Buscar

jueves, 2 de agosto de 2012

Brasil Histórico juicio por corrupción

El Supremo Tribunal de Brasil comenzará a juzgar hoy a los 38 acusados de un escándalo de corrupción que en 2005 hizo tambalear al entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva y descabezó al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

"Fue el más atrevido y escandaloso esquema de corrupción y desvío de dinero público descubierto en Brasil", según afirmó el procurador general de la República, Roberto Gurgel, en el documento que remitió al Supremo para solicitar la apertura del juicio, que tiene 44.265 páginas repletas de lo que considera como "pruebas documentales".

Se desviaron unos 42 millones de dólares. Según la Policía Federal, mediante esa trama fueron desviados 101 millones de reales (en la época unos 42 millones de dólares).

El proceso ya está calificado por juristas y analistas políticos como el "mayor juicio por corrupción" de la historia del país, tanto por la cantidad de acusados como por el relieve de muchos de ellos, entre los que figuran varios antiguos y fieles "escuderos" de Lula, quien pese a estar en medio de todas las sospechas no fue procesado.

La punta del ovillo del escándalo. El más prominente de todos es José Dirceu, quien en 2002 coordinó la campaña que llevó a Lula por primera vez al poder y hasta que estallaron los escándalos, hace siete años, fue ministro de la Presidencia y manejó todos los hilos políticos del Gobierno.

El caso que analizará el Supremo se refiere a denuncias sobre una supuesta trama financiera ilegal para financiar la campaña que llevó a la presidencia a Lula, que luego se habría mantenido para sobornar a decenas de diputados y "comprar" sus votos en favor del Gobierno, que asumió el 1 de enero de 2003 sin mayoría parlamentaria.

Un publicista, 'director financiero' de la trama. Fuera del ámbito político, el más importante de los acusados es el publicista Marcos Valerio Fernandes, calificado por el Ministerio Público como "un verdadero profesional del crimen".

Fernandes es señalado como "director financiero" de la trama y también como el "hombre de las maletas" de dinero, que supuestamente entregaba personalmente a los parlamentarios sobornados.

Detalles
Los acusados enfrentan penas que van de 1 a 45 años de prisión

Penas. Los 38 acusados enfrentan penas que varían entre 1 y 45 años de prisión.

Sesiones. El Supremo ha calculado que el proceso, que en su totalidad se transmitirá por televisión, demandará por lo menos 15 sesiones hasta llegar al momento de la sentencia, que se prevé para mediados de septiembre próximo. La primera sesión se dedicará a la lectura de cargos y en las nueve siguientes serán escuchados los alegatos.

Procesados. Los procesados eran inicialmente 40, pero el ex secretario general del PT, Silvio Pereira, cambió una eventual condena por servicios comunitarios y el exdiputado del PP José Janene falleció en 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario