Franco, de 49 años y miembro del Partido Liberal, tomó el juramento en medio de aplausos de los legisladores. Entretanto, el Mercosur suspendió al país guaraní hasta las nuevas elecciones.
El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, fue destituido de su mandato el pasado viernes 22 de junio. El origen de la crisis política fue la matanza de siete policías y once campesinos que se produjo el 15 de junio en el norte del país, tras la ocupación de una finca por cientos de campesinos. Tras el hecho, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con el que gobernaba Lugo en coalición, le retiró su apoyo el jueves 21 y se unió a su eterno contrincante, el Partido Colorado, para provocar un juicio político contra el Presidente. Este proceso está contemplado en la Constitución vigente desde 1992.
La derecha lo acusó de tolerar y fomentar las ocupaciones de tierra que practican con sus carpas los campesinos de la Liga Nacional de Carperos.
Los ocupantes de la finca de Morombí, en la localidad norteña de Curuguaty, dijeron que sólo saldrían muertos de allí y muertos salieron algunos de ellos. La propiedad pertenece al grupo empresarial Riquelme, vinculado al partido conservador Colorado, que domina el Legislativo.
Una gran parte de estos latifundistas son empresarios brasileños llamados “brasiguayos”, que producen soya con fines de exportación hasta China.
El grano, considerado como el oro verde, es la gran locomotora de la economía paraguaya en los últimos años, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 15 por ciento sólo en 2010.
Nuevo mandato y la sanción. En medio de la crítica internacional de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Costa Rica y Venezuela, entre otros países, Federico Franco, miembro del Partido Liberal, tomó el juramento, luego de que Fernando Lugo fue destituido por “mal desempeño de sus funciones” en una votación 39 a cuatro y con dos ausencias.
El nuevo Presidente, médico de profesión, permanecerá al frente del Ejecutivo hasta el 15 de agosto de 2013. De esta manera, un liberal vuelve a ocupar la silla presidencial, luego de 76 años.
El viernes, el Mercado Común del Sur (Mercosur) decidió la suspensión de Paraguay del bloque hasta nuevas elecciones y la incorporación de Venezuela como miembro pleno a partir del 31 de julio, comunicó la presidenta Cristina Fernández, en la XLIII Cumbre que se celebró en Mendoza, Argentina.
Lugo, el primer presidente paraguayo destituido en un juicio político, puso fin a 61 años de Gobierno “colorado” en Paraguay, padeció y combatió al cáncer, se vio envuelto en sucesivos escándalos de paternidad y fue destituido tras ser considerado culpable de mal desempeño. Sólo cuatro senadores apoyaron a Lugo, que con 39 votos en contra perdió un juicio político promovido por la Cámara de Diputados, y desarrollado por el Senado.
La caída y la posesión
Junio fue negro para Lugo, el enfrentamiento por la toma de tierras le costó el mandato del poder. Fue señalado como defensor de los terratenientes.
15 de junio
Hubo un choque entre campesinos de Curuguaty y policías. Se registraron 18 muertos y decenas de heridos. La disputa fue por el asentamiento ilegal.
22 de junio
El exvicepresidente Federico Franco asumió el poder en Paraguay, tras la destitución del mandatario Fernando Lugo, acusado de una mala gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario