Los ministros de Economía de la eurozona han aprobado ayer durante una teleconferencia extraordinaria el desembolso de emergencia de 12.000 millones de euros que Grecia necesita para no suspender pagos en las próximas semanas.
El desbloqueo de los fondos, que cubren las necesidades de financiación del país hasta septiembre, ha sido posible después de que Grecia haya cumplido las condiciones que le impuso la UE. Y en particular, la aprobación en el parlamento griego esta semana del plan de ajuste por valor de 28.000 millones de euros pactado con Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se trata del quinto tramo del actual plan de rescate para Grecia de 110.000 millones de euros que se aprobó el año pasado.
No obstante, los ministros de Economía de la eurozona no han llegado a un acuerdo todavía sobre el segundo rescate para Grecia, que ascenderá a alrededor de 100.000 millones de euros para cubrir las necesidades de financiación del país hasta 2014
La UE considera imprescindible este nuevo plan de ayuda porque asume que Atenas no podrá volver a los mercados el año que viene como estaba previsto.
SEGUNDO RESCATE
El principal escollo para cerrar el segundo rescate es cómo se orquestará la participación del sector financiero, exigida por países como Alemania o Finlandia para que no sean los contribuyentes los que asuman toda la carga.
La contribución privada debe ascender al menos a 25.000 millones de euros, según ha dicho el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders.
Pero la condición es que los mercados y las agencias de rating no interpreten esta contribución como un impago y que sea también aceptada por el Banco Central Europeo (BCE). Los ministros de Economía de la eurozona se volverán a reunir el próximo 11 de julio para tratar de definir las grandes líneas de este segundo rescate.
LEYES
Los legisladores griegos aprobaron el jueves la ley de aplicación de los ajustes fiscales elaborado para evitar la quiebra del país, tras dos días de choques entre la policía y los manifestantes que reprobaron el paquete de medidas de austeridad y privatizaciones.
El Parlamento aprobó el miércoles la ley marco de ese programa que prevé ahorros por 28,400 millones de euros y una recaudación de 50,000 millones por la venta de activos estatales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario