Buscar

jueves, 2 de agosto de 2012

Paraguay fija un ‘histórico’ impuesto a la renta personal

El gobierno del presidente Federico Franco aplicó desde ayer el Impuesto a la Renta Personal (IRP) con una tasa del 8% para los ciudadanos que tengan 12 salarios mínimos anuales y del 10% para quienes tengan más de 120 salarios mínimos al año. La medida se calificó como parte de un “proceso de redistribución de la riqueza” en el país.



El IRP tendrá sólo dos tramos: el más alto del 10% para los más ricos, considerados aquellos que obtengan unos ingresos netos superiores a los 120 salarios mínimos anuales (unos $us 45.200) y el 8% para los paraguayos con ingresos inferiores, en tramos que se irán reduciendo paulatinamente en 12 salarios mínimos (unos $us 4.520) hasta llegar a los 36 anuales en 2019, explicó a EFE la jefa del Departamento Técnico Tributario, Rosana Caballero.

El IRP “es el primer paso en la instalación de un sistema de tributación directo”, refirió el titular de la cartera económica que directamente indicó que se trata del inicio de un “proceso de redistribución de las riquezas en el Paraguay”, dijo el ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, según reportes de medios locales.

De acuerdo con la última encuesta de hogares, de 2011, el 32,4% de la población paraguaya vive en la pobreza y sólo el 10% de los habitantes concentran el 40% de los ingresos.

Caballero explicó que el modelo de IRP aplicado desde ayer en Paraguay será virtualmente un “impuesto al ahorro”, más que a la renta, pues los contribuyentes podrán deducir todos sus gastos de manutención, donaciones y aportes a seguros sociales o fondos de pensiones, además de tener exentos los rendimientos de sus inversiones bancarias.

Tributo se suma al IVA

Base

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) se suma a un esquema impositivo basado fundamentalmente en el IVA, que en 2011 representó el 52,26% del total recaudado en Paraguay. EFE

12 mil personas pagan el IRP

El Ejecutivo calculó que, en su primer año de vigencia, unos 12 mil contribuyentes pagarán el Impuesto a la Renta Personal (IRP) y se obtendrá una recaudación de $us 55 millones. Según medios locales, el ministro paraguayo de Hacienda, Manuel Ferreira, indicó que este año unos 12 mil contribuyentes estarán sujetos al IRP en una nación con seis millones de habitantes. En 2013 el número de contribuyentes llegará a 2.300.

El nuevo impuesto aplicará una retención del 10% para quienes ganen más de 120 salarios mínimos al mes (unos $us 45.200) y del 8% para los paraguayos con ingresos inferiores, en tramos que se irán reduciendo paulatinamente en 12 salarios mínimos (unos $us 4.520) hasta llegar a los 36 anuales en 2019, explicó a EFE la jefa del Departamento Técnico Tributario, Rosana Caballero. El Gobierno estima que los ingresos anuales que se pueden obtener con el IRP en 2012 llegarán a $us 55 millones (al cambio actual).

El impuesto se aplica desde ayer después de superar nueve años de bloqueos en el Legislativo, ya que en 2003 Paraguay había comprometido con el FMI la aprobación de la medida a cambio de asistencia. El IRP alcanza tanto a las personas físicas como a las “sociedades simples” o asociación de profesionales y a los extranjeros que obtengan rentas en Paraguay.

1 comentario:

  1. Hola,
    Soy Patricia , encargada de la Administración de un Directorio,acabo de ver tu blog y lo encontré muy interesante, ya que tiene artículos de actualidad. Me encantaría intercambiar enlaces con tu blog, de manera que te enviaría mis enlaces y tu también harías lo mismo y así beneficiarnos mutuamente, generando más visitas hacia nuestras web’s.
    Si estás de acuerdo no dudes en escribirme a patricia16889@gmail.com
    Éxitos con tu blog, Saludos.
    Pati :)

    ResponderEliminar