Buscar

martes, 7 de agosto de 2012

CHÁVEZ: Mercosur es la locomotora de la región

La incorporación de Venezuela fue acordada el 4 de julio de 2006, pero hasta ahora no se había cumplido debido a una negativa del Congreso paraguayo.

BRASILIA

Prensa Latina

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy: “El Mercado Común del Sur (Mercosur) es la locomotora más grande que existe para preservar nuestra independencia y acelerar nuestro desarrollo integral”.

El Mercosur “es la más grande oportunidad histórica que en 200 años se nos presenta en el horizonte, porque éramos una colonia. Venezuela estaba condenada al subdesarrollo, al atraso, al coloniaje, a la miseria”, sostuvo Chávez al hablar en la ceremonia de oficialización del ingreso de Caracas al bloque regional. La oficialización de la entrada de Venezuela al Mercosur se produjo en una cumbre extraordinaria, efectuada en el Palacio de Planalto (gobierno), con la asistencia además de los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Dilma Rousseff; y de Uruguay, José Mujica.

Chávez comparó el ingreso de su país al ente con las victorias electorales de Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil; de Néstor Kirchner, en Argentina; y de Tabaré Vázquez, en Uruguay.

Aseguró que Venezuela, como miembro pleno del Mercosur, está ubicada en nuestra exacta perspectiva histórica, nuestro norte es el sur. Estamos donde debimos estar siempre, donde Bolívar nos dejó pendiente para estar, para ser nosotros mismos, señaló.

“Además, nos hemos comenzado a ubicar en nuestra exacta dimensión geopolítica. Este es nuestro lugar en la historia, este es nuestro sitio, esta es nuestra esencia. Sudamérica, y dentro de esta gran Patria, el Mercosur como gran motor” subrayó el mandatario.

Resaltó que Venezuela llega al bloque económico completa, con toda nuestra pasión, con toda nuestra voluntad, con todos nuestros deseos de integrarnos verdaderamente como lo han dicho los demás presidentes aquí..


Fernández y Rousseff destacan el hecho

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, destacó ayer las oportunidades que se abren para el Mercado Común del Sur (Mercosur) con la entrada de Venezuela al bloque como miembro pleno.

Su incorporación “fortalece a la región en su conjunto”, recalcó la mandataria en un encuentro con la prensa luego de quedar oficializado el ingreso de Venezuela al Mercosur, del que forman parte Uruguay, Argentina y Brasil.

Paraguay fue suspendido del ente subregional por considerarse que violó la cláusula democrática del Protocolo de Ushuaia, tras el golpe de Estado parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo.

Ahora “se cierra la ecuación porque es la energía, los alimentos, los minerales”, enfatizó Fernández.

Como presidenta pro-tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, fue la encargada de hacer el anuncio oficial del ingreso de Venezuela al bloque regional, hecho que calificó de histórico.

En ceremonia que se realizó en el Salón Este del Palacio de Planalto, con la asistencia además de los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Uruguay, José Mujica; y de Venezuela, Hugo Chávez; Rousseff destacó que Caracas se convierte en el quinto miembro del Mercosur.

Exaltó que esta es la primera entrada de una nación desde la creación del grupo, en 1991, por los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay (actualmente suspendido) y Uruguay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario