Buscar

jueves, 2 de agosto de 2012

México espera presidente un mes después de la elección

El 1 de julio pasado, casi 48 millones de mexicanos acudieron a las urnas para elegir presidente. Un mes después siguen sin saber a ciencia cierta quién será el nuevo mandatario. Y ni siquiera si serán válidas las elecciones. Tendrán que decidirlo tres magistrados del Tribunal Electoral de México que tienen hasta el 6 de septiembre para tomar una decisión.

Desde hace 30 días llegan cada mañana, a los magistrados, las denuncias del candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador sobre compra de votos y financiación ilegal por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Enrique Peña Nieto, quien ganó las elecciones con 19,2 millones de votos. El izquierdista exige nuevas elecciones, señala el periódico español El Mundo.

Desde el día de la votación (y hasta que llegue la sentencia definitiva), el candidato derrotado, que logró más de 15 millones de votos, ofrece una rueda de prensa diaria en la que aporta nuevos datos de lo que considera una elección fraudulenta.

Unos días se trata de compra de votos a través de tarjetas descuentos de supermercados Soriana, otros de triangulación de fondos vía la firma Monex y otros los desorbitados en los gastos de campaña del PRI, por encima del tope máximo permitido por la ley.

“Fraude electoral”

Por el momento, Obrador anunció que seguirá exhibiendo pruebas del “fraude electoral” y exigió que se nombre un presidente interino y se convoquen nuevas elecciones en un plazo de año y medio. “Dijimos que íbamos a defender la democracia por la vía legal y la ley establece que cuando una elección es declarada no válida, el Congreso puede elegir a un presidente interino”, explicó en su última aparición pública en México DF.

“Que se vayan preparando porque todo los días vamos a mostrar las denuncias, aunque digan que somos mesiánicos, ellos son unos corruptos. Ellos dicen que estamos radicalizando nuestra postura. Pero si defender lo que dice la Constitución es ser radicales, ahora sí que nos apunten en la lista, sí somos radicales”, señaló Obrador.

Para el PRI, la propuesta de un presidente interino “es la repetición del delirio que el candidato de la izquierda tuvo hace seis años”. El líder nacional Pedro Joaquín Coldwell insistió en que no se puede descalificar una “elección democrática y transparente llevada a cabo bajo la supervisión de millones de ciudadanos”.

Crisis en México
Irregularidades La mayoría de analistas coincide en que el Tribunal Electoral se inclinará por calificar como simples faltas las irregularidades, insuficientes para anular los comicios, y que zanjará el incómodo asunto con una multa que se debe pagar dentro de varios meses.


Televisa Cada día los seguidores de Obrador renuevan las protestas frente a sus estudios en Ciudad de México. El pasado fin de semana, cientos de personas rodearon durante 24 horas el edificio principal exigiendo transparencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario