La popularidad del presidente Nicolás Sarkozy subió en los últimos días a menos de tres semanas para las elecciones generales en Francia, aunque en una eventual segunda vuelta sería derrotado por el socialista François Hollande. Para los analistas, la política de luchar abiertamente contra radicales islamistas tiene que ver con esta progresión.
Por ejemplo, Nathaniel Sostre señaló a la cadena francesa TF 1 que “el crimen cometido por Mohammed Merah en Toulouse puede ser perfectamente un punto de inflexión en la carrera electoral. La sociedad francesa valora positivamente que el Gobierno haya decidido combatir al extremismo yihadista y ello, por supuesto, se refleja en las encuestas”.
Así Sarkozy, de la conservadora Unión por un Movimiento Popular, obtendría 29,5% el próximo 22 abril, mientras que su más cercano rival lograría 27,5%.
Nuevas detenciones
A todo esto, diez personas fueron detenidas la madrugada de ayer en un operativo policial contra círculos islamistas radicales en varias ciudades de Francia, indicaron fuentes cercanas a la investigación.
La redada apuntaba a varias personas susceptibles de haber viajado a Afganistán y Pakistán o de planear hacerlo para participar en la yihad (guerra santa).
La Policía intervino en Roubaix (norte) y Marsella (sur), constataron periodistas de AFP. Según fuentes policiales, también hubo operativos en las ciudades meridionales de Carpentras, Valence y Pau.
Las detenciones se producen en el marco de una investigación preliminar de la Fiscalía antiterrorista de París confiada al servicio francés de inteligencia interior (DCRI) y ocurrieron menos de una semana después de la interpelación de miembros del grupúsculo salafista Forsane Alizza, el 30 de marzo.
Trece personas de ese movimiento comparecieron ante un juez para ser inculpadas por portar armas y asociación delictiva vinculada al terrorismo, mientras la Policía sigue la pista del líder de la facción Forsane Alizza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario