Buscar

miércoles, 4 de mayo de 2011

La vida en la casa del hombre más buscado del mundo

Un recinto fortificado en un barrio tranquilo les sirvió de hogar al hombre más buscado del mundo, Osama bin Laden, y a algunos de sus allegados. Según informes, allí vivían varias de sus esposas, numerosos niños y empleados domésticos. Pero, ¿qué tipo de vida llevaban?

Residentes de la zona, en Abbottabad, una ciudad situada a cerca de 100 kilómetros de Islamabad, la capital paquistaní, le dijeron a la BBC que los Bin Laden vivían aislados y apenas tenían contactos con sus vecinos prósperos y afables.

Su deseo de privacidad era tan grande que los dejaron de lado. Los vecinos cuentan que los Bin Laden no se mezclaban con los demás y nunca fueron vistos en las celebraciones de bodas locales o en otras actividades comunales.

Según escribió en Twitter un reportero del canal paquistaní Express TV, cuando una pelota de críquet de niños del barrio cayó en el recinto, no se les permitió recuperarla.

De vez en cuando, entraban y salían del complejo vehículos que parecían blindados, pero las puertas de seguridad se cerraban de inmediato, le dijo la población local a la BBC.

ENTREGA DE UNA CABRA Pero vivir en una zona urbana como Abbottabad requiere algún tipo de contacto con el mundo exterior y unas pocas personas han hablado sobre los hábitos y rutinas de Bin Laden.

Un vendedor ambulante le dijo a la BBC que llevaba periódicos al recinto todos los días y que al final de cada mes le pagaban puntualmente, siempre el mismo hombre.

Según él, nunca entró al complejo y su impresión era que sólo una persona vivía allí, pero de vez en cuando veía llegar una camioneta roja, con una cabra encima.

Funcionarios de EEUU dijeron que su observación a largo plazo del lugar mostró que los habitantes quemaban la basura dentro del recinto, en lugar de dejarla afuera para su recogida.

Otro vecino le dijo a la BBC que una empleada doméstica de la zona iba a limpiar el complejo y a trabajar en la cocina. Ella divulgó pocos detalles, pero dijo que nunca vio a Osama bin Laden en la casa.

Los residentes del complejo a todas luces empleaban a personal doméstico. Funcionarios del hospital de Abbottabad le dijeron al servicio en urdu de la BBC que entre las personas que han atendido a raíz de la incursión estadounidense hay dos mujeres que aparentemente eran empleadas por la familia. El área alrededor del complejo se abrió a los medios de comunicación el martes.

"Estoy en un edificio frente al complejo. Parece dependencias para el servicio. Montones de ropa, almohadas en el piso. Un reloj roto en el suelo. Detenido a las 2:20", informa en Twitter un corresponsal de Associated Press, quien también toma nota de un guiso de lentejas con moho en una olla, un pan a medio comer y un televisor viejo.

¿QUIÉN MÁS VIVÍA ALLÍ? Funcionarios de EEUU dijeron que la tecnología de espionaje satelital les permitió determinar que una familia estaba viviendo en la casa con dos hombres.

Dos hombres paquistaníes habían sido vistos cerca del complejo, informó el periodista de la BBC Rahimullah Yusufzai.

Yusufzai señaló que, según investigaciones de reporteros locales, la casa estaba siendo alquilada por dos hermanos.

Estos no se deben confundir con los "correos" que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos aparentemente estaba siguiendo. Estos dos hombres, según los vecinos, parecían estar a cargo de la casa.

Hija de Bin Laden "vio morir" a su padre

BBC MUNDO Un funcionario del principal servicio de inteligencia de Pakistán, ISI, aseguró que la hija adolescente de Osama bin Laden estuvo entre varias personas que sobrevivieron al asalto de las fuerzas especiales de Estados Unidos contra el líder de Al Qaeda y vio cuando su padre fue muerto a tiros.

El funcionario de inteligencia estaba dando detalles del operativo que contrastan con las versiones emitidas por las autoridades estadounidenses.

Según el agente del ISI, había entre 17 y 18 personas en el complejo donde se refugiaba Bin Laden cuando fue atacado.

Los efectivos estadounidenses retiraron el cadáver de Bin Laden y también aprehendieron otra persona que seguía con vida, posiblemente uno de sus hijos, agregó.

Dejaron atrás cuatro cadáveres, uno que se cree es de otro de sus hijos, dos hermanos y un guardia.

MUJERES Y NIÑOS De acuerdo a lo relatado, entre los que sobrevivieron al tiroteo se encuentran una esposa, una hija y entre ocho y nueve niños que, aparentemente, no pertenecían al líder militante islámico.

El funcionario paquistaní señaló que las mujeres y niños tenían todos las manos atadas y que todos hubieran sido aprehendidos y llevados de no ser porque uno de los helicópteros falló.

El Servicio de Inteligencia de Pakistán ha conversado con la esposa que sobrevivió.

Resultó herida durante el ataque pero, cuando recuperó la consciencia, dijo que era de Yemen y que se había mudado al complejo hacía sólo unos meses.

La hija de Bin Laden, de unos 12 ó 13 años, confirmó que su padre había sido baleado. Declaró que había visto cuando sucedió.

VERGÜENZA Preocupante es la falla del Servicio de Inteligencia de Pakistán en detectar el paradero del hombre más buscado del mundo cuando éste se encontraba a unos cuantos metros de la Academia Militar de Pakistán en Abbottabad.

El funcionario del ISI, con quien conversó la BBC, reconoció que la agencia estaba avergonzada por el desacierto, pero expresó que las autoridades paquistaníes efectuaron una redada en 2003 cuando el complejo se estaba construyendo.

Tecnología de punta detrás del rastreo y muerte de Bin Laden

La tecnología jugó un papel determinante en la captura y muerte de Osama bin Laden, el hombre más buscado por Estados Unidos.

Las innovaciones de la última década permitieron que el operativo estadounidense se llevara a cabo con precisión quirúrgica, se pudiera identificar al líder de Al Qaeda tras unos minutos y el presidente de EEUU, Barack Obama, y su equipo pudieran monitorear en tiempo real lo que ocurría en Pakistán.

Identificar al líder de la agrupación era la tarea más ardua e importante del comando especial conocido como Navy Seal, quienes en cuestión de minutos fueron capaces de confirmar -vía pruebas biométricas- la identidad de Bin Laden.

Algunas de esas pruebas se confirmaron en el lugar del operativo, otras a miles de kilómetros de distancia, gracias a tecnología inalámbrica.

El asesor presidencial para Seguridad Nacional del Presidente de EEUU, John Brennan, dijo que primeramente los miembros del comando que atacó a Bin Laden se aseguraron de que fuera él, "entonces hubo otro tipo de cosas: reconocimiento facial, de altura y un análisis preliminar de ADN".

No hay comentarios:

Publicar un comentario