Buscar

jueves, 3 de mayo de 2012

Un Consejo de Estado ayudará a Chávez a gobernar desde Cuba

Un decreto de la presidencia venezolana designó ayer a las seis personas que integrarán el Consejo de Estado para que gobierne Venezuela junto a su presidente Hugo Chávez.

Este nuevo organismo, que figura en la Constitución Bolivariana desde hace 13 años, está dotado de amplios poderes, lo que ha suscitado diversas interpretaciones, marcadas todas ellas por el agravamiento de la salud del mandatario, que cumple hoy 74 días de estancia intermitente en La Habana desde que le fue detectado un nuevo tumor, a fines de febrero.

La Gaceta Oficial hizo público ayer que el vicepresidente Elías Jaua encabezará el Consejo de Estado. Pero todas las miradas recaen en José Vicente Rangel, veterano periodista de mil batallas parlamentarias que fue vicepresidente de Chávez.

En su última estancia en Caracas, "Rangel y Giordani [Jorge, ministro de Economía] se han constituido en el anillo más próximo a Chávez, junto a su familia", según pudo saber La Nación en el entorno presidencial. De hecho, el líder revolucionario citó varias veces a Rangel durante la firma de la nueva ley laboral.

Este mismo entorno ha presenciado con angustia los quebrantos de salud del presidente, que en su despedida del lunes pasado llegó a implorar por un milagro, como ya lo había hecho el jueves santo. Las mismas fuentes aseguran que Chávez se ha dado un plazo para encontrarse mejor físicamente y poder enfrentarse al 7 de octubre, día de los comicios presidenciales. El 1 de julio se inicia oficialmente la campaña electoral.

"Chávez no tiene confianza en su gabinete, y lo entiendo. Necesita una figura con entidad suficiente para responder por el Estado. Esta es la opción elegida para que Rangel pudiera estar al frente de la situación", interpreta el analista político Carlos Raúl Hernández.

En los ruedos políticos de Caracas también se apuesta por el canciller Nicolás Maduro como reemplazo electoral si Chávez decidiese no acudir a las urnas. El aludido eludió los interrogantes ("El destino personal no importa, sino el colectivo") para insistir en que "Chávez está concentrado en su tratamiento, enfocado en avanzar en su recuperación para ver qué más les puede dar a los venezolanos".

Andrés Izarra, ministro de Comunicación y hombre fuerte de TeleSur, intentó explicarles a las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela el porqué de la constitución del Consejo de Estado "como órgano superior de consulta". El también periodista insistió en que "el presidente tiene derecho a nombrar allí algunos representantes, gente sabia, de mucha avidez política y mucha cultura, para que funjan un papel de Estado, den recomendaciones y consultas necesarias para el desarrollo del país".

Aliados
Además de Rangel y Jaua, son cuatro los aliados de Chávez que constituyen el Consejo de Estado: el diplomático Roy Charderton (embajador ante la OEA), el diputado Luis Britto, el ex defensor del Pueblo José Mundaraín y el vicealmirante Carlos Rafael Giacopini. Todos ellos recibieron un primer mandato: excluir a Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Más que un consejo del presidente, recibieron una orden directa. Una orden que puede acarrear la expulsión del país del seno de la OEA, según distintos juristas.

A la cascada de rumores que llueve todos los días sobre Caracas ayer se sumaron los sobrevuelos de dos cazas Sukhoi, a muy baja altura y a velocidad supersónica. La información oficial desmintió que se tratase de una demostración de fuerza: los aviones rusos estaban "inaugurando" una feria en el Paseo de los Próceres.

La incursión aérea se convirtió en tendencia en Twitter ("¿Cuánto costó jugar a los avioncitos hoy?") y Luis Carlos Díaz, uno de los twitteros más seguidos, hizo uso de su fina ironía digital: "Entonces compramos unos aviones Sukhoi para abrir ferias y esas cosas importantes. Atrás, Yankees, ¡estamos en Expo-Mueble!".

Perfil de Nicolás Maduro
Ministro de Relaciones Exteriores
Profesión: político y gremialista
Edad: 49 años
Actividad previa: diputado
Trabajó desde joven como conductor en el Metro de Caracas, donde llegó a dirigir su sindicato. Fue elegido diputado nacional en 2000 y desde 2006 está al frente de la cancillería.

Perfil de José Vicente Rangel
Ex Vicepresidente de Venezuela
Profesión: político y abogado
Edad: 82 años
Actividad previa: periodista
Fue un activo dirigente político de izquierda en las décadas de los 60, 70 y 80, además de periodista. Dos veces candidato a la presidencia, ocupó el cargo de vicepresidente entre 2002 y 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario