Buscar

domingo, 1 de julio de 2012

México cumple con cívica jornada electoral

Los mexicanos acudieron hoy a las urnas en medio de un clima tranquilo para elegir al presidente que gobernará los siguientes seis años, en una jornada que podría marcar el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de haber sido despojado hace 12 años.

Ante el panorama de que pueda cantar victoria tras la jornada electoral, el PRI anticipó ya un mensaje con el que busca al parecer tranquilizar a sus detractores, al asegurar que no restauraría prácticas autoritarias y corruptas del pasado, como advierten sus opositores.

Desde las 8.00 de la mañana y hasta las 6.00 de la tarde del domingo permanecerán abiertos los centros de votación para que acudan los casi 80 millones de mexicanos mayores de 18 años con posibilidades de elegir al próximo presidente, aunque los pronósticos de algunos encuestadores es que la participación apenas si superaría el 60% de los inscritos.

Además del presidente, los mexicanos elegirán a los 500 diputados federales y 128 senadores. También se votará por el jefe de gobierno de la ciudad de México y seis gobernadores, así como por varios cientos de nuevos legisladores locales y alcaldes.

Las primeras tendencias se conocerán a partir de las 8.00 de la noche, cuando empresas privadas divulguen encuestas a boca de urna, que no son oficiales.

Las autoridades electorales planean divulgar los resultados de un conteo rápido a eso de las 11.45 de la noche.

La votación se realizaba con normalidad en la capital y el resto del país, de acuerdo con el ex presidente colombiano César Gaviria, jefe de la misión de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Hemos visto votación copiosa y los reportes del país es que hay normalidad'', señaló Gaviria. “Confiamos que al terminar la jornada, el sistema electoral mexicano va a producir un resultado que va a generar certeza''.

El secretario de gobernación, Alejandro Poiré, informó sobre “algunos incidentes aislados que se están atendiendo muy puntualmente'', aunque no dio detalles.

Doce años después que por primera vez perdiera el poder tras 71 años de gobiernos continuos, el PRI parece encaminado a recuperar la presidencia de la mano de su candidato Enrique Peña Nieto, un político pragmático de 45 años que hasta el año pasado gobernó el estado más populoso del país.

Otros, sin embargo, creen que nada está dicho aún y es necesario esperar el final de la jornada electoral, a la cual llega en segunda posición Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien repite en la candidatura y que tras empezar en la tercera posición logró remontar un peldaño pese a los pronósticos iniciales adversos.

Para muchos es poco probable que el conservador y actual gobernante Partido Acción Nacional (PAN), quien sacó al PRI de la presidencia en el 2000 y volvió a triunfar en el 2006, pueda mantener el poder en medio de un desencanto que se ha agravado en los últimos años por una ofensiva contra el narcotráfico que no se tradujo en una reducción de la violencia.

A ello se suma una crisis financiera internacional que llevó a México en el 2009 a su peor contracción económica en varias décadas.

En medio de la desilusión con el PAN, su candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, de 51, bajó del segundo lugar al inicio de la campaña al tercero detrás de López Obrador.

Un cuarto candidato, Gabriel Quadri de Nueva Alianza, aparecerá en las boletas, aunque no ha alcanzó ni el 5% de las preferencias en los sondeos previos.

Peña Nieto ha prometido enfocarse en reducir la violencia del crimen organizado, que ha dejado más de 50.000 víctimas desde 2006, y en promover el crecimiento económico a través de ajustes como abrir más a la iniciativa privada la inversión en la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

La posibilidad del regreso del PRI a la presidencia ha llevado a los analistas a discutir si eso significará la restauración de un régimen de corrupción y represión, aunque algunos creen que no sería tan sencillo en un país que ha cambiado desde que ese partido gobernó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario