El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, obtuvo alrededor de 42% de la votación en México, unos diez puntos más que el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, según sondeos a boca de urna de varios medios.
Más de seis medios -entre ellos El Universal, TV Azteca y Reforma- coincidieron en que Peña Nieto, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo un 42%, López Obrador un 31% y Josefina Vázquez, del oficialista Partido Acción Nacional, cerca de un 24%.
“Reconozco que las tendencias hasta este momento no me favorecen. (...) El nuevo gobierno tendrá la oportunidad pero sobre todo tendrá la gran responsabilidad de actuar y de cumplir sus promesas”, dijo Vázquez, al reconocer su derrota sin mencionar al ganador.
En unas elecciones en las que un triunfo del PRI era anticipado por todas las encuestas, 79,5 millones de mexicanos estaban llamados a elegir, en comicios sin segunda vuelta, al sustituto -por periodo de seis años- del presidente Felipe Calderón y las dos cámaras del Congreso mexicano.
En la capital, la izquierda, que la gobierna desde 1997, conservará la Alcaldía del Distrito Federal al lograr su candidato, el ex fiscal local Miguel Ángel Mancera, cerca de 60% de la votación.
Apenas se conocieron los resultados de las encuestas que anunciaban vencedor de la elección presidencial a Peña y el regreso del PRI al poder, una marea roja inundó este domingo la explanada de la sede de ese partido, y al son de la música clamaba “¡ya ganamos, ya ganamos!”.
Al caer la tarde, en la sede del partido vencedor, en la zona centro de la capital, se empezó a respirar un aire de optimismo que se volcó en fiesta al conocerse los primeros resultados de las encuestas de boca.
La celebración en el complejo que sirve como sede nacional al partido que gobernó México por 71 años, tuvo tintes que recordaron la forma como el PRI ejerció el poder sobre la base de mano dura pero también de movilización popular.
Decenas de autobuses transportaron hasta la sede a cientos de miembros del Sindicato de Trabajadores de la poderosa empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), siempre leal al PRI e infaltable en sus mítines, pese a que Peña se ha desmarcado de su líder, Carlos Romero Deschamps, candidato a senador envuelto en un escándalo de corrupción. “Petroleros con Peña Nieto”, se leía en las camisetas rojas de estos trabajadores.
Los mexicanos votaron bajo fuertes medidas de seguridad, agobiados por la violencia del narcotráfico y la pobreza, que afecta a casi la mitad de sus 112 millones de habitantes. “Voté esperando que se me respete el voto. Espero que acabe la violencia para vivir y trabajar tranquilo”, dijo a AFP Luis Sevilla.
Presidente del PRI declara triunfo
El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, anunció el triunfo de su candidato, Enrique Peña Nieto, en las elecciones presidenciales celebradas ayer en México.
Coldwell dijo a los periodistas en la sede del partido que “todas las encuestas que hay indican una tendencia favorable e irreversible que marca que el ganador de esta contienda democrática es Enrique Peña Nieto”.
Según los sondeos a pie de urna dados a conocer al cierre de los centros de votación, Peña Nieto obtuvo entre el 40 y el 42% de los votos, seguido del candidato izquierdista Andrés Manuel Obrador y de la aspirante del partido gobernante, Josefina Vázquez Mota.
En México no hay segunda vuelta y es proclamado presidente electo quien tenga el mayor número de votos y el mayor porcentaje, al margen de la diferencia que obtenga sobre su inmediato seguidor
Ganador Enrique Peña Nieto, de 45 años de edad, es licenciado en derecho con una maestría en administración de empresas.
Origen Nació en Atlacomulco, municipio situado en el estado de México (centro) y base de un importante grupo de poder dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el seno de una familia de larga tradición política.
Trayectoria De la mano de Arturo Montiel, quien lo precedió en la gubernatura de México (2005-2011) y a quien una vez en ese cargo exoneró de las acusaciones de corrupción que pesaban sobre él
“No está dicha la última palabra”
El candidato AndrésManuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró ayer que “no está dicha la última palabra”, en relación con la preliminar victoria de su contrincante Enrique Peña Nieto (PRI).
Entretanto, Josefina Vázquez Mota, candidata a la presidencia mexicana del partido en el poder, el conservador Acción Nacional (PAN), reconoció su derrota ayer, unos minutos después del cierre de todas las mesas de votación.
“Reconozco que las tendencias hasta este momento no me favorecen. (...) Estaré vigilante con toda la fuerza y con todo el poder que me dan los millones de votos de que se cristalicen las reformas estructurales que requiere el país e impedir el retorno del autoritarismo”, dijo Vázquez.
Aseguró que el “nuevo gobierno tendrá la oportunidad pero sobre todo tendrá la gran responsabilidad de actuar y cumplir sus promesas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario