Buscar
lunes, 3 de septiembre de 2012
Venezuela prueba el sistema de votación para el 7 de octubre
Venezuela afinó ayer los últimos detalles para las elecciones presidenciales del 7 de octubre con un simulacro electoral que se desarrolló con “gran normalidad” y fue celebrado tanto por el presidente Hugo Chávez como por el candidato de la oposición, Henrique Capriles.
El ensayo, previsto para realizarse el 26 de agosto y que se aplazó en solidaridad por la explosión la madrugada del día anterior en la refinería de Amuay que dejó 42 fallecidos, se desarrolló con “gran normalidad” y tranquilidad, indicó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Todo está saliendo muy bien. Buenas noticias para el poder electoral y buenas noticias para el 7 de octubre. El proceso electoral va marchando muy bien”, resaltó ante la prensa la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
El objetivo del simulacro, que se sumó al celebrado el 5 de agosto, era que los votantes se familiarizaran con el nuevo sistema automatizado de máquinas captahuellas y nuevos tarjetones y que el poder electoral entonara la plataforma tecnológica.
Novedad. En el colegio Nuestra Señora de Fátima, uno de los 1.553 centros de votación seleccionados para el simulacro, ubicado en el este de Caracas, Rosalino Morales, de 60 años, explicó a EFE que participaba “para ver cómo era el nuevo sistema”.
“Es más fácil. Ahorita, uno marca la cara del que va a votar y ya”, dijo.
Minutos después, Cristina Douglas, psicóloga de 30 años, también resaltó la rapidez del sistema automatizado y aseguró que la prueba le sirvió para ratificar que “todo está transparente para votar con confianza”.
La “fluidez”, indicó previamente la presidenta del CNE, es una de las características del nuevo sistema en el que se calcula “un minuto y medio” para el sufragio de cada elector.
Bajo la vigilancia de 10.599 militares, el simulacro se desarrolló por todo el país sin mayores incidencias más allá de un “hecho aislado” que se produjo en la parroquia caraqueña de El Valle. Allí, un joven de 30 años murió por una pelea entre bandas en un colegio que “no estaba vinculado” con el ensayo electoral, señaló el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, Wilmer Barrientos.
Entretanto, tanto Gobierno como oposición celebraron la jornada.
“Estamos muy contentos, todo ha funcionado muy bien”, manifestó Chávez, en un contacto telefónico con el canal del Estado que aprovechó para felicitar a los trabajadores del CNE y a los venezolanos que participaron en el ejercicio de votación.
“Aquí se está garantizando nuestro sistema electoral, uno de los mejores del mundo a pesar de que hay sectores desesperados que siguen atacándolo, que están tratando de sembrar dudas”, dijo el Mandatario.
“Estamos garantizando que un elector es igual a un voto, que no habrá ninguna manera, estoy seguro, de que haya fraude en Venezuela”, añadió el Mandatario, quien se excusó por su “gripazo”. En el contacto telefónico Chávez también advirtió que si la oposición ganara las elecciones de octubre “quizás no (se desencadenaría) una guerra civil”, pero el país entraría en una crisis política, económica y social.
En pleno acto de campaña en el pueblo de Caucagua (centro), Capriles también hizo alusión al simulacro.
“Hoy hay muchas personas que están en este momento familiarizándose con el proceso de votación. Algunos me han mandado mensajitos; me dicen que es fácil votar, que es rápido y, algo que es muy importante (...) que el voto es secreto”, dijo el líder opositor.
“Que nadie tenga dudas, que cuando vaya a votar, sólo usted y Dios sabrán por quién votó”, manifestó.
El 7 de octubre, los venezolanos elegirán a su presidente hasta 2019.
Advertencia ante el plan opositor
Hugo Chávez comparó el programa de su rival, Henrique Capriles, con el del candidato republicano de EEUU, Mitt Romney. “Cuidado si el programa de gobierno del candidato republicano de extrema derecha gringa se queda corto ante este programa fascista”, dijo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario