Las difíciles relaciones entre el Reino Unido e Irán llegaron ayer a su punto de mayor tensión en décadas con la decisión del Gobierno británico de cerrar su embajada en Teherán y expulsar a la vez de Londres a todos los diplomáticos iraníes.
En una comparecencia en la Cámara de los Comunes, el ministro de Exteriores británico, William Hague, ordenó el cierre inmediato de la legación iraní y dio un plazo de 48 horas a sus diplomáticos para que abandonaran el Reino Unido.
Respuesta al violento asalto. Esta fue la contundente respuesta del Ejecutivo británico al violento asalto del martes a su fortificada embajada en Teherán, llevado a cabo por jóvenes islamistas radicales y del que el Reino Unido responsabiliza al Gobierno iraní por no garantizar la seguridad de su misión diplomática.
En este sentido, Hague explicó ayer que, debido a las políticas de derechos humanos y los programas nucleares de Irán, las relaciones de Teherán "son difíciles con nosotros y otros países", pero esto "nunca puede poner en juego la seguridad de los diplomáticos".
Autoridades iraníes no protegieron la embajada. Con el lenguaje más duro que se puede utilizar a nivel diplomático, el ministro de Exteriores denunció que las autoridades iraníes no hayan protegido su embajada, "algo por lo que cualquier nación se avergonzaría", y acusó a los 200 manifestantes implicados de formar parte de la milicia de estudiantes Basij "controlada por elementos de régimen iraní".
Hague relató que los manifestantes saquearon y arrasaron las casas de los empleados situadas en los alrededores de la residencia del embajador, destruyeron muebles, robaron y quemaron el principal edificio de oficinas.
Discrepancias sobre el programa nuclear. El ministro de Exteriores William Hague, apuntó ayer que las relaciones con el régimen iraní han sido últimamente "difíciles" por sus discrepancias sobre derechos humanos y sobre su programa nuclear, pero que ello no puede justificar la gravedad de la situación vivida ayer en Teherán.
La tensión entre Irán y el Reino Unido ha ido aumentando desde que el lunes 21, Londres decidiese suspender todas las transacciones financieras con los bancos iraníes por su programa nuclear, del que sospecha una finalidad militar.
Hace tres días, el Parlamento iraní ratificó por amplia mayoría una ley para rebajar las relaciones diplomáticas con el Reino Unido, lo que suponía de hecho la retirada de los embajadores.
Los representantes de la Unión Europea en Irán creen que la breve ocupación de la embajada del Reino Unido en Teherán "no fue espontánea", sino que "estuvo bien coordinada".
La protesta islámica continuará
Los estudiantes islámicos afirmaron que seguirán sus protestas contra el Reino Unido y otros países occidentales, que han impuesto o preparan sanciones contra Irán .
Retiro de embajadores de la UE
La última vez que los embajadores de la unión europea se retiraron de común acuerdo de irán fue en abril de 1997 y estuvieron siete meses fuera del país.
"Después de esto vamos a considerar tomar medidas muy duras en respuesta a este comportamiento lamentable y vergonzoso de los iraníes".
David Cameron
Primer Ministro britanico
DETALLES
Países europeos toman medidas en respuesta
MEDIDAS. Al igual que España que convocó al embajador iraní para que dé explicaciones del asalto, varios países europeos han tomado ya medidas en respuesta a los sucesos de ayer. Alemania y Francia llamaron a consultas a su embajador en Irán, Italia estudia cerrar su legación diplomática, Noruega ha optado por el cierre temporal de su oficina.
ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos solicitó ayer a Irán "claridad" sobre si protegerá a los diplomáticos extranjeros en su territorio, luego de los ataques a la embajada británica en Teherán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario