Perdió 16 kilos y continúa lampiño. La voz es más ronca y sueña con comer “pan con cáscara dura”. Hoy solo consigue ingerir migas por la inflamación y el dolor de garganta, secuelas temporarias de un exitoso tratamiento contra el cáncer de laringe. Por esas razones, y por las consecuencias anímicas de la enfermedad, el ex presidente Lula da Silva regresa “más tranquilo” a la arena política, decidido a apoyar a la presidenta Dilma Rousseff.
En una amplia entrevista publicada en el diario Folha de Sao Paulo, Lula contó: “Es una dolencia avasalladora. Vine aquí (el hospital Sirio Libanés donde atendió a Folha) con un tumor de tres centímetros y de repente me encontré recibiendo una bomba de Hiroshima dentro de mí. Hubo momentos en que hubiera preferido entrar en coma ”. Más que el dolor, la peor parte del tratamiento fueron las náuseas provocadas por la quimioterapia. “La boca no soporta nada. Oí personas que contaban los tratamientos, pero uno no tiene dimensión de lo que sufren”. “¿Tuvo miedo de morir?”, le preguntaron. Lula reveló: “Mi mayor preocupación era perder la voz. Si la perdía entonces estaría muerto”. Agregó: “Hay gente que dice que no tiene miedo de morir. Yo sí tengo. Si supiera que la muerte está en China, corro a (resguardarme a) Bolivia”. Los médicos dijeron que ya no existen rastros del tumor. Debe someterse a tratamiento para garantizar que no vuelva.
Correa dice que las inundaciones en Ecuador son muy graves
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, calificó ayer de muy graves las inundaciones en el país que han provocado la declaración del estado de excepción en siete de las 24 provincias, muertos, miles de damnificados y considerables pérdidas económicas.
Se han perdido decenas de miles de hectáreas agrícolas, numerosas comunidades permanecen inundadas y son decenas de miles los evacuados.
Explicó que a mediano plazo el gobierno se esfuerza en tener 15 proyectos multipropósito, de riego y control de inundaciones.
El inicio de clases en la costa se atrasó del 2 al 16 de abril para esperar que bajen las aguas. Aunque en la zona el invierno empezará a debilitarse, las lluvias no desaparecerán hasta mayo. /PL
No hay comentarios:
Publicar un comentario