Buscar

lunes, 2 de mayo de 2011

Estados Unidos acaba con el líder del Al Qaeda Bin Laden

Cuatro personas, entre ellas Bin Laden, murieron ayer en la operación especial estadounidense contra la residencia del jefe de Al Qaeda, a unos 50 kilómetros al norte de Islamabad, anunciaron funcionarios norteamericanos.


Las fuerzas estadounidenses en el mundo entero se pusieron en alerta tras el anuncio, que pone fin a casi una década de obsesiva caza del hombre más buscado en el mundo.
"Esta noche (ayer) estoy en condiciones de anunciar a los estadounidenses que Estados Unidos llevó a cabo una operación que mató a Osama Bin Laden, el dirigente de Al Qaeda, un terrorista responsable de la muerte de miles de inocentes", declaró Obama, en un discurso solemne desde la Casa Blanca.


Bin Laden, que había cumplido 54 años el 10 de marzo, murió en una operación de fuerzas especiales estadounidenses cerca de la capital paquistaní, Islamabad, dijo.
"Un pequeño grupo de estadounidenses condujo el operativo con un coraje y una capacidad extraordinaria. Ningún norteamericano fue herido. (Las fuerzas especiales) tomaron la precaución de evitar víctimas civiles", añadió el presidente, con rostro sereno pero visiblemente complacido.


Estados Unidos tiene entre sus manos el cadáver de su enemigo, añadió Obama.
La operación arrancó en agosto pasado, cuando el Gobierno estadounidense obtuvo una pista certera del paradero del jefe de Al Qaeda.
Antes incluso del anuncio presidencial, la noticia fue confirmada por una alta fuente estadounidense bajo anonimato.
Centenares de personas se congregaron rápidamente ante la Casa Blanca en un ambiente de fiesta, y coches en la capital estadounidense hacían sonar sus bocinas en señal de celebración, comprobaron periodistas.


La muerte de Bin Laden es "una victoria para Estados Unidos", reaccionó el expresidente George W. Bush (2001-2009), cuyo mandato quedó marcado por los atentados en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, que causaron la muerte a cerca de 3.000 personas en Nueva York, Washington y Pensilvania.
Estados Unidos lanzó una rápida guerra en Afganistán pocas semanas después de esos mortíferos atentados, que alteraron todos sus objetivos geoestratégicos en el mundo.
Sin embargo, un funcionario del Gobierno dijo que desconocía amenazas específicas a blancos del país.


Bin Laden no llegó a ser capturado durante esa guerra, y la caza se transformó en una operación de largo aliento que movilizó todas las fuerzas de inteligencia estadounidenses.


Un responsable de los servicios de inteligencia paquistaníes confirmó también a la AFP que Osama Bin Laden fue muerto en una "operación muy delicada".
"Sí, puedo confirmar que fue muerto", declaró el responsable, bajo condición de anonimato.
El Departamento de Estado lanzó inmediatamente una alerta para todos los viajeros estadounidenses.
"Dada la incertidumbre y la volatilidad de la situación actual, los ciudadanos estadounidenses donde recientes acontecimientos podrían provocar violencia antiestadounidense deberían decididamente limitar sus viajes", explicó la alerta.


En Washington, la euforia era total.
"No he sentido nunca en mi vida una emoción igual", declaró John Kelley, un estudiante, de 19 años, en las afueras de la Casa Blanca. "Es algo que hemos esperado durante tanto tiempo", añadió.


"Enseguida llamé a un amigo cuyo hermano murió el 11 de septiembre", explicó.
Por otra parte, el movimiento talibán paquistaní (TTP, por sus siglas en urdu) negó esta madrugada que el líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, haya fallecido, informó el canal televisivo Geo.
Entre la repercusiones inmediatas, el dólar subió hoy en Tokio frente a las principales divisas ante el anuncio de la muerte del jefe de Al Qaeda.

Reacciones

George W. Bush
Expresidente de EEUU (2001 - 2009)
“Este trascendental logro marca una victoria para EEUU y para la gente que quiere la paz en el mundo. La lucha contra el terrorismo continúa, pero esta noche EEUU ha enviado un mensaje inconfundible: no importa cuánto tiempo lleve, se hará justicia”

Bill Clinton
Expresidente de EEUU (1993 - 2001)
“Es importante no solo para las familias que perdieron sus vidas el 11 de septiembre (2001) y en otros ataques de Al Qaeda, sino también para la gente de todo el mundo que quiere construir un futuro común de paz, libertad y colaboración para nuestros hijos”

Shujat Qamar
Vocero del partido islamista paquistaní
“Osama Bin Laden es el líder de una forma de pensar, no estaba solo. Era el organizador del régimen más grande del mundo. Creo que la guerra y el enfrentamiento continuarán”. El portavoz del Jamat-e-Islam y se mostró reacio a celebrar a condenar el hecho.
Estados Unidos mató al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en Pakistán y tiene su cuerpo en su poder, a menos de diez años de los sangrientos atentados del 11 de septiembre de 2001, anunció ayer el presidente estadounidense, Barack Obama, en un discurso televisado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario