmovido y desea con ansias conocer al presidente, para poder conversar con él.

El Ciclón está muy agradecido con Argentina, pero sin dudar volvería a su tierra. “Esta es mi casa, aquí puedo hacer lo que quiera”

El sismo de Nepal desde los ojos de un boliviano

Un día como cualquier otro, Iván Angulo estaba trabajando en su cuarto de hotel en Nepal. Ya hacía un mes que esas paredes y esa cama se habían hecho familiares. El trabajo lo había llevado hasta esos lares. Antes estaba en Pakistán pero su siguiente destino lo llevó hasta Nepal.

Iván es ingeniero de software y su misión es instalar el Trilogy Emergency Relief Aplication, un sistema desarrollado en Bolivia por la empresa Salamanca, en coordinación con la Cruz Roja Internacional, que ayuda a realizar y gestionar ayuda humanitaria en casos de enfermedades contagiosas y desastres.

Después de ocho horas de viajes y aeropuertos, el boliviano llegó a Katmandú el sábado 4 de abril, a las ocho de la noche. Tras dos horas de papeleos en el aeropuerto salió a las calles oscuras donde le esperaba un coche para llevarlo al hotel que sería su hogar todo ese tiempo.

En el trayecto veía de lejos los famosos templos y la arquitectura de un pequeño reino famoso por acoger el Everest, la montaña más alta del mundo. No había tenido la oportunidad para pensar en las maravillas que tenía el lugar, pero ya viendo por la ventana del auto le fueron intrigando las calles, los templos y la forma de vida.

La habitación del primer piso del hotel Black Pepper Guest House iba a ser su refugio por varias semanas mientras terminaba su trabajo. El hotel está en un barrio residencial en la calle Bhakundol. Las calles colindantes estaban llenas de autos, motos y también de gente, las casas eran amplias y había pocos edificios.

El día del terremoto

El 24 de abril, tras 20 días de estar en el país, era feriado nacional por el "día de la democracia" en Nepal, iba a ser un fin de semana largo. Iván tenía planeado visitar algunos de los templos y recorrer la ciudad con más calma, pero debía terminar su trabajo por lo que se quedó en su habitación junto a su computadora y algo de fruta.

La mañana del 25 de abril, Iván se puso un short y una polera para seguir trabajando en su habitación. A las 11:56 la tierra comenzó a temblar. Al principio mantuvo la calma, parecía un sismo como cualquier otro, pero pasados algunos segundos la intensidad aumentaba; después se enteró que su potencia había sido de 7,8 en la escala de Richter, uno de los terremotos más potentes que ha sufrido el país asiático.

Iván se levantó de la silla, se dio cuenta que estaba descalzo, quiso ir hasta el otro extremo de su habitación para ponerse sus sandalias, pero ya iba perdiendo el equilibrio por el movimiento de la tierra. Descalzo bajó las gradas agarrándose de las paredes para no caerse. Se quedó debajo de una viga. Para él era el lugar más seguro, hasta que vio que los vidrios del hotel se quebraban y entonces decidió salir a la calle como todos los huéspedes del lugar.

Un minuto duró el terremoto, un minuto bastó para destruir el país.

En las calles cientos de personas buscaban un lugar seguro. Algunos estaban sentados en las aceras tratando de recobrar el equilibrio; más tarde, otros armaban carpas para guarecerse. Muchos lloraban y trataban desesperadamente de contactarse con amigos y familiares que vivían en otras zonas de la ciudad o del país. Y si bien muchos intuían la magnitud del desastre, ninguno podía imaginarla verdaderamente.

Después de aquel minuto, Iván llamó a su familia, que está en Cochabamba. Eran las dos de la madrugada en Bolivia y los despertó para decirles que estaba bien y que no se preocuparan. Les contó lo sucedido y les recalcó que no le había pasado nada pues el hotel no había sufrido mayores daños, sólo algunos vidrios rotos.

Después del terremoto

Los huéspedes, el personal del hotel y algunos vecinos se dirigieron a un terreno baldío al lado del alojamiento para pasar la tarde. Nadie quería entrar por temor a las réplicas pues el gobierno había recomendado a todos los habitantes salir de las casas por precaución.

Todos estaban alertas para correr hacia algún lado por si pasaba algo peor. Cada 20 o 30 minutos había un réplica de 4 a 6 grados en la escala Richter.

Cuando veían que los cuervos y otras aves levantaban vuelo ya estaban preparados para que la tierra comienzase a moverse de nuevo.

La desolación en otras áreas de la ciudad era espantosa.

Las llamadas y los mensajes que algunos hospedados recibían, informaban a las decenas de personas que estaban guareciéndose. Fue ese momento que Iván se enteró que algunos templos de los que quería conocer se habían desplomado y que los muertos se contaban por centenares.

"Es entonces que te das cuenta de lo afortunados que fuimos y das gracias por no haber estado en el lugar equivocado ese momento", expresó Iván.

Realmente fue afortunado: el terremoto dejó 7.500 muertos y 14.400 heridos. Se estima que cerca de 290.800 construcciones privadas se desmoronaron y más de 251.800 casas estén parcialmente destruidas. El gobierno Nepalí necesita al menos 2.000 millones de dólares para su reconstrucción.

Finalizada la tarde del terremoto, todo el grupo dejó el terreno baldío para cambiar de refugio: el jardín del hotel.

Tenían hambre, caminaron unas cuantas cuadras para encontrar algo de comer y en el recorrido vieron casas a punto de desplomarse, verjas caídas, la estación de bomberos desmoronándose y la gente que se adueñaba de las calles para pasar la noche.

Al volver al hotel nadie tuvo prisa para volver a sus cómodas habitaciones, todos se dirigieron al jardín para charlar y darse apoyo moral unos a otros mientras veían en el cielo los aviones que llegaban con ayuda. A la medianoche sintieron una brisa fría y decidieron entrar al alojamiento, pero sólo a la planta baja.

Más tarde Iván volvió a su habitación, se echó en su cama vestido y trató de dormir, pero cada vez que sentía una vibración fuerte salía al jardín, se quedaba unos minutos y volvía a entrar. El 25 de abril hubo al menos 39 réplicas.

Al día siguiente todos volvieron al jardín. El dueño del hotel les repartió pan, queso, galletas, agua y un té caliente con leche "al estilo nepalí". Sólo había un restaurante abierto a 15 minutos del hotel, las filas eran largas pero no había otra opción. Iván comió una sopa de lentejas con arroz y vegetales que se sirven en pequeños platos, todo cocinado a la leña.

El día pasaba y los sismos seguían, aún causaban temor en todos, pero eran tan frecuentes que por algún momento era algo normal. Ese día, 26 de abril, hubo 28 réplicas.

Normalidad a medias

A 15 días del terremoto la "calma" iba volviendo lentamente, los huéspedes volvieron a sus habitaciones, la gente en las calles recogieron sus carpas para volver a sus casas o por lo menos lo que queda de ellas a pesar que aún se sienten leves vibraciones.

La gente necesita mucha ayuda pues en algunos casos se quedaron sin hogar, sin alimento y con familiares desaparecidos.

Iván no pensó en volver a Bolivia, tiene una misión que terminar y estima que se quedará hasta el 25 de mayo para finalizar la instalación.

Hacía 80 años que Nepal no tenía un terremoto de esta magnitud.

sábado, 9 de mayo de 2015

Sigue búsqueda de boliviano acusado de violación

Tito Franklin Ayllón Escobar, de nacionalidad boliviana, se convirtió en el principal sospechoso de haber violado a una joven, Manuela, el pasado 25 de abril a quien llevó en su taxi luego de que ella saliera de un boliche, en Buenos Aires.
En primera instancia, la esposa del sospechoso lo denunció ante una comisaría y afirmó que su marido le confesó haber abusado de la joven.
Días después, medios de comunicación locales difundieron una grabación en la que se identifica plenamente el taxi de Ayllón y el momento en que Manuela se sube al coche.
Ese dato fue clave para que la pesquisa sea conocida por la Interpol, instancia internacional que inició de inmediato la búsqueda y publicó en su página Web los datos del acusado y el delito por el que se lo busca.
Sin embargo, hasta la fecha no hay pistas del taxista que escapó horas después de haberse registrado el hecho violento.
Días después del 25 de abril, una publicación de Alejandra, la esposa de Ayllón, levantó polémica entre las autoridades y la víctima del hecho.
En el mensaje le decía que espera que pase pronto "esta pesadilla” y tenga un final feliz y le pide que regrese a su casa porque su hija y ella lo necesitan.
Tras la difusión del mensaje, Manuela respondió: "No entiendo de qué final feliz habla. Si no lo agarran, para mí no va a haber ningún final feliz”.
Autoridades argentina tienen la hipótesis de que Ayllón fugó hacia Bolivia aunque otras versiones señalan que sigue en Buenos Aires, Argentina.

viernes, 8 de mayo de 2015

Tarijeños lideran abastecimiento de hortalizas a la capital de Argentina



Llegar al campo en los alrededores de La Plata es como trasladarse imaginariamente hacia la campiña tarijeña, sobre todo por la gente que habla con ese tono cantadito tan característico del chapaco, los niños corriendo cerca de las casas, perros que abundan y cuidan las propiedades, animales de granja, y hasta un típico horno de barro al lado de la casa, hace sentir que se está en Tarija.

En el partido de la Plata se tienen alrededor de 11 mil hectáreas productivas, propiedad de 5 mil personas y con más de 20 mil trabajadores del agro, la producción frutihortícola se concentra en las zonas de Arana, Los Olmos, Hornos, Abasto, Etcheverry, Romero, Colonia Urquiza y El Peligro, y se calcula que anualmente los quinteros locales producen unas 77 mil toneladas de diversas hortalizas.
El cónsul general del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina, Ramiro Tapia, señala que de acuerdo a estudios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las hortalizas que se consumen en la Argentina son cosechadas por generosas manos bolivianas.
“Es decir que ayudamos al desarrollo de este gran país con nuestro trabajo, dando alimentación permanente y de muy buena calidad, y eso es valorado”, resalta orgulloso la autoridad consular.
Los productores afirman que esta es la mejor zona para la producción de hortalizas, por las condiciones climatológicas más estables, buena provisión de agua y cercanía con los más de 50 mercados mayoristas que abastecen la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Desde el Club Tarija señalan que gracias al avance de nuevas tecnologías, hoy se tiene una producción intensiva con el sistema de riego por goteo, invernaderos y mejoramiento de suelos, y uso de semillas híbridas principalmente en la producción de tomates de diferentes variedades.
Para llegar a esta zona productora nos contactamos con Rosario López, un residente tarijeño que hace más de 30 años vive en el cono urbano bonaerense junto su esposa e hijos que nacieron en la Argentina, y el tiene un familiar que es dueño de una quinta y trabaja en el rubro de la agricultura en los alrededores de La Plata.
El viaje lo realizamos desde el partido de La Matanza en su vagoneta, junto a su esposa y uno de sus hijos, quienes nos cuentan sobre este familiar que tuvo una vida muy dura en el campo y tuvo que trabajar desde pequeño y emigro aún muy joven; una tradición migratoria muy común en el departamento de Tarija y que se debe a varias características económicas, sociales y culturales de acuerdo al libro “Historia, ambiente y sociedad en Tarija”, escrito por Stephan Beck, Narel Paniagua y David Preston.
Luego de alrededor de dos horas de viaje, nos acercamos a la quinta, entramos por un camino secundario, fuera de la ruta nacional 36 y desviamos por una calle de tierra, donde se observa gran cantidad de invernaderos de flores. Luego de avanzar unos 500 metros, llegamos a la propiedad de Omar Gutiérrez.
Es primero de mayo, y a pesar del feriado nacional, el trabajo en el campo no para, Omar nos ve llegar, nos saluda con la mano y continúa en sus labores, junto a su esposa y un hijo de crianza, quien es su mano derecha en el trabajo de campo.
Los visitantes se acercan y luego de un saludo afectuoso se disponen a ayudarles en la cosecha de rúcula, un vegetal poco conocido en Bolivia, pero muy solicitado en la Argentina para la preparación de ensaladas, pizzas y otros platos.
La mujer de Omar comenta que deben tener listas 40 docenas de atados de rúcula, y otras tantas cajas de lechuga manteca y morrones que tienen que recoger de la otra quinta que también es propiedad de Omar.
La propiedad tiene aproximadamente dos hectáreas, y está llena de cultivos de diferentes vegetales donde destacan la rúcula, lechuga de diversas variedades, cebolla de verdeo, tomate, tomate cherry, morrones, repollos, perejil y berenjena, entre otros.
A diferencia de las parcelas productivas que se ven en el valle Central de Tarija, cada terreno tiene instalado su sistema de riego por goteo, y una gran mayoría de los cultivos están dentro de invernaderos que permiten producir la tierra en las épocas más frías. El agua no falta y es obtenida de pozos de 15 metros de profundidad, y extraída por bombeo.
Sebastián, también tarijeño es uno de las seis trabajadores que ayudan a Omar en la producción de su quinta y señala que el trabajo es duro y es todos los días, solo descansa los sábados, pero que busca seguir trabajando ahí porque tiene que mantener a su familia y ahorrar para después mejorar su economía y seguir creciendo.
“Antes llegaban mucho paisanos a trabajar, ahora son menos y si ven que la ganancia no les conviene se vuelven a Bolivia donde la situación está más estable, principalmente los jóvenes, lo que hacen familia como yo se quedan a trabajar, y si se trabaja duro se puede progresar en el rubro”, afirma con un timbre bajo de voz.
Cuando llegan los más jóvenes a conocer el trabajo del campo, o llegan junto a otros familiares, aprenden el oficio, y reciben un sueldo mensual, después de eso pueden trabajar como porcentajeros, recibiendo un 35 % de las ganancias, y si tienen un mayor capital como medianeros, pero en ese caso comparten todos los gastos de producción con los propietarios, el siguiente paso es alquilar el terreno, y luego cuando tienen el capital suficiente se convierten en dueños.
El camino para ser propietario de una quinta y convertirse en un pequeño empresario agrícola es largo y muchas veces depende de suerte y más en momentos de crisis económica o donde los desastres naturales puedan causar grandes pérdidas y se tenga que empezar otra vez, señala con tono optimista Omar Gutiérrez.
“Llegué a la Argentina a la provincia de Córdoba el año 1988 cuando tenía 13 años, primero yo pensé que era lindo, pero no, porque cuando uno llega viene a sufrir con el laburo sin descanso, pero como nos fue bien junto a mi hermano mayor, tras tres años de trabajo fuimos y buscamos mis padres y mis ocho hermanos”, relata con nostalgia.
Omar agrega que luego de que el propietario de la parcela dejó de producir, migraron a Mar de Plata, donde trabajaron varios años en la quinta de un italiano, ahí conoció a la que hoy es su esposa, y por las mejores condiciones de producción y cercanías con los centros de abasto migraron hacia la ciudad de La Plata.
Hace ocho años que Omar es propietario de la quinta donde vive con su esposa e hijos que le ayudan en el duro trabajo de campo, recientemente compró otra propiedad en una zona cercana donde viven sus padres y trabajan tres de sus hermanos y además alquila otro terreno para la producción de más hortalizas, teniendo en total cinco hectáreas en producción.
La propiedad de la familia Gutiérrez se encuentra cercana a la zona conocida como El Peligro, donde se destaca la producción de flores por migrantes japoneses, pero las quinta de migrantes bolivianos están concentradas en zonas un poco más alejadas como la zona de Olmos. El costo de una hectárea, dependiendo de la ubicación del terreno, oscila entre los 20 y 30 mil dólares. Se debe mencionar que ese precio es solo por la tierra, pero sin nada, cuando el terreno está equipado para la producción agrícola el precio se incrementa al doble o triple.
La esposa de Omar señala que para tener mayores ganancias, la comercialización la realizan ellos, sin intermediarios, y su marido se levanta muy temprano, a las 04.00 de la mañana para trasladarse al mercado mayorista Rafael Calzada, distante a una hora de su propiedad, y si bien la venta de verduras es un negocio rentable depende mucho de cómo se muevan porque los precios no son estables y varían de acuerdo a la oferta y demanda, por eso tienen que estar todos los días en su puesto de venta.
La inseguridad también es un problema que afecta a los dueños de quintas, pues existen bandas de cuatreros que operan a altas horas de la noche, y roban novillos y vacas lecheras, Omar señala que en dos ocasiones les robaron y envenenaron a los perros que cuidaban la propiedad, estos ataques se realizan principalmente en invierno, cuando la familia viaja de vacaciones a Tarija y hay pocos trabajadores en la quinta.
A pesar de que el trabajo no para en la quinta de la familia Gutiérrez, es jornada de celebración por el día del trabajador, y los hermanos, primos y padres de Omar comienzan a llegar con sus hijos y esposas; es uno de los pocos días en que se puede hacer una pausa en el trabajo y reunir a la mayoría de la familia.
En la mesa abunda la papa, el mote y el choclo, además de la llajua para acompañar un delicioso chancho cocinado en horno de barro, con un sabor igual al que se disfruta en Tarija, todos son muy tímidos ante nuestra presencia pero se los nota alegres de compartir ese momento en familia, mientras los niños corretean por el patio.
Para la sobremesa, la dueña de casa pone a hervir agua y saca un poro para preparar mate y compartir con los invitados, nos despedimos de la numerosa familia, que nos saluda de forma muy amable e invita a volver pronto.

La Frase: “Antes llegaban mucho paisanos a trabajar ahora son menos y si ven que la ganancia no les conviene se vuelven a Bolivia donde la situación está más estable, principalmente los jóvenes, lo que hacen familia como yo se quedan a trabajar, y si se trabaja duro se puede progresar en el rubro”.
Sebastián, Trabajador tarijeño.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Video Incrementó el número de bolivianos que solicita visas para EEUU

Bs As se alimenta con la producción de bolivianos

Son las 20:00 y comienza la hora pico del Mercado Frutihortícola de la Colectividad Boliviana en el barrio Lambertuchi, de Escobar. La misma actividad se repite todos los días desde hace décadas en los mercados de las diferentes localidades que forman parte del cinturón verde de Buenos Aires.

Lo que antes era un trabajo principalmente realizado por inmigrantes italianos y portugueses se convirtió en la especialidad de la comunidad boliviana, que llegó a copar toda la cadena: desde la producción hasta la comercialización mayorista y minorista.

Esta colectividad es la responsable de poner frutas y verduras frescas en las mesas de los habitantes de la región Metropolitana de Buenos Aires.

“Durante la mañana y parte de la tarde trabajamos en el cultivo. Después venimos al mercado y nos quedamos hasta que se vende todo, a veces hasta el cierre, a las ocho de la mañana”, cuenta Sixto Tamayo, que tiene un puesto en el Mercado de Escobar junto a su familia.

Algunas cifras

Según un artículo publicado por Diego Palacios, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “más del 80 por ciento de la producción de verduras está trabajada por manos bolivianas o por sus descendientes argentinos, quienes comenzaron como peones y medieros, y algunos ya son propietarios y puesteros de mercados.

El investigador del Instituto del Conurbano (Universidad Nacional Sarmiento) Andrés Barsky y el ingeniero del INTA Pedro Aboitiz detallan que el “30 por ciento de todo lo que se come ‘en fresco’ en verduras, frutas y hortalizas proviene de los alrededores de Buenos Aires, donde los bolivianos son responsables del 80 por ciento” de la producción. Si bien la informalidad en el sector hace difícil determinar con precisión el volumen de producción de las quintas bolivianas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Barsky considera razonable estimar entre 200 y 250.000 toneladas anuales.”.

Mercados

Los principales mercados mayoristas, más allá del Mercado Central, están en Quilmes, Almirante Brown, Tres de Febrero, Beccar-San Isidro, San Fernando, Berazategui, San Martín, Avellaneda, Valentín Alsina-Lanús, Haedo-Morón, La Plata, Florencio Varela, Moreno, Pilar, Escobar, Luján y Pablo Podestá y Lomas del Mirador, en La Matanza. “Estos cuatro últimos son operados exclusivamente por integrantes de la colectividad boliviana, siendo el más antiguo el del partido de Escobar”, explica Palacios.

Pidiendo Mar para el país Residentes bolivianos realizarán manifestación en Antofagasta

“Mar para Bolivia, Antofagasta” es el nombre del grupo de Facebook que invita a todos los residentes bolivianos en Antofagasta, así como también a ciudadanos chilenos que simpaticen con la causa, a expresar su punto de vista este viernes al mediodía en pleno centro de la capital regional del país vecino, Plaza Colón de Antofagasta. El sitio donde está la convocatoria ha desatado polémica debido a su contenido y ha provocado fuertes reacciones de los internatutas chilenos.

El diario de Antofagasta indicó: “Toda clase de comentarios, que van desde el apoyo hasta viscerales comentarios de carácter xenófobo, despierta en las redes sociales la convocatoria a una marcha a favor de la demanda marítima boliviana, en la Plaza Colón de Antofagasta”.

La invitación online indica: “Chile ya perdió en La Haya, el tratado de 1904 quedó nulo por qué Chile no dio acceso al mar, poniendo miles de problemas para que los camiones bolivianos llegaran al mar. Pero la corte le dará a Bolivia salida al mar por Arica, marchemos para que sea por Antofagasta como nos corresponde”.

Algunos de los comentarios llegan incluso a amenazas de muerte, con tono belicista y faltas de ortografía, dando cuenta del fuerte sentimiento nacionalista imperante en algunos habitantes de la ciudad, aunque también se presentan otros comentarios con mayor altura, que piden respetar el uso de la diplomacia y el entendimiento pacífico entre países hermanos.

Aunque ni el diario ni los comentarios vertidos en la página indican si será un evento verdadero (debido a la nueva “moda” de hacer eventos falsos en la red social), ni autoridades ni medios de comunicación chilenos han corroborado la noticia.

martes, 5 de mayo de 2015

Cae tratante en Argentina y se salva su última víctima boliviana

Celestina V., supuesta tratante de adolescentes bolivianas, fue detenida en un operativo conjunto entre la Policía de Bolivia y la Gendarmería argentina. Una adolescente de 16 años, quien era su última víctima, fue repatriada y hoy está en Bermejo, Tarija.
Ella era explotada laboralmente en cultivos de berenjena en Jujuy, en el norte argentino. Se sabe que no es la única víctima, pues la directora general de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, Melania Torrico, dijo que Celestina V. se dedicaba a reclutar a menores en Bermejo "desde hace varios años. No es la primera vez que hace esto”.
Luego las llevaba a su finca que administraba junto a su esposo, Elvio M., boliviano, quien no fue detenido, aunque sí es investigado para determinar su participación.
"Por las buenas relaciones que mantenemos con Gendarmería se detuvo a la tratante que operaba en esta ruta al sur del país, donde es frecuente el tráfico de personas. Además se recuperó a la víctima, una adolescente, quien ya se reunió con su familia”, informó ayer Torrico.
Las autoridades se comprometieron a seguir de cerca a la familia de la víctima debido a que no es la primera vez que ella abandona su hogar y huye al vecino país por problemas familiares. De hecho, es la tercera.
"Tenemos cierta desintegración familiar. Esta es una de las causas preponderantes para que exista este tipo de delitos, no sólo en nuestro país, sino en todos los que conformamos la región. Y volvemos otra vez al meollo del asunto, que es el tema de valores”, añadió Torrico.
El 5 de abril, la joven tuvo una discusión familiar y abandonó su casa. La Policía detectó, a través de las cámaras de seguridad de Entel, en Bermejo, que Celestina V. se le acercó, sostuvo una conversación y le entregó un papel con su número telefónico. Con esto establecieron contacto para concretar el viaje hasta Jujuy, atravesando, sin problemas, varios puestos de control.
El 7 de abril, el hermano de la joven denunció la desaparición ante la fuerza anticrimen.
Pese a tratarse de un traslado voluntario, la ley no exime de culpa al tratante. Celestina V., quien tiene dos nacionalidades, boliviana-argentina, será procesada en el vecino país y podría ser sentenciada hasta a 20 años de cárcel.

"La legislación de Argentina es similar a la nuestra, con la ley 263. Esta señora puede recibir una sentencia de cinco a 20 años de cárcel”, concluyó Torrico.

138 repatriaciones el año pasado

De acuerdo con los datos del Ministerio de Gobierno, el año pasado 138 víctimas de trata y tráfico en países vecinos fueron repatriadas a Bolivia.
Por otra parte, de acuerdo con información de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en 2014 también se atendió 349 casos de estos delitos en todo el país.
"Al momento aún no tenemos datos de esta gestión. Pedimos el reporte a la Policía para tener conocimiento. Pero esos son los datos que se manejan del año pasado, los datos reales en los que debemos basarnos”, explicó la directora Melania Torrico.
Aunque las divisiones de trata y tráfico de la Policía reciben muchas más denuncias, la mayoría de éstas no corresponde a ninguno de estos delitos. Por lo general son menores de edad que huyen de sus hogares por problemas familiares o relaciones de pareja, y que reaparecen al cabo de pocos días.
Esto, según miembros de la FELCC de La Paz, es un fenómeno que se repite todos los días. Por ello se recomienda, ante todo, el diálogo entre padres e hijos para solucionar conflictos.

Rescatan a menor boliviana víctima de explotación en Argentina

La directora de Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno, Melania Torrico, informó el lunes que en coordinación con la Gendarmería Nacional de Argentina (GNA) y representantes de la Cancillería de Bolivia, se rescató a una menor boliviana de 16 años, víctima de explotación laboral en una finca de la provincia de Jujuy.

"Se ha realizado, en coordinación con la Gendarmería de Argentina y la policía boliviana para el rescate de una menor de 16 años que fue trasladada a una finca de producción de berenjenas en la ciudad de Jujuy", explicó en conferencia de prensa.

Informó que se aprehendió a dos personas, una mujer y un hombre propietarios de la finca, que están detenidos en Argentina.

"Se detienen a los propietarios Celestina Velásquez y Elvio Meriles de ciudadanía boliviana, tarijeños. (...) Es histórico porque esta señora está detenida de manera preventiva, es la primera vez que se sanciona este delito que parecía naturalizarse en todas estas décadas en la frontera de nuestro país", remarcó.

Explicó que las cámaras de seguridad de la empresa estatal Entel, de Bermejo, frontera con Argentina, captaron el momento que la adolescente de 16 años se contactó con su tratante y fue trasladada al vecino país.

"Gracias a las cámaras de vigilancia de Entel en Bermejo se dio con la identidad de esta tratante, quien le dio un papel a la menor con su número de teléfono, luego la menor se contacta con la tratante y es llevada burlando los puestos fronterizos de ambos países", respaldó.

Agregó que la menor ya fue repatriada, "gracias a las gestiones consulares que se realizó en la zona de frontera".

"Para nosotros es importante hacer conocer a la población que el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos desde la policía nacional, desde nuestras autoridades", explicó.

lunes, 4 de mayo de 2015

Video Residentes bolivianos en Argentina ingresan con normalidad a Bolivia para emitir su voto

Rescatan a adolescente víctima de explotación laboral en Argentina

La directora de Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno, Melania Torrico, informó este lunes que en coordinación con la Gendarmería Nacional de Argentina (GNA) y representantes de la Cancillería de Bolivia, se rescató a una joven boliviana de 16 años, víctima de explotación laboral en una finca de la provincia de Jujuy.

"Se ha realizado, en coordinación con la Gendarmería de Argentina y la Policía boliviana para el rescate de una menor de 16 años que fue trasladada a una finca de producción de berenjenas en la ciudad de Jujuy", explicó Torrico en conferencia de prensa.

La autoridad de la cartera de Gobierno informó que se aprehendió a dos personas, una mujer y un hombre propietarios de la finca, que están detenidos en Argentina.

"Se detienen a los propietarios Celestina Velásquez y Elvio Meriles de ciudadanía boliviana, tarijeños. (...) Es histórico porque esta señora está detenida de manera preventiva, es la primera vez que se sanciona este delito que parecía naturalizarse en todas estas décadas en la frontera de nuestro país", remarcó.

Explicó que las cámaras de seguridad de la empresa estatal Entel, de Bermejo, frontera con Argentina, captaron el momento que la adolescente de 16 años se contactó con su tratante y fue trasladada al vecino país.

"Gracias a las cámaras de vigilancia de Entel en Bermejo se dio con la identidad de esta tratante, quien le dio un papel a la menor con su número de teléfono, luego la menor se contacta con la tratante y es llevada burlando los puestos fronterizos de ambos países", respaldó Torrico.

Agregó que la menor ya fue repatriada, "gracias a las gestiones consulares que se realizaron en la zona de frontera".

"Para nosotros es importante hacer conocer a la población que el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos desde la Policía nacional, desde nuestras autoridades", explicó Torrico.

viernes, 1 de mayo de 2015

Los bolivianos en Buenos Aires aún sufren discriminación y explotación



Las condiciones de vida y respeto de los derechos de los bolivianos han mejorado considerablemente en los últimos años en la República Argentina, pero todavía son vulnerables a situaciones de maltrato, explotación o trata de personas.

De acuerdo a datos extraoficiales, se calcula que más de 1.500.000 bolivianos radican en la capital de la República Argentina y sus alrededores, este dato que en los registros oficiales es mucho menor, se puede evidenciar en zonas, barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Cono Urbano y asentamientos donde los ciudadanos bolivianos son la mayoría.
La República Argentina es receptor natural de los migrantes bolivianos por la cercanía geográfica y las oportunidades laborales más amplias que tuvo históricamente.
La migración boliviana se incrementó en la segunda mitad del siglo XX y el migrante boliviano, que buscaba mejores oportunidades de vida, fue reconocido siempre por ser trabajador, pero igualmente discriminado por su nacionalidad y características étnicas y raciales.
Los migrantes que llegaron entre las décadas del 70 y 90 señalan que en muchos casos eran víctimas de maltrato y explotación, y también persecución por parte de las autoridades argentinas y la Policía Federal, no podían caminar tranquilos en la calle, porque en muchos casos los arrestaban o deportaban por no contar con la documentación migratoria necesaria, y estos maltratos y abusos de autoridad fueron peores durante los regímenes militares.
Juan Choque cuenta que el trámite para la radicatoria y el Documento Nacional de Identidad (DNI) era muy complicado de realizar y pedían muchos requisitos, como análisis de sangre y contratos de trabajo entre otros que imposibilitan que los compatriotas puedan tener su documentación en regla y acceso a un trabajo digno.
En la actualidad, con las leyes vigentes y convenios internacionales, es mucho más rápida la obtención de la radicatoria y el DNI, y según afirma el cónsul general del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina, Ramiro Tapia, en tres meses el solicitante obtiene esta documentación que le garantiza ser reconocido como ciudadano extranjero residente y mejorar sus condiciones laborales, de educación y acceso a la salud.
El Cónsul afirma que hay una gran cantidad de ciudadanos bolivianos que están retornando al país, pero igualmente señala que en la gestión 2014 se realizaron 70 mil trámites para la obtención de la radicatoria de acuerdo a datos de la última rendición de cuentas efectuada por el consulado a la colectividad boliviana, y solo en oficinas del Consulado General se atienden entre 500 y 700 personas por día.
Para todo este trabajo y el de otros trámites como poderes, emisión de certificados de nacimiento o cédulas de identidad bolivianas se tienen 11 consulados en toda la República Argentina, además de tres viceconsulados y el Consulado General en la provincia de Buenos Aires.

Apoyo para evitar la vulnerabilidad de los connacionales
Uno de los temas más sensibles y que aún constituye un problema para los ciudadanos bolivianos que migran es el riesgo de ser víctimas de trata de personas o las malas condiciones laborales; y en muchos casos los migrantes son sometidos y explotados por compatriotas para trabajar en rubros como la fabricación textil, construcción o agricultura.
El cónsul general, Ramiro Tapia, señala enfático que para evitar estas situaciones es importante que los ciudadanos bolivianos denuncien y que en la gestión 2014 recibieron 6000 denuncias de las cuales el 11 por ciento son de trata y tráfico de personas, y de igual manera remarca la importancia de que todos los migrantes cuenten con su DNI.
“No podemos actuar de oficio, porque no tenemos tuición, trabajamos con la parte legal frente a las denuncias que se presenten, nosotros como consulado queremos coadyuvar con autoridades argentinas y revertir la situación de los talleres clandestinos para lo cual proponemos que los bolivianos tengan su documento y mono tributo social para que puedan aportar de acuerdo al ingreso que tengan, y ante todo trabajar dignamente”, recalca.
Se debe destacar que fuera del trabajo consular existen varias asociaciones civiles de ciudadanos bolivianos y en la temática de trata y tráfico de personas; defensa de los derechos de los trabajadores bolivianos; y asistencia en casos de violencia doméstica, destaca el trabajo realizado por la mutual Asociación Civil Federativa Boliviana (Acifebol) liderada por Alfredo Ayala quien es su presidente.
La asociación fue creada el año 2009, por más de 8.000 personas de las cuales se tienen 3.000 afiliados, y son unos 150 los que pagan sus cuotas de 20 pesos argentinos para el mantenimiento de la Asociación, gastos operativos y cubrir viáticos para viajes de los dirigentes que no tienen sueldo, se debe destacar que la asociación emite mensajes radiales de prevención y edita un periódico de manera mensual.
Alfredo Ayala señala que cuando empezaron a funcionar, apoyaron para evitar los abusos en los allanamientos de talleres de costura, que eran cerrados por la Policía Federal de manera abusiva y discriminadora, y los mismos trabajadores que eran supuestamente rescatados eran tratados como delincuentes y se secuestraban objetos de valor y dinero de todas las personas que eran encontradas dentro de estas casas que funcionaban como talleres.
“Hacemos un trabajo de mediadores, o en caso que no funcionen las gestiones se va con un abogado laboralista para que se respeten los derechos de los trabajadores, y en un 80 por ciento de los casos se logró solucionar los problemas, y también apoyamos en la difusión de lo importante y sencillo que es obtener la documentación para que los compatriotas puedan tener regularizada su situación migratoria”, agregó.
Con el último incendio que hubo en un taller, donde fallecieron dos niños, Ayala piensa que iniciarán nuevamente los allanamientos, a los que no se oponen, pero proponen que los controles de las autoridades argentinas inicien en los fabricantes que son los que terciarizan el costurado de las prendas a talleres que no están habilitados.
“Muchos compatriotas hicieron el esfuerzo de tener sus talleres habilitados y pagando todos los impuestos, pero los fabricantes utilizan talleres no habilitados y pagan sumas irrisorias, entonces la mayoría de los talleres, por el tema de costos prefiere trabajar sin habilitación”, enfatiza.

El caso Rosita, rescatada de una vida de abusos y torturas
Uno de los últimos casos que conmovió a la colectividad boliviana, fue el caso de Rosa, que fue trasladada a Buenos Aires hace dos años y medio por una pareja de vecinos de su comunidad situada en el altiplano paceño, quienes le ofrecieron trabajo y buen sueldo para trabajar en un taller textil.
En todo ese tiempo, Rosa vivió un calvario y un sinfín de atropellos, sometida a abuso sexual constante por parte del hombre de la pareja y vejaciones y torturas por parte de la mujer, que por celos le introducía objetos en la vagina, la amordazaba, y cuando le provocaba heridas le hacía lamer su propia sangre del suelo. En una ocasión estuvo a punto a arrancarle la oreja con un alicate, y en la cabeza y el cuerpo tiene vestigios de una serie de azotes y golpes ocasionados por patadas, cables y otros objetos contundentes. Una herida hecha con un cuchillo destaca, la recibió por intentar comer un pedazo de grasa de las sobras de un asado que comieron sus torturadores.
La documentación de la víctima estaba en manos de sus agresores, y también su agenda telefónica por lo que no tenía ninguna forma de comunicarse con su madre y hermanos.
Su mamá y hermano se encuentran en Buenos Aires y llegaron con el apoyo de Acifebol y la colectividad boliviana para rescatar a Rosa y asistirla en su recuperación, su madre se encuentra muy afligida por la situación que vivió su hija, la señora solo habla aymara, pero con la ayuda de su hijo explica el drama que vivieron cuando se enteraron de todo.
Rosa fue recientemente dada de alta del hospital donde fue internada luego de ser rescatada con múltiples golpes y traumatismos, y a pesar de que todavía tiene dificultad para caminar, fue llevada a un refugio de personas víctimas de trata y tráfico, hasta su recuperación tanto física como sicológica para poder ser repatriada a Bolivia.
Los agresores, también de nacionalidad boliviana, están detenidos y se busca al hermano de la mujer, para ser imputado por complicidad, puesto que miraba las agresiones sin hacer nada, al igual que la hija que no está imputada por ser menor de edad.
Los delitos cometidos son muchos y a los acusados se los imputa por abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real con reducción a servidumbre, y según miembros de Acifebol se espera una condena de más de 20 años de prisión.
Acifebol coordina las acciones legales y el seguimiento del caso junto al Viceconsulado Boliviano de La Matanza; y a través de dos campañas radiales a través de radios de la colectividad boliviana se logró reunir la suma de 250 mil pesos argentinos que fueron entregados a la madre de Rosa, para su recuperación y que le sirva de capital de inicio para recomenzar en la vida.

La Frase: “Para evitar estas situaciones es importante que los ciudadanos bolivianos denuncien”.
Ramiro Tapia, Cónsul general.