El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, abogó por una solución pacífica al conflicto armado colombiano, a su llegada ayer a Bogotá y garantizó el respaldo de su Gobierno para este objetivo. El Mandatario cumple una visita oficial en la que se reunirá con su par Juan Manuel Santos y asistirá a la inauguración de la Feria Internacional del Libro, de la que Ecuador es el país invitado de honor.
“Cuenten siempre con nuestro total respaldo. Ecuador tiene decenas de miles de refugiados de ese lamentable conflicto que dura ya casi medio siglo”, declaró Correa tras ser recibido por la canciller colombiana, María Ángela Holguín.
El Jefe de Estado de Ecuador rogó para que “pronto termine (el conflicto) con una solución pacífica, con una solución que no implique más derramamiento de sangre”, expresó.
Como parte de la ayuda ofrecida por Correa al hermano país, el Ejecutivo de Quito puso también a disposición la infraestructura ecuatoriana para ayudar a superar la ola invernal que sufre Colombia desde abril de 2010.
En la Feria del Libro
La Feria Internacional del Libro de Bogotá se inauguró ayer con la presencia del presidente ecuatoriano Rafael Correa y de su homólogo anfitrión Juan Manuel Santos. La jornada literaria se caracterizará por homenajes al fallecido escritor Ernesto Sabato.
En el acto, el presidente Juan Manuel Santos expresó su confianza en el poder de la cultura para contribuir a la unidad de Latinoamérica.
“Es lo que queremos con Ecuador y con toda América Latina: coincidir más que disentir, respetarnos en medio de nuestras diferencias y apoyarnos con un sentido de hermandad y de unidad que viene de tiempos inmemoriales”, dijo Santos
El Mandatario colombiano lamentó que en su país no haya mayor difusión de autores ecuatorianos, a la par que prometió que leerá “con juicio” el libro de Correa, Ecuador: de Banana Republic a la No República, obra que ofrece claves sobre el manejo económico y político de Ecuador.
Santos admite el conflicto armado
Bogotá - Telesur
El presidente Juan Manuel Santos admitió por primera vez la existencia de un conflicto armado en Colombia, a propósito de la inminente aprobación de la Ley de Víctimas de la Violencia por el Congreso. Esta postura lo distancia de la asumida durante ocho años por el ex mandatario Álvaro Uribe, quien siempre negó que en el país sudamericano existiese una guerra civil, sólo acciones de “terroristas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario