La violencia causó al menos la muerte de 35 personas ayer en Siria, donde decenas de miles de sirios manifestaron en todo el país contra el régimen del presidente Bashar al Asad, desafiando el importante despliegue de las fuerzas del orden. El Consejo de Seguridad de la ONU conminó el jueves al régimen sirio a poner fin a sus operaciones militares a más tardar el 10 de abril, como lo prometiera, y a la oposición de hacer lo mismo durante las 48 horas siguientes.
Varias protestas. Varios desfiles tuvieron lugar en Damasco y en numerosas ciudades del país, especialmente en Qamechli, en las regiones kurdas del norte, y en la provincia de Deir Ezzor, según militantes. En Alep, segunda ciudad del país, los militantes señalaron 32 manifestaciones.
Las fuerzas de seguridad dispararon para dispersar a los manifestantes en Duma, en Hama e Idleb, según los Comités Locales de Coordinación (LCC), que dirigen las protestas en el terreno.
En Muadamiyé (cerca de Damasco) y en Hama, fueron desplegados tiradores en los edificios para disuadir a los manifestantes. Y en la ciudad costera de Banias, agentes de seguridad rodearon todas las mezquitas, de donde parten tradicionalmente las manifestaciones sirias tras la oración del viernes.
Uso de las redes sociales. En la página de Facebook The Syrian Revolution 2011, los militantes prodemocracia opositores al régimen de Al Asad habían llamado a manifestar para pedir armamentos para los rebeldes, un día después de las violencias que causaron 77 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
ONU
Ban Ki Moon pide a Damasco cumplir sus compromisos
Condena. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó una nueva jornada de represión en Siria, donde este viernes murieron al menos 42 personas, y advirtió a Damasco de que el plazo acordado para el cese total de hostilidades "no es una excusa para seguir con las masacres".
Respuesta. El Gobierno sirio pidió a la ONU que adopte las medidas necesarias para impedir "la financiación y preparación de ataques terroristas contra Siria" desde otros países. La petición fue hecha en sendos mensajes enviados al secretario general, Ban Ki-moon, y a la presidenta del Consejo de Seguridad, Susan Rice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario