Buscar

domingo, 1 de julio de 2012

Hubo incidentes en las elecciones en México y persiste la sombra del "narcovoto"

El presidente de México, Felipe Calderón, dijo hoy que las elecciones generales mexicanas se desarrollan con normalidad, aunque señaló que hubo “un incidente de cierta preocupación” del cual no dio detalles.

Calderón acudió a media jornada a votar con su esposa, Margarita Zavala, en una escuela cerca de la residencia oficial de Los Pinos después de reunirse con el gabinete de seguridad para dar seguimiento a la jornada.

Según señaló, los comicios avanzan “hasta el momento en términos generales con tranquilidad”. “Ha habido algunos incidentes, uno de ellos de cierta preocupación, pero no han sido la regla”, agregó.

Medios mexicanos informaron que en el estado de Michoacán, en el oeste del país, circularon volantes firmados por el cártel de Los Caballeros Templarios, donde se pedía a los políticos que “cumplan y ejerzan su trabajo”.

Además, en el texto, reproducido por el diario “Reforma” en su edición digital, se instó a los medios de comunicación a hacer su trabajo “con veracidad” y a los ciudadanos a exigir a los políticos el cumplimiento de sus obligaciones. Calderón no se refirió en específico a este hecho.

Prefieren no darle relevancia

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo también que hubo “incidentes aislados y se están atendiendo puntualmente”. “No quisiera darle relevancia a ninguno en particular”, agregó.

No obstante, afirmó que se dieron algunos hechos de inseguridad “como se da todos los días en el país”, pero afirmó que hay un gran despliegue de fuerzas federales y estatales para que la gente pueda votar con tranquilidad.

La sombra del "Narcovoto"

Las matanzas y masacres fueron comunes durante la campaña electoral, la seguridad es hoy una prioridad que se le demanda a todos los candidatos que juegan en estas elecciones. "Existen zonas en las cuales hay manifestaciones de la delincuencia que tenemos que acotar, que tenemos que prevenir", dijo el secretario de Gobernación mexicano, Alejandro Poiré, este jueves.

Es en los pequeños municipios de los estados más afectados por el narcotráfico donde la amenaza del narco puede cernirse sobre el voto.

"El crimen organizado se interesa por las elecciones municipales en algunas partes del país. No es que les importe quién es el alcalde, pero sí quién es nombrado jefe de policía, porque así pueden controlar el trasiego de drogas", sostiene Cerda.

Probablemente el caso más significativo es el del estado de Michoacán, en la costa del Pacífico, aunque no el único.

Allí, la administración de Felipe Calderón denunció los intentos del cartel de La Familia Michoacana por influir en la elección de gobernador y alcaldes de noviembre de 2011 a través de extorsiones y amenazas.

Para esta ocasión, el gobierno estatal de Michoacán anunció que para el próximo domingo se reforzará la vigilancia en 20 municipios, considerados de "alto riesgo" ante posibles amenazas del crimen organizado o por conflictos sociales.

Y el ejecutivo de Calderón reconoció que intensificará la supervisión con más tropas federales en algunas áreas golpeadas por el narco, aunque sin especificar en cuáles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario