Más de un centenar de soldados quedaron sepultados ayer por un alud de nieve en una remota zona himaláyica del norte de Paquistán, cuya soberanía se disputan este país y la India, y que está considerada el campo de batalla más alto del mundo.
El siniestro se produjo cerca del Glaciar de Siachen, situado a más de 6.000 metros de altitud, integrado en la región de Cachemira y que ha sido escenario de periódicos enfrentamientos armados entre fuerzas de ambos países en las tres últimas décadas.
Según dijo a EFE un portavoz policial de la ciudad de Skardu -la más próxima al lugar del accidente-, la avalancha se produjo a las 6:00, hora local, y alcanzó un cuartel de las fuerzas paquistaníes encargadas de vigilar un área que colinda con la frontera con India.
“Más de 100 soldados permanecen atrapados, quizá hasta 140”, dijo a EFE Sanab Gul, contactado por teléfono desde Islamabad y que precisó que equipos de rescate se han desplazado al lugar del siniestro, en el noroeste de la cordillera del Himalaya.
De acuerdo con medios locales, los equipos de salvamento habían recuperado a media tarde varios cadáveres, cuyo número no cuantificaron, y proseguían sus labores de rastreo con el apoyo de perros adiestrados.
Fuentes militares de Islamabad cifraron en un centenar los soldados sepultados, sobre cuyo número exacto llegan versiones contradictorias desde la zona del accidente, de muy difícil acceso y gélidas temperaturas en la mayor parte del año.
La cadena de televisión local Geo, que fue el primer medio que informó del desastre, sitúo en 135 el número de militares sepultados por el alud, que de acuerdo con otros canales televisivos habría sorprendido dormidas a la mayoría de las víctimas.
Los medios locales indicaron que los sepultados forman parte de un cuerpo de infantería ligera -y que entre ellos figura un coronel-, y que los trabajos de salvamento serán largos y complicados debido a lo remoto e inaccesible de la región.
Apenas ocurrió el hecho, el ejército afirmó que su prioridad es salvar vidas y confirmó que helicópteros, perros adiestrados y tropas fueron enviados a la zona para ayudar en las tareas de socorro, pero a casi doce horas de la tragedia un comunicado confirmó que no hay señales de vida en el campamento.
La disputa por Cachermira
Se estima que entre 3.000 y 10.000 soldados de ambos países se encuentran desplegados en los 150 puestos de avanzada a lo largo del glaciar.
Desde 1984, año en que comenzaron los conflictos por la zona de Cachermira entre India y Paquistán, se calcula que murieron más soldados por condiciones climáticas que por el fuego enemigo.
Las duras condiciones meteorológicas -con temperaturas que bajan hasta los -70 grados Celsius- y la gran altitud del lugar se cobran más vidas que los combates por Siachen.
En cerca de 30 años, alrededor de 4.000 soldados perdieron la vida por congelamientos y avalanchas, según informó la agencia ANSA.
Cachemira está dividida entre India y Paquistán, pero ambos reclaman la totalidad de su superficie.
Los dos países lanzaron un proceso de paz en 2004 y los combates han cesado prácticamente en el glaciar, pero Siachen sigue siendo un punto de discrepancia en las negociaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario