Buscar

martes, 30 de abril de 2024

En tres años, la Cancillería viabilizó cerca de un millón de trámites de bolivianos que residen en el exterior

 El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer que, entre 2021 y 2023, solo en la plataforma web, atendió cerca de un millón de solicitudes de trámites consulares de las bolivianas y bolivianos que viven en el exterior. 

Este millar de atenciones se logró a través del Portal Colibrí, creado, precisamente, para facilitar el acceso y atención de los ciudadanos que residen en el exterior, mediante la integración de todos los sistemas del Estado boliviano que prestan servicios de identificación personal, vivencias, entre otros. 

Bolivia cuenta con 83 oficinas consulares en el mundo, donde los bolivianos en el exterior pueden realizar desde trámites y regularización de sus documentos de identificación personal y actuaciones notariales, hasta solicitar la intervención de las autoridades bolivianas cuando consideren que sus derechos están siendo vulnerados o para evitar que se cometa alguna injusticia contra ellos.

Consulados móviles en 2023 

Los datos brindados por el Viceministerio de Gestión Consular e Institucional, de la Cancillería, muestran que solo en este 2023 se emitieron 45 mil documentos de identidad (pasaportes, copias de certificados de nacimiento, cédulas de identidad, etc.) a los bolivianos residentes en el exterior, a través del servicio de Consulado Móvil.

Este servicio permite a la población boliviana en el exterior, que por diversas razones no pueden llegar a los consulados, acceder a una oficina consular en la misma región o país donde residen las comunidades bolivianas, a través de las brigadas que se movilizan hasta el lugar todos los primeros fines de semana de cada mes. 

Este año se realizaron 302 consulados móviles que visitaron 231 ciudades en el mundo. 

617 repatriaciones durante el 2023 

De igual forma, en este 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de gestión Consular, logró la reparación de 617 ciudadanos bolivianos que se encontraban en estado de vulnerabilidad, así como de aquellos que fallecieron lejos del país. 

Durante esta gestión, una de las prioridades de la Política Exterior boliviana fue la atención a las víctimas de trata y tráfico de personas. En esa dirección, desde 2021 se trabajó de forma continua para mejorar la asistencia consular a los bolivianos en el exterior y su incidencia en el trabajo con las víctimas de este ilícito, a través de las capacitaciones al personal consular para la atención y asistencia pronta y oportuna. 

Uno de los resultados de este esfuerzo es la suscripción del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en la Prevención, Investigación y Asistencia a Víctimas del Delito de Trata de Personas con la Republica de Chile. 

Además se tiene importantes avances con las negociaciones en curso para fortalecer la lucha contra este crimen con la República Federativa de Brasil, los Estados Unidos Mexicanos, la República Oriental de Uruguay y la República de Cuba; y en la puesta en marcha de las coordinaciones con la República Argentina, República de Paraguay, República de Chile y la República del Perú.

Buenas prácticas en la gestión consular

Desde 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha venido desarrollando proyectos que han permitido a los connacionales en el exterior acceder a los servicios consulares de forma rápida, pronta y oportuna. 

Uno de estos servicios es el Consulado en Línea, la plataforma web a través de la cual los bolivianos en el exterior pueden realizar sus trámites consulares, reduciendo tiempos y costos en los traslados. 

De igual forma, este 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores logró que la homologación de los títulos académicos obtenidos por los bolivianos en el exterior ser realizados en el menor tiempo posible, mediante la reducción del procedimiento. 

La Cancillería también trabajó en la implementación de cursos en línea, para que los bolivianos en el exterior puedan acceder a los mismos y certificar su experticia ante el país receptor, y de esta manera facilitarles la obtención de empleos. 

En tres años, la Cancillería viabilizó cerca de un millón de trámites de bolivianos que residen en el exterior

En tres años, la Cancillería viabilizó cerca de un millón de trámites de bolivianos que residen en el exterior

martes, 23 de abril de 2024

HOMOLOGACIONES DE TÍTULO EN MURCIA

 HOMOLOGACIONES DE TÍTULO

Es un verdadero orgullo ver tantos bolivianos homologando sus títulos de bachiller, la ESO y Universitarios.

El consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Murcia, espera ayudar a muchos más.

Pasen por el consulado, no necesitan cita y les explicamos, asesoramos y monitoreamos su trámite.




lunes, 15 de abril de 2024

Policía investigará si bolivianos deportados de España fueron estafados por un ‘tramitador’

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, dijo que se trata de un caso de falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado.


La Policía iniciará una investigación por falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado en el caso de los 65 bolivianos deportados de España por no portar visa obligatoria, de los que se presume que fueron víctimas de un “tramitador”.

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, dijo que se sugirió a los connacionales que se presenten en calidad de denunciantes y testigos.

“Lo primero que hicimos fue recibir a los compatriotas en (el aeropuerto de) Viru Viru; hemos generado una recopilación de información y se les ha orientado para que puedan constituirse en parte denunciante; toda vez que, por las características del delito, de la falsedad, se entendería que posiblemente fueron víctimas de algún tramitador”, explicó la autoridad.

Según Holguín, las autoridades policiales y judiciales tienen la obligación de investigar el caso; y establecer responsabilidades, pues se trata de un hecho que afecta a ciudadanos bolivianos.

“Vamos a establecer si estas personas fueron sorprendidas en su buena fe. Vamos a establecer si en su momento los citan en calidad de testigos; pero hay que establecer quién es el responsable de la emisión, impresión y distribución de estas visas falsas”.

Bolivianos sin visa


Los bolivianos viajaron en un crucero que llegó a puerto de Barcelona el 2 de abril con 1.500 pasajeros. Sin embargo, tras verificar la existencia de irregularidades en las visas, las autoridades españolas impidieron su descenso.

El 11 de abril, la odisea de los 69 bolivianos terminó. La Policía española comunicó formalmente el rechazo de entrada al país a 65 de los compatriotas porque portaban visas falsas; solo cuatro se quedaron en España.

Los familiares aseguraron que fueron víctimas de estafa, pues la agencia ofreció el paquete de crucero que incluía el respectivo visado, a cambio de una elevada suma de dinero.

La canciller Celinda Sosa consideró que no hubo trata de personas en este caso, sino que fueron engañados por ofertas que circulan en redes sociales.